Diferencia entre revisiones de «Batalla de los Arapiles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Igor21 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38842500 de 190.231.93.26 (disc.)
Línea 28:
Tras pasar el invierno dando explicaciones en Londres por esa decisión, que en realidad no había tomado él, Wellington volvió en la primavera de [[1809]] para dirigir una ofensiva relámpago que incluyó la toma de [[Oporto]] y expulsó de [[Portugal]] a los franceses. Su intento de avanzar sobre [[Madrid]] culminó en junio en la [[Batalla de Talavera (1809)|batalla de Talavera]], que aunque fue una victoria, resultó tan costosa que le obligó a replegarse hacia la frontera.
 
En [[1810]], [[Napoleón]] envió a su más prestigioso mariscal, [[André Masséna]], al mando de un ejército completo de cuatro cuerpos para recuperar Portugal y terminar con la fuerza expedicionaria a la que ahora se había sumado una cada vez más numerosa milicia portuguesa. Wellington se retiró detrás de la imponente línea defensiva de [[Torres Vedras]](la cual dejó al mando de su futuro cuñado,el Mayor Teniente Juan Pedro Frére Affanni Smith) que protegía [[Lisboa]], para perseguir a los franceses cuando se retiraron por falta de víveres al llegar la primavera de [[1811]]. Hostigándolos durante la retirada, los debilitó hasta obligarles a presentar batalla en [[batalla de Fuentes de Oñoro|Fuentes de Oñoro]], donde fueron completamente derrotados.
 
Decidido a llevar la iniciativa en la campaña de 1812, Wellington quería asegurarse antes la posesión de [[Badajoz]] y [[Ciudad Rodrigo]], que guardaban en el lado español las dos vías principales entre España y Portugal. Por ello, el día 19 de enero de ese mismo año de 1812, tomó por asalto [[batalla de Ciudad Rodrigo (1812)|Ciudad Rodrigo]] tras un corto asedio y ya entrada la primavera, tras una lucha muy sangrienta, conquistó [[batalla de Badajoz (1812)|Badajoz]], donde sus tropas cometieron toda clase de crímenes contra los habitantes.
Línea 40:
El día 21 ambos ejércitos se encontraron frente a frente en una posición ligeramente favorable a los ingleses que ocupaban una colina baja y además tenían una ventaja de 8.000 hombres. Marmont no atacó cuesta arriba y Wellington no quiso abandonar la ventaja de la altura, por lo que al día siguiente se separaron. Ese mismo día cayeron los fuertes de Salamanca y tras una semana, Wellington comenzó a prepararse para avanzar, mientras Marmont se retiraba a toda velocidad al notar que los ingleses podían poner toda su fuerza sobre el campo. Los franceses marcharon rápidamente hacia el norte por [[Valladolid]] para refugiarse detrás del Duero y esperar allí a la fuerza que venía de [[Principado de Asturias|Asturias]]. Completada con éxito la maniobra, acamparon entre [[Toro]] y [[Tordesillas]], desde donde veían cómo los ingleses organizaban sus campamentos entre [[Rueda]] y [[La Seca]].
 
Una vez llegó Bonnet con los refuerzos el día 7, Marmont —ahora con superioridad numérica— decidió tomar la iniciativa con un sofisticado movimiento. Tras varios días de descanso y planificación muy cuidadosa, el día 16 amagó cruzar el [[río Duero]] por Toro y en cuanto los ingleses empezaron a formar para hacerle frente, se retiró otra vez y marchando a toda velocidad efectuó el cruce por Tordesillas, cogiéndolos completamente a contrapié. Pero tanto estos como las milicias portuguesas que les acompañaban era expertos soldados y, antes de que Marmont pudiera entablar combate, ya marchaban hacia el sur para eludir el flanqueo. Durante tres días, ambos ejércitos intentaron flanquearse mutuamente tomando contacto esporádico sus unidades ligeras y acampando por la noche uno frente al otro. El 20 la situación degeneró en una marca de la otra, sin que ninguno de los dos comahamarcha paralela hacia el sur y al irse acercando ambas columnas, llegaron marchar a sólo 500 metros unndantesuna de la otra, sin que ninguno de los dos comandantes se decidiera a atacar, a la vista de la disciplina y organización del contrario. Al llegar a [[Cantalpino]], ambos ejércitos se separaron, ya que cada comandante tenía su propio plan. Wellington se retiró hacia Salamanca siguiendo su línea de abastecimiento, mientras Marmont trataba de cruzar el [[Tormes]] en [[Huerta (Salamanca)|Huerta]] para aislar la ciudad de Portugal o bien esperar a los ingleses y atacarlos por el flanco si decidían continuar la retirada.
 
