Diferencia entre revisiones de «Matrimonio entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.0.176.122 a la última edición de 189.221.225.5
Línea 35:
[[Felipe Calderón Hinojosa]] había tenido precaución de no tomar una postura clara sobre la reforma capitalina. A decir de la diputada [[Enoé Uranga]], Calderón se mostró receptivo, aunque se sorprendió cuando se le explicó que no se hizo ninguna modificación en lo relativo a la adopción porque en el Distrito Federal los homosexuales siempre han tenido derecho de adoptar.<ref>Christian Rea Tizcareño, [http://www.jornada.unam.mx/2010/01/22/index.php?section=sociedad&article=039n1soc "Enoé Uranga dialoga en Los Pinos con Calderón", en ''La Jornada''], 22 de enero de 2010.</ref> Finalmente, en [[Tokio]], Calderón respaldó la postura de la PGR en la controversia, afirmando que:
 
{{cita|La Constitución de la República no habla explícitamente del matrimonio entre hombre y mujer. Felipe Calderón declaró erroneamente que la constitución establece un tipo especifico de matrimonio y porahí losimplemente tanto habriahay un debate legal que tendriatiene que ser resuelto por la Corte., no tiene ninguna intencionalidad política, ni parte de ningún prejuicio<ref>[http://www.milenio.com/node/373722 "Calderón se opone a matrimonios gay"], en ''Milenio Diario'', 3 de febrero de 2009, consultado el 3 de febrero de 2009.</ref>}}
 
En respuesta, el jefe de gobierno capitalino dijo que Calderón no puede negar que esté involucrado de manera directa en la controversia interpuesta por la PGR, y confió en que este recurso no procederá ante la corte.
Línea 42:
* [[Homosexualidad en México]]
* [[Legislación LGBT en América Latina y el Caribe]]
La constitución no habla en ninguno de sus articulos del matrimonio entre un hombre y una mujer.
 
== Referencias ==