Diferencia entre revisiones de «Íscar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.99.74.103 (disc.) a la última edición de Megavit
Línea 61:
|align=left|{{POR}}||align=center|24
|}
{{Demography 6col|400px|[[1991]]|[[1996]]|[[2001]]|[[2004]]|[[2006]]|[[2008]]
 
| 5913 |6133| 6132 || 6309 || 6508 || 6593 || 6913 || 6900}}
{| class="wikitable"
Íscar ha experimentado un notable crecimiento demográfico en los últimos años de la mano de la inmigración, la cual representa el 13% de la población del municipio. Hasta el 2009 cuando comenzase un decrecimiento de la población del municipio.
|-
! 1991 !! 1996 !! 2001 !! 2004 !! 2006 !! 2008 !! 2009
|-
| 5913 || 6132 || 6309 || 6508 || 6593 || 6913 || 6900
|}
 
Íscar ha experimentado un notable crecimiento demográfico en los últimos años de la mano de la inmigración, la cual representa el 13% de la población del municipio. Hasta el 2009 cuando comenzase un decrecimiento de la población del municipio.
 
== Situación geográfica ==
Situada en el extremo sureste de la [[provincia de Valladolid]], en el límite con [[Segovia]], a mitad de camino entre [[PedrajasOlmedo de San Esteban(Valladolid)|Olmedo]] y [[Cuéllar]]. Esta [[villa (población)|villa]] por excelencia de la [[Tierra de Pinares]] es una llanura pinariega surcada por los ríos [[Cega]] y, [[Pirón]]. A 5 km. de [[Pedrajas de San Esteban]], a 6 km de [[Villaverde de Íscar]] y a unos 43 km de [[ValladolidEresma]].
 
== Historia ==