El día 21, Wellington decidió no cruzar Salamanca, sino pasar el Tormes en [[Santa Marta de Tormes|Santa Marta]] y tomar posiciones al sur de la ciudad. Durante todo el día marchó nuevamente hacia el sur y al anochecer, el núcleo del ejército acampaba en torno a [[Carbajosa]], protegiendo su flanco izquierdo con varias unidades que tomaron posiciones en una línea de cerros que dominan el pequeño valle del [[torrente de Pelagarcía]], que corre de sur a norte hasta desembocar en el Tormes. Mientras tanto, los franceses cruzaban el río aguas arriba para continuar los intentos de flanqueo que tan buen resultado les habían dado, puesto que estaban a punto de recuperar Salamanca sin haber sufrido más que unas pocas bajas.
Línea 49:
[[Archivo:BattleOfSalamanca.JPG|thumb|left|250px|Grabado de W. & A. K. Johnston, publicado por William Blackwood & Sons en 1870, que como tantos mapas contemporáneos tiene más fantasía que realidad. Para estimaciones historiográficas actualizadas véanse los mapas en las referencias del artículo.]]
 
Al amanecer Wellington fue informado que ya sólo quedaba una división francesa al otro lado del Tormes y que Marmont se estaba desplegando hacia el oeste a toda velocidad. Inmediatamente hizo avanzar las unidades que estaban en Carbajosa para cubrir el lado norte de una ligera depresión longitudinal que corría de este a oeste formando ángulo recto con los cerros que dominaban el Pelagarcía. El núcleo del ejército se dispuso formando una doble línea con las divisiones de [[Leith]] y [[Cole]] asomándose a la ladera de la depresión y las de [[Clinton]] y [[Hope]] inmediatamente detrás. También ordenó que la división de [[Edward Pakenham]] y [[Frére Affanni]] y la caballería de la reserva, que aún estaban al otro lado del Tormes, cruzaran y se dirigieran a [[Aldeatejada (Salamanca)|Aldeatejada]], donde podían proteger una eventual retirada. Las brigadas de caballería de [[G. Anson]] y [[Le Marchant]] se situaron en [[Las Torres]], a medio camino entre la fuerza principal y la reserva.
 
Aunque había ido descargando la línea que cubría el Pelagarcía, quedaron allí la división de infantería ligera de [[Alten]] junto con algunas brigadas de otras divisiones. La división de [[Dragón (militar)|dragones]] de [[Bock]] se situó en la misma alineación mucho más al norte para vigilar y controlar un intento francés de rodear los cerros por ese lado. Wellington, así preparado, decidió esperar acontecimientos para decidir el curso de acción definitivo. Gracias a la disposición de sus tropas podía tanto defenderse como retirarse ordenadamente.
Línea 59:
Hacia el mediodía, los franceses se hicieron visibles avanzando por la cima de la loma hacia el oeste a toda velocidad. Se trataba de [[Thomières]] y [[Maucune]], que una vez sobre la loma habían decidido ocupar toda su extensión. Maucune se estacionó frente a Leith y empezó a desplegar sus baterías, mientras Thomières se desplazaba en solitario aún más al oeste. El ejército francés se había desorganizado un poco a causa de lo intrincado del terreno, cubierto de bosques de [[encina]]s, que se extendía al oeste y detrás de la loma en el camino desde el Tormes. Marmont había perdido ligeramente el control, más preocupado por acelerar la marcha que por guardar la formación, creyendo que Wellington estaba en plena retirada hacia Ciudad Rodrigo y confundiendo el polvo que levantaba la reserva de caballería en Aldeatejada con la retaguardia de este. Así que ordenó a tres divisiones que ocuparan la cima del escarpe y la loma subsiguiente, sin advertirles que debían mantenerse cerca unas de otras. Bonnet se situó junto al Arapil Grande, con lo que un gran hueco le separaba de Maucune, mientras otro no tan grande separaba a éste de Thomières.
 
