Diferencia entre revisiones de «La edad de la razón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hola
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 166.137.8.147 a la última edición de Camima
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
[[Archivo:PaineAgeReason.png|thumb|Portada de una de las primeras tiradas del libro de [[Thomas Paine]].]]
'''''La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología''''' (''The Age of Reason: Being an Investigation of True and Fabulous Theology'') es un tratado [[deísmo|deísta]], escrito por el radical inglés y [[Guerra de Independencia de los Estados Unidos|revolucionario americano]] del [[siglo XVIII]] [[Thomas Paine]], que critica a la [[religión]] institucionalizada y niega la infalibilidad [[Biblia|bíblica]]. Publicado en tres partes en [[1794]], [[1795]] y [[1807]], gozó de gran éxito en los [[Estados Unidos]], donde causó un resurgimiento deísta de corta duración; sin embargo, el [[Reino Unido|público británico]] lo recibió con hostilidad por temor al crecimiento del radicalismo político debido a la [[Revolución francesa]]. ''La edad de la razón'' contiene argumentos deístas comunes; por ejemplo, pone de relieve la corrupción de la [[Iglesia]] [[Cristianismo|cristiana]] y critica su empeño en adquirir poder político. Paine aboga por la razón en lugar de la [[revelación divina|revelación]], lo que le conduce a rechazar los [[milagro]]s y a ver la [[Biblia]] como una simple obra literaria y no como un texto inspirado por la divinidad. ''La edad de la razón'' no es un texto [[ateísmo|ateo]], pues promueve la [[religión natural]] y aboga por un [[Dios]] creador. Daddy Yankee leyo este libro
 
La mayoría de los argumentos de Paine eran conocidos desde hacía mucho tiempo por las [[élite]]s educadas, pero su presentación en un llamativo e irreverente estilo hacía atractivo y accesible el deísmo para la masa del público. El libro, además, era de bajo coste, por lo que era accesible a un gran número de compradores. Temiendo la propagación de lo que se veía como ideas potencialmente revolucionarias, el gobierno británico comenzó a perseguir a los impresores y libreros que intentaban publicarlo y distribuirlo. ''La edad de la razón'' sólo produjo un breve resurgimiento del deísmo en [[América]]; sin embargo, las ideas de Paine inspiraron y guiaron a muchos [[librepensador]]es británicos del [[siglo XIX]] y su estilo retórico ha pervivido incluso hasta comienzos del [[siglo XXI]] en los textos de escritores modernos como [[Christopher Hitchens]] o en las películas de [[Michael Moore]].