Diferencia entre revisiones de «Ugarit»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37587602 de 190.177.128.126 (disc.) Deshecha una modificación tendenciosa.
Línea 77:
Entre los textos religiosos que se descubrieron en el Palacio Real, se destaca el ''ciclo de Baal'', principal documento religioso que instruye la práctica doctrinaria que debe aplicarse a este dios, fundamental en los principios religiosos de éste y otros pueblos semíticos vecinos del Levante; ''La Leyenda de Keret''; ''La Muerte de Baal'' — describe los enfrentamientos entre Mot y Baal Hadad—; la ''Epopeya de Aqhat'' —o ''[[Leyenda de Dan-El]]''—, y el ''Mito de Baal-Aliyan''.
 
Los principales [[Deidad|dioses]] fueron: ''AseraAsherah'', lael ''IshtarAshartu'' mesopotámico; ''Yaw'', dios del caos y las tempestades, que no apareceposiblemente emparentado con el posterior [[Yahveh]] hebreo; ''Mot'', dios de la muerte; ''Yam'', dios del mar; ''Hadad'', rey del cielo. Estos dioses eran los ''[[Elohim]]iticos'', pues eran la corte del dios principal, ''[[El]]''. Esta corte era conocida como '''Ihm''. Entre los palacios religiosos se destaca uno dedicado al ya citado dios [[Baal]], ely “hijo”otro dea la[[Dagón]], máximael divinidadespíritu [[Elctónico]] del [[inframundo]] local principal..
 
Los textos religiosos permiten conocer las creencias típicas de los pueblos del Levante en tiempos cercanos a que esta región, y en especial las tierras vecinas más hacia al sur —[[Canaán]], posterior [[Israel]]—, fuesen ocupadas por el [[Hebreos|pueblo hebreo]]. Al pasar a ser su territorio el conocimiento de estas creencias permite comprender la redacción de los hechos de los hebreos y sus costumbres más antiguas, expresadas en la Biblia, íntimamente relacionadas con las tradiciones previas de [[Sumeria|sumerios]] y [[pueblos semitas]] como éste, más avanzados que el hebreo en un principio, y emparentados lingüísticamente a su vez.