Diferencia entre revisiones de «Copa América 2007»

Contenido eliminado Contenido añadido
MiguelOrtix (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de MiguelOrtix a la última edición de Futbolero usando monobook-suite
Línea 95:
 
El comité organizador de la Copa América 2007 estimó una audiencia de 530 millones de personas en [[América Latina]] mientras que a nivel mundial el evento fue retransmitido a 185 países (25 más que en la [[Copa América 2004]]), totalizando una audiencia acumulada cercana a las 4.000 millones de personas, para lo cual se diseñaron instalaciones que permitieron acoger a más de 3.500 periodistas.<ref name=cifras>{{cita web|autor=Entel Chile|título=12 países unidos por una misma pasión|url=http://www.entelchile.net/familia/deporte/copa_america/america.htm|fecha=2007|fechaacceso=10/06/2008}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.infobrand.com.ar/nota.php?idx=9111|autor=Infobrand|título=MindShare se entrena para la Copa América|fecha=2007|fechaacceso=10/06/2008}}</ref> La gran repercusión internacional de la Copa América despertó el interés de diversas empresas para auspiciar el evento, que alcanzó en Latinoamérica a un mercado con un poder de consumo de aproximadamente 2,7 billones de [[dólar estadounidense|dólares]].<ref name=cifras /> Seis empresas fueron seleccionadas por el Comité Organizador como patrocinadores oficiales: [[MasterCard]], [[LG Electronics|LG]], [[Movistar]], [[Petróleos de Venezuela|PDVSA]], [[Brahma (cerveza)|Brahma]] y [[Casio Computer Co., Ltd.|Casio]]. Además, [[Empresas Polar|Maltín Polar]] fue seleccionado como auspiciador nacional y [[Chevrolet]] como el transporte oficial del torneo.<ref>{{cita web|autor=Infobae Profesional|url=http://marketing.infobaeprofesional.com/notas/48756-La-Copa-America-calienta-la-lucha-entre-los-sponsors.html?cookie|fecha=28 de junio de 2007|título=La Copa América calienta la lucha entre los sponsors|fechaacceso=12/06/2008}}</ref> Tras el fin del torneo, la Conmebol estimó una ganancia neta del evento cercana a los 4 millones de dólares, más del doble que la edición de 2004.<ref>{{cita web|autor=El Clarín|fecha=31 de diciembre de 2007|url=http://www.clarin.com/diario/2007/12/31/deportes/d-00201.htm|título=El gran sueño de la Copa América se hizo pedazos frente a Brasil y en la final|fechaacceso=12/06/2008}}</ref>
 
=== Politización del torneo ===
El torneo se caracterizó por una fuerte politización durante su época previa, especialmente tras las [[Protestas por el fin de la concesión de RCTV (2007)|protestas]] al no serle renovada la concesión a la cadena [[RCTV]] por parte del gobierno del [[Presidente de Venezuela|Presidente]] [[Hugo Chávez]], efectuadas un mes antes del inicio del torneo. Según el Presidente Chávez, los opositores a su gobierno utilizarían la Copa América para realizar protestas como parte de un [[sabotaje]] patrocinado por los [[Estados Unidos]].<ref>{{cita web|autor=La Nación de Chile|fecha=19 de junio de 2007|url=http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070619/pags/20070619224954.html|título=Chávez teme protestas opositoras durante Copa América|fechaacceso=12/06/2008}}</ref>
 
Por otro lado, la oposición criticó la utilización política del torneo por parte de las autoridades gubernamentales. Según ellos, el torneo fue utilizado como "vitrina" para mostrar los supuestos logros de la [[Revolución Bolivariana]] y se abusó de la imagen del Presidente Chávez al promocionar el evento. A esto se sumaría la supuesta adquisición de hasta un 70% de las entradas por parte del gobierno<ref name=BBC>{{cita web|autor=BBC Mundo|fecha=19 de junio de 2007|url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/deportes/newsid_6769000/6769005.stm|título=La política y la Copa América|fechaacceso=12/06/2008}}</ref> para así evitar la presencia de opositores en los estadios y evitar protestas; el gobierno, por otro lado, respondió que un 80% de las entradas salieron a la venta y fueron reservadas únicamente aquellas exigidas por la organización para las diversas federaciones participantes.<ref name=BBC />
 
=== Sedes ===
Línea 105 ⟶ 110:
 
En el caso de la capital, Caracas, se optó por la remodelación del [[Estadio Olímpico de la UCV]], dejando de lado la remodelación del [[Estadio Brígido Iriarte]] o la construcción de uno nuevo. Aunque el estadio caraqueño sería inicialmente sede de una de las semifinales, algunos días previos al inicio del torneo fue anunciado que por razones de seguridad sólo albergaría el partido de definición del tercer lugar, siendo reemplazado por el [[Estadio José Encarnación Romero]] de [[Maracaibo]], que también albergó el encuentro final del campeonato.<ref>Sitio oficial de Copa América 2007, 25/06/07, ''[http://www.copaamerica.com/default.asp?pag=noticias&id=464 «Maracaibo albergará la semifinal del 10/7»]''</ref>
 
Aunque el presupuesto inicial para el torneo era de aproximadamente 40 millones de [[dólar estadounidense|dólares]], los que serían desembolsados por el gobierno nacional, la cifra se disparó alcanzando los 900 millones de dólares de inversión pública.<ref name=900mill /> Comparativamente, Perú gastó 13,2 millones de dólares en la edición previa del torneo y la edición más cara hasta ese entonces, la [[Copa América 1995]] realizada en [[Uruguay]], apenas había sobrepasado los 25 millones de dólares.<ref>{{cita web|autor=Revista Vistazo|fecha=19 de julio de 2007|url=http://www.vistazo.com/webpages/edicionanterior.php?edicion=958&sID=17&ID=1316|título=La otra cara de la copa|fechaacceso=12/06/2008}}</ref>
 
Las sedes que albergaron los partidos de la edición 2007 del evento fueron: