Diferencia entre revisiones de «Ciencia ficción»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.255.72.58 (disc.) a la última edición de Diogeneselcinico42
Línea 16:
 
== Historia de la literatura de ciencia ficción ==
El término "ciencia ficción" fue acuñado en [[1926]] por [[Hugo Gernsback]] cuando lo incorporó a la portada de una de las revistas de narrativa especulativa más conocidas de los [[años 1920]] en [[Estados Unidos]]: ''[[Amazing Stories]]'' (Véase ''[[Ciencia ficción#En las revistas|revistas de ciencia ficción]]''). El uso más temprano del mismo parece datar de [[1851]] y es atribuido a [[William Wilson]], pero se trata de un uso aislado y el término no se generalizó con su acepción actual, hasta que Gernsback lo utilizó de forma consistente (después de hacer un intento previo con el término "scientifiction" que no llegó a cuajar).
El término "ciencia ficción" fue acuñado en [[1926]] por [[Hugo Gernsback]] cuando lo perras
no llegó a cuajar).
 
Es muy posible que hoy se usara la palabra "cientificción", pero Gernsback se vio obligado a vender su primera publicación, que tenía ese nombre. Sin darse cuenta, había vendido los derechos sobre el término y muy a pesar suyo se vio obligado a dejar de usarlo y utilizar en su lugar el término "ciencia-ficción".
Línea 26 ⟶ 25:
 
=== Proto ciencia ficción y ciencia ficción primitiva (1818-1937) ===
Para muchos la primera obra de ciencia ficción con contenidos similares a los del género, tal y como hoy se entiende, se remonta a [[1818]], año en que es publicado ''[[Frankenstein (novela)|Frankenstein o El moderno Prometeo]]'' de [[Mary Shelley]]. Aunque algunos ven elementos juldede ciencia ficción en leyendas y mitos muchos siglos antes. En la mitología griega, se cuenta que [[Dédalo]], el padre de [[Ícaro]] y constructor del laberinto de Minos, construyó estatuas de madera que eran capaces de moverse solas (¿una primitiva referencia a los modernos [[robot]]s?). Y en el folclore judío también está presente el mito del [[Golem]]. Incluso el viaje a la Luna fue objeto de iniciativas literarias antes de 1818; dos de las más conocidas son la de [[Cyrano de Bergerac]], en el [[siglo XVII]], y la del [[Barón de Münchhausen]], [[siglo XVIII]]. Sin embargo, [[Carl Sagan]] e [[Isaac Asimov]] coinciden en que [[Somnium]] (1623) de [[Johannes Kepler]] es el primer relato de ciencia ficción como tal. Somnium describe a un aventurero que viaja a la Luna y muestra la preocupación de Kepler por el tema de cómo se verían los movimientos de la Tierra desde la Luna.
 
[[Archivo:Cyrano Sonne.jpg|thumbnail|Ilustración de ''L’histoire comique contenant les états et empires du soleil'' de Cyrano de Bergerac.]]
Línea 36 ⟶ 35:
Sin embargo, como se comenta más arriba, casi todos los expertos reconocen que la obra que supuso un antes y un después en la concepción de la literatura de ficción científica fue la obra de Shelley.
 
Los primeros años tras la aparición de ''Frankenstein'' dieron pocos frutos. Se puede destacar quizá otra de las obras de [[Mary Shelley|Shelley]] como ''El julianúltimo hombre''.
 
En los años 30 del [[siglo XIX]], el estadounidense [[Edgar Allan Poe]] anticipó igualmente la narrativa de ciencia ficción (o ficción científica) en relatos como ''La incomparable aventura de un tal Hans Pfaal'', ''El poder de las palabras'', ''Revelación mesmérica'', ''La verdad sobre el caso del señor Valdemar'', ''Un descenso al Maelström'', ''Von Kempelen y su descubrimiento'', etc.<ref>''La ciencia ficción de Edgar Allan Poe'', Trad. y notas de Julio Gómez de la Serna (Ed. Ultramar, Barcelona, 1985).</ref> Dichos relatos reúnen algunos de los elementos primitivos de la ciencia-ficción, como el [[mesmerismo]] y los viajes en globo —muy en boga en aquella época— y la especulación cosmológica, también presente en su visionario ensayo ''[[Eureka]]'', en el cual parecen describirse los [[agujeros negros]] y algo parecido al [[Big Crunch]] (''op. cit''. p. 11).