Diferencia entre revisiones de «Provincia de Antioquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Otwo1983 (discusión · contribs.)
Otwo1983 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 38887951 de Oscarín Orbitus (disc.)
Línea 80:
La Junta de Antioquia se instala el [[30 de agosto]] de [[1810]] con los representantes de los cabildos de Santa Fe de Antioquia, Medellín, Marinilla y Rionegro. La junta aboga por un régimen federal leal a Fernando VII con el gobernador Francisco de Ayala como presidente ([[1 de septiembre]] de 1810).
 
La primera Asamblea Constituyente de ladel '''RepúblicaEstado Libre de Antioquia''' se reúne y expide la primera constitución de Antioquia el [[27 de junio]] de [[1811]], que daba el voto a los varones libres que fueran padres de familia, vivieran de sus rentas o sus trabajos, y no dependieran de otros. Ésta constitución convertía a la antigua Provincia en una república soberana e independiente pero dejaba la puerta abierta a un futuro reconocimiento de Fernando VII.<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01338386433137061867680/index.htm Constitución del Estado de Antioquia sancionada por los representantes de toda la provincia y aceptada por el pueblo el 3 de mayo del año de 1812]</ref>Sin embargo esta no sería la única constitución del Estado de Antioquia, ya que se redactan nuevas constituciones el [[21 de marzo]] de [[1812]], el [[8 de marzo]] de [[1814]] y el [[10 de julio]] de [[1815]].
 
El [[27 de noviembre]] de [[1812]] Antioquia se une a las [[Provincias Unidas de Nueva Granada]], que se constituye en la primera república independiente de Colombia. El [[11 de agosto]] de [[1813]] Antioquia declara su absoluta separación de España y afirma como su capital a la ciudad de [[Santa Fe de Antioquia]]. Este municipio mantendría la condición de capital de la provincia de [[Antioquia]] hasta el 17 de abril de [[1826]], cuando se trasladó a [[Medellín]].