Diferencia entre revisiones de «Pintura de Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 110.54.76.195 a la última edición de Taty2007 usando monobook-suite
Línea 26:
 
A mediados del período Heian, el estilo de pintura ''Kara-e'' había perdido terreno siendo reemplazado por el estilo ''Yamato-e'', el cual fue usado inicialmente en la decoración de mamparas y [[biombo]]s. Sin embargo, el estilo ''Yamato-e'' desarrolló nuevos formatos (especialmente hacia finales del período Heian), incluyendo el pergamino ''[[emaki]]''. El ''emaki'' abarcaba novelas ilustradas como la de ''[[Genji Monogatari]]'', obras históricas como ''[[Ban Dainagon Ekotoba]]'' y trabajos religiosos. Los artistas e-maki inventaron sistemas de convención pictórica con el objetivo de que las pinturas transmitiesen el contenido emocional de cada escena. El ''Genji Monogatari'' está organizado en discretos episodios, mientras que el más vivaz ''Ban Dainago Ekotoba'' emplea una ilustración narrativa continua, enfatizando el movimiento activo de figuras mediante el uso de pinceladas rápidas y ligeras, en colores vibrantes. Otro ejemplo famoso que mantiene este estilo pictórico es la pintura del pergamino del ''[[Asedio del Palacio Sanjō]]''.
[[Archivo:Heiji no ranNightAttackSanjoPalace(detail).jpg|thumb|200px|right|Un ejemplo de la pintura ''Otoko-e'', en el cual está representado un asedio nocturno al palacio Sanjō.]]
 
Los ''emaki'' también sirvieron como unos de los primeros y grandes ejemplos de los estilos pictóricos ''[[Otoko-e]]'' (pinturas de hombres) y ''[[Onna-e]]'' (pinturas de mujeres). Hay muchas diferencias sutiles entre los dos estilos que tienen el objetivo de cautivar las preferencias estéticas de los géneros. Sin embargo, son más notorias las diferencias temáticas. En el estilo ''Otoko-e'' generalmente se representa eventos históricos, particularmente batallas. No obstante, el ''Onna-e'' se fundamenta en el pergamino de la ''Leyenda de Genji'', enfatizando tópicos sobre la vida en la corte, especialmente las damas de la corte, y temas románticos.<ref name="Hooker"/><ref>Mostow, Bryson y Graybill (2003), p.25-34</ref>