Diferencia entre revisiones de «Cemento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.147.244 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 3:
[[Archivo:06 Contes cimenterie.jpg|thumb|upright=1.3|Fábrica de cemento en [[Contes (Alpes Marítimos)|Contes, (Alpes Marítimos,]] Francia).]]
Se denomina '''cemento''' a un [[conglomerante]] hidráulico que, mezclado con agregados pétreos (árido grueso o [[grava]], más árido fino o [[arena]]) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece al reaccionar con el agua, adquiriendo consistencia pétrea, denominado '''[[hormigón]]''' (en España y el caribe hispano) o '''concreto''' (en Sudamérica). Su uso está muy generalizado en [[construcción]] e [[ingeniería civil]], su principal función la de aglutinante.
 
== Historia ==
Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con [[arcilla]], [[Aljez|yeso]] o [[cal]] para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la [[Antigua Grecia]] cuando empezaron a usarse tobas volcánicas extraídas de la isla de [[Santorini]], los primeros cementos naturales.
En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la [[Antigua Roma]], obtenido en [[Pozzuoli]], cerca del [[Vesubio]]. La bóveda del [[Panteón de Agripa|Panteón]] es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la [[cimentación]] de un [[faro]] en el acantilado de Edystone, en la costa [[Cornwall]], empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, [[Joseph Aspdin]] y James Parker patentaron en 1824 el ''[[Portland Cement]]'', denominado así por su color gris verdoso oscuro. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón ''fresco'' ideados por Juergen Hinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.
 
:''Véase también'': [[Hormigón#Historia del hormigón|''Historia del hormigón'']]
 
== Tipos de cemento ==
Línea 96 ⟶ 102:
[[Archivo:Cemento.jpg|thumb|330px|Proceso de fabricación del cemento Portland.]]
 
=== Propiedades generales del cemento de aluminato de calcio ===
Ö
* Buena resistencia al ataque químico.
* Resistencia a temperaturas elevada. REFRACTARIO.
* Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo. [[CONVERSION]].
* Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad.
* Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico.
 
Está prohibido el uso de cemento aluminoso en hormigón pretensado.
La vida útil de las estructuras de hormigón armado es más corta.
 
El fenómeno de conversión (aumento de la porosidad y caída de la resistencia) puede tardar en aparecer en condiciones de temperatura y humedad baja.
 
El proyectista debe considerar como valor de cálculo, no la resistencia máxima sino, el valor residual, después de la conversión, y no será mayor de 40 N/mm2.
 
Se recomienda relaciones A/C ≤ 0,4, alta cantidad de cemento y aumentar los recubrimientos (debido al pH más bajo).
 
=== Propiedades físicas del cemento de aluminato de calcio ===