Diferencia entre revisiones de «Batalla de las Termópilas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.55.12.60 (disc.) a la última edición de Camima
Línea 172:
 
Muchos historiadores modernos, que normalmente consideran a Heródoto como el autor más creíble,<ref name=Green>Green, p140</ref> suman los 1.000 lacedemonios y los 900 hilotas a los 5.200 soldados de Heródoto, obteniendo una estimación de 7.100 (o alrededor de 7.000) hombres, y rechazan contabilizar los 1.000 soldados de [[Mélida (Grecia)|Mélida]] que cita Diodoro y a los locros de Pausanias.<ref> Bradford, p. 106</ref><ref name = russel> Bury, pp. 271–282</ref> Sin embargo, se trata de una sola aproximación, pudiendo haber muchas otras combinaciones probables. Además, los números cambiaron a lo largo de la batalla, esencialmente cuando la mayor parte del ejército se retiró y sólo permanecieron en el campo de batalla aproximadamente unos 3.000 hombres (300 espartanos, 700 tespios, 400 tebanos, probablemente 900 hilotas y 1.000 focidios, sin contar con las bajas sufridas en los días anteriores).<ref name=Green />
 
 
'''''El mito de los 300 espartanos'''''
 
Históricamente sabemos que los espartanos, soldados de profesión, llevaban hilotas consigo cuando marchaban a la guerra, específicamente sabemos el número: 2. Esto es porque cada soldado espartano concurría con dos de sus esclavos personales, quienes no se desempeñaban por lo general en la batalla, sino que eran encomendados generalmente a tareas de otro calibre, como atender a los heridos y encargarse de otros menesteres. Lo que ocurre es que se tiende a idealizar al soldado espartano, tal vez esto es en gran medida debido al cómic "300", de Frank Miller, y a la posterior película, donde se ve a los espartanos como guerreros perfectos, sin sus hilotas en la batalla, y desprovistos de las pesadas corazas que utilizaban para protegerse.
 
== Consideraciones estratégicas y tácticas ==