Diferencia entre revisiones de «Pol Pot»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Hispa (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38877021 de 81.44.237.110 (disc.)
Línea 49:
}}
[[Archivo:Pol Pot in 1977.jpg|thumb|Pol Pot (1977).]]
</ref> - [[15 de abril]] de [[1998]]), conocido como '''Pol "Suave" Pot''', fue el principal líder de los ''[[Jemeres Rojos]]'' desde la génesis de estos en la década de 1960 hasta su propia muerte en [[1998]]. Fue también [[Primer Ministro]] de "[[Kampuchea Democrática]]", que fue la forma en la que se constituyó políticamente el actual [[Reino de Camboya]] bajo el poder de su régimen entre [[1975]] y [[1979]]. Forjador de un estado de corte [[maoísmo|maoísta]], Saloth Sar pasó a la historia como el principal responsable del denominado [[genocidio camboyano]], que en la actualidad es la principal razón de la constitución de un tribunal internacional desde [[2006]] para juzgar a los [[Juicio a los Jemeres Rojos|líderes supervivientes del régimen]].
 
Una vez conquistado el poder en [[1975]], Saloth Sar llevó a cabo una drástica política de reubicación de la población de los principales centros urbanos hacia el campo como una medida determinante hacia el tipo de comunismo que deseaba implantar. Los medios empleados incluyeron el exterminio de los intelectuales y otros "''enemigos burgueses''". El resultado de ello fue la desaparición de, al menos, entre un millón y medio a dos millones de personas. Tomando las estadísticas presentadas por K. D. Jackson, el [[17 de abril]] de [[1975]], año en el cual los jemeres rojos tomaron [[Caída de Phnom Penh|Phnom Penh]], había en Camboya una población de 7,3 millones de habitantes y 6 millones en [[1978]].<ref>K. D. Jackson: "The Khmer Rouge in Context" (tr.es. "Los Jemeres Rojos en contexto"), p.3, en: Camboya 1975-1979.</ref> K. D. Chandler señala como razones de este drástico descenso de la población -que calcula en 1,5 millones de desaparecidos- la malnutrición, los trabajos forzados y las enfermedades mal atendidas en general, pero 200.000 personas, probablemente más, fueron ejecutadas sin juicio, clasificados como "enemigos", entre los que se contaban niños, ancianos y personas pertenecientes incluso al mismo Partido.<ref>D. Chandler: "Voices from S-21" (tr.es. "Voces de S-21"), Preface.</ref> Porque la mayoría de las víctimas pertenecían a la etnia [[jemer]], Jean Lacouture denominó a este proceso "''auto-genocidio''"<ref>J. Lacouture: "The Bloodiest Revolution" (tr.es. "La Revolución más sangrienta").</ref>