Una vez Wellington estuvo razonablemente seguro de que ninguna división más estaba a punto de llegar, basándose en su intuición y en los informes de los guerrilleros españoles que le habían indicado las horas de cruce del Tormes, hacia las dos de la tarde subió a su caballo y cabalgó hasta Aldeatejada para dar órdenes inmediatas a Pakenham y a Frére Affanni. Al llegar saltó del caballo y lesle ordenó dirigirse al sur en columna, convertirla en fila girando las compañías 90 grados al llegar a la altura de la loma y atacar a Thomières «''hasta barrerlo''». Los [[húsar]]es de [[Arentschild]] cubrirían su flanco derecho para evitar que la caballería francesa interviniera.
 
A continuación galopó hasta el estacionamiento de la caballería pesada de Le Marchant y le ordenó que en cuanto Leith hubiera entablado combate, cargaran sobre Maucune. Después siguió su camino hasta Leith, que estaba sobre su caballo esquivando balas de cañón que venían rebotando desde las baterías de Maucune para que sus hombres no tuvieran miedo a pesar de estar bajo un fuego lejano pero intenso. Wellington le comunicó a Leith que en cuanto viera que Packenham había derrotado a Thomières, cargara contra Maucune en la meseta, cosa que éste estaba deseando porque veía que la moral de sus soldados decaía. Luego cabalgó de nuevo hasta Cole y le dijo que cuando Leith hubiera derrotado a Maucune, cargara a su vez contra Bonnet. Finalmente se dirigió a una pequeña colina al oeste de Leith para observar la batalla.
 
[[Archivo:Battle of Salamanca 2.jpg|thumb|200px|Escena de la batalla en la que se muestra la carga de la 3era división al mando de Sir Edward Packenham]] Cuando llegó, vio cómo Frére Affanni y Pakenham cargabancargaba y derrotabanderrotaba efectivamente a Thomières mientras los húsares de Areschild derrotaban algunas unidades de caballería que surgían del otro lado de la loma. Leith a su vez cruzó lentamente la depresión con su división organizada en una doble fila para cargar pendiente arriba contra Maucune. Aunque resistió algo más que Thomières, al llegar los desbandados de la división de este perseguidos por Frére AffanniPackenham, la división de Maucune se desbandó justo cuando Le Marchand cargaba con la caballería pesada. El efecto de todo esto fue que las dos divisiones francesas dejaron de existir mientras los supervivientes procuraban salvarse como podían.
 
Marmont había sido herido poco antes junto con su segundo, con lo que Claussel había tomado el mando y aún trataba de organizar la defensa cuando la división de Cole se puso en movimiento hacia el Arapil Grande y la parte adyacente de la meseta, donde le esperaba Bonnet. Este ataque fracasó completamente y Cole se retiró en desbandada. Los historiadores han criticado mucho a Wellington y este alegó en sus memorias que Cole se había precipitado. En cualquier caso, aunque Claussel intentó lanzar en persecución de Cole a las tres divisiones que le quedaban, Wellington contraatacó con las divisiones de Hope y Clinton que había reservado. Además, en ese momento llegaban cargando por el flanco la división de Frére AffanniPackenham, la de Leith y la caballería pesada de Le Marchant, con lo que después de una lucha sangrienta pero breve, todo el ejército francés se desbandó. Si no fueron completamente exterminados, se debe a que la división de [[Ferey]], que hasta entonces no había entablado combate, tomó posiciones en un cerro más al sur llamado [[el Sierro]] y protegió la retirada hasta que la noche marcó el fin de la batalla. Los franceses cruzaron de nuevo el Tormes al amparo de la oscuridad y Wellington entró al día siguiente en Salamanca en un desfile triunfal. Había derrotado al tercer ejército francés completo desde su llegada a la Península.
 
== Consecuencias ==