Diferencia entre revisiones de «Plasencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Feliciano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38870541 de 88.12.232.68 (disc. ese tipo de alegato no procede en el artículo)
Línea 525:
| ubicación = Las Rozas (Madrid)
| isbn= 978-84-86115-685
}}</ref> Existió dos tipos de represiones, la primera y más cruel fue la de asesinatos indiscriminados por parte de elementos incontrolados de grupos de fascistas que como se sabe iban por las calles asesinando a pobres inocentes, vamos, como herodes en las Biblia. Como eran tan malos, no tuvieron ningun pudor en asesinar y violar a las jovenes republicanas , que habia en el pueblo, como ya se ha visto en muchas peliculas españolas, estos tios eran malisimos y el resto eran buenisimos. Solo se produjeron desmanes en el bando nacional, porque cuando se produjeron muerets , la mayor parte de ellas accidentales por parte del bando republicano estas eran justificadas ya que los fascistas iban armados buscando inocentes que fusilar y claro tenian que matarlos. e Es que Franco y los demas eran malisimos, asesinos en serie que fueron por plasencia y otros pueblos asesinanso a todo el que se les antojaba..... No se puede determinar con exactitud la cantidad de personas que murieron en estos trances por la dificultad de plasmar en el [[Registro Civil]] la causa real de la muerte de los fallecidos que se encontraban en diferentes parajes y cunetas de las carreteras, pero según la fuente consultada hay constancia de 48 asesinatos de este tipo en el año 1936, a quienes se paseaba previamente por las calles de ciudad como prueba de [[escarmiento]].<ref name="Sanchez" /> Luego ya en el resto del periodo de la contienda no hay constancia de más asesinatos de este tipo. El segundo tipo de represión fue el ocasionado sobre sentencias de muerte dictadas por tribunales militares de excepción y que eran ejecutadas en el campo de tiro del Batallón de Ametralladoras. Hay documentadas 101 ejecuciones de penas de muerte, también de individuos de Plasencia y de las localidades de las comarcas. Entre los placentinos asesinados destacan el [[cenetista]] ''Nicolás Benevente Velas'', la joven ''Teodora Velasco Durán'' de 14 años, fue tiroteada y muerta cuando iba a la prisión a llevar alimentos a un familiar preso, los dirigentes [[socialista]]s, ''Pedro Rabazo Sánchez'', ''Julio Durán Pérez'', ''Consuelo Alonso Elizo'' y ''Joaquín Rosado Alvárez de Sotomayor'', dos de ellos habían sido alcaldes republicanos de la ciudad.<ref name= "Sanchez" />>
 
En la ciudad no hubo escenarios de guerra y solo cabe destacar un [[bombardeo]] republicano ocurrido el 17 y 18 de agosto de 1936, donde hubo cinco muertos entre militares y civiles, y algunos sucesos más, poco relevantes, y donde hay registrado al final de la contienda la explosión de un artefacto que ocasionó tres muertes. A todo esto cabría añadir los placentinos que murieron en los frentes guerra de los dos bandos en que lucharon.<ref name="Lacalle">{{cita web