Diferencia entre revisiones de «Piedecuesta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.112.103.236 a la última edición de 190.67.185.103
Línea 39:
El 26 de julio de 1776 el presbítero José Ignacio Zabala reunió a los vecinos principales de su feligresía para acordar la constitución parroquial que debía regir su jurisdicción en cuanto a limosnas, congrua, mayordomo, cofradías, etc. Ese acuerdo fue rechazado por la mayoría de parroquianos quienes se oponían desde 1774 a la elección de ese présbitero como su primer cura párroco al considerarse engañados por el bando socioeconómico representado por la familia de Blas Mantilla a quien le habían confiado su poder ante las autoridades de Santafé. Dicho conflicto fue dirimido solo en julio de 1778 al ser enjuiciadas las partes por el Visitador y Fiscal de la Real Audiencia, Francisco Moreno y Escandón, durante su visita a la provincia.
 
Por solicitud de los vecinos de Girón y feligreses de la parroquia de San Francisco Javier, el rey Fernando VII concedió a esa parroquia el título de "Villa de San Carlos" el '''16 de agosto de 1810'''. UnTítulo mesque antes,le alpermitió rebelarseconstituirse yen desconoceruna las[http://www.scribd.com/doc/17596003/Piedecuesta-Es-Un-Municipio-1810-2010 autoridades virreinales'''municipalidad independiente''']de Girón, lacon JuntaCabildo, derentas, Gobiernoalcaldes, delcárcel Cabildoy derentas Pamplonapropias. leLa habíaLey concedidode ella títuloRepública de VillaColombia comodel parroquia23 de defensorajunio de la1824 [http://www.youtube.com/watch?v=h22SxGZuAdc'''indepedenciareconoció la nacionalexistencia de Españaesa ymunicipalidad loscomo españoles''']la "Villa de Piedecuesta".
 
Obtenido por las vías de hecho y el derecho ese título que le permitió constituirse en una [http://www.scribd.com/doc/17596003/Piedecuesta-Es-Un-Municipio-1810-2010 '''municipalidad independiente''']de Girón con Cabildo, rentas, alcaldes, cárcel y rentas propias. Sellada la independencia de Colombia en 1819, la Ley de la República de Colombia del 23 de junio de 1824 reconoció la existencia de esa municipalidad como la "Villa de Piedecuesta".
 
== Economía local ==