Diferencia entre revisiones de «Mito»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.9.216.246 (disc.) a la última edición de Angel GN
Línea 4:
 
== Descripción general ==
El término [[griego clásico|griego]] '''''mythos''''' (μῦθος) significa aproximadamente ‘discurso’, ‘palabras' (por oposición a actos; así en [[Esquilo]]: «ἔργῳ κοὐκέτι ''μύθῳ''», ‘Ya no son meros dichos, sino hechos’)<ref name="Aischylus1080">Esquilo, ''Prometeo encadenado'', [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0010&layout=&loc=1080 1080]</ref> y, por extensión, un ‘[[acto de habla]] ritualizado’, como el de un jefe en una asamblea, o el de un poeta o sacerdote<ref name="Helios">{{cite encyclopedia | title=Volumen: ''Hellas'', Artículo: ''Greek Mythology'' | encyclopedia=Encyclopaedic Dictionary The Helios | date=1952}}</ref> o un relato (Esquilo: «Ἀκούσει μῦθον ἐν βραχεῖ λόγῳ», ‘oirás la historia en poco tiempo’).<ref name="Aischylus713">Esquilo, ''Los persas'', [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0012&layout=&loc=713 713]</ref>
 
Los mitos forman parte del sistema [[religión|religioso]] de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias fundamentales de la comunidad. Diversos mitos de una cultura pueden integrarse en una [[mitología]] que sustenta la [[cosmovisión]] de un pueblo.
 
Según [[Mircea Eliade]], el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de [[Perséfone]]).
 
Según la visión de [[Lévi-Strauss]], uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo '''mito''' lo caracterizan tres atributos: