Diferencia entre revisiones de «TVES (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.62.44 (disc.) a la última edición de 200.84.29.237
Línea 35:
 
 
La historia de TVes comenzó en [[diciembre]] de [[2006]], cuando en uno de sus discursos, [[Hugo Chávez Frías]] expresó que no se le renovaría la concesión a RCTV. Posteriormente, en otro discurso expresó que sería otra estación la que operaría el Canal 2. Otros voceros oficiales emitieron opiniones similares, incluso se llegó a especular que RCTV vendiera sus equipos de transmisión al gobierno (osea cagarse asi mismo). La figura jurídica que se creó para operar dicho canal es una [[Fundación]] del estado, cuya directiva quedó presidida por [[Lil Rodríguez]], vinculada al medio de la radio y antigua directora de la programación nocturna de [[Radio Rebelde]] en [[la Habana]], [[Cuba]].<ref name="ABN">[http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=92358&lee=18 Agencia Bolivariana de Noticias: Lil Rodríguez designada presidenta de la Televisora Venezolana Social]</ref>
 
La no renovación de la concesión a RCTV ha sido rechazada por muchos organismos internacionales, como la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] ([[CIDH]]), la [[Sociedad Interamericana de Prensa]] ([[SIP]]), entre otros. La oposición a Hugo Chávez alega que es un atentado a la libertad de expresión y al pluralismo que debe imperar en un regimen democrático. Entre tanto los partidarios a el gobierno ven con buenos ojos la creación de una televisora de servicio público.