Diferencia entre revisiones de «Tegucigalpa»

Contenido eliminado Contenido añadido
UHNFNGJV
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.53.76.10 (disc.) a la última edición de 190.125.192.109
Línea 144:
[[Adán Canales]], le escribió a Tegucigalpa, definiéndola como la ciudad extraordinaria, cuya heroica vida es legendaria. Hoy en día, la hermosa capital de Honduras sigue en constante crecimiento, bañado por un clima fresco y una belleza orgullo de sus habitantes y la envidia de extranjeros.
 
== Arte y cultura ==
uiganv jkbnpuia bn´jnbiahnrjnofjajfjNB0O
 
[[Archivo:Teatro 01.jpg|thumb|250px|[[Teatro Nacional Manuel Bonilla]]]]
 
En Tegucigalpa encontramos muchos centros culturales, entre ellos destacan:
 
* El [[Teatro Nacional Manuel Bonilla]] es una de las instituciones de mayor prestigio en la ciudad. Inaugurado en 1905, sus salas se dedican a eventos musicales y teatrales de primer nivel.
 
* Teatro Renacimiento.
 
* La Galería de Arte Nacional.
 
* Paraninfo de la [[Universidad Nacional Autónoma de Honduras]].
 
* Chiminikee (parque infantil, museo científico para niños).
 
* El [[Centro Cultural de España en Tegucigalpa - CCET]] [http://www.ccet-aecid.hn].
 
* Escuela Nacional de Danza "Mercedes Agurcia Membreño" (MAM).
 
* Escuela Danza Libre.
 
* Escuela Nacional de Música.
 
=== Museos ===
 
Cuenta la capital de Honduras con interesantes museos, entre los que se destacan:
 
* El Museo Nacional Villaroy
* El Museo del Hombre [http://www.fundacionmhh.org].
* El Museo Histórico Militar
* El Museo de Historia
* El Museo de las Telecomunicaciones.
 
* [http://www.min.hn El Museo para la Identidad Nacional] MIN. Este último es una institución permanente abierta al público, sin fines de lucro al servicio de la sociedad y su desarrollo, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe con propósito de estudio, de educación y disfrute, la evidencia material e inmaterial de los pobladores que habitaron y habitan el territorio hondureño a fin de fortalecer la memoria histórica y el sentido de identidad nacional.
 
Quien no ha tenido la oportunidad de visitar las ruinas de [[Copán]], en el [http://www.min.hn MIN] encontrará un auditorio que muestra, en una versión tecnológica de avanzada, la principal ciudad de los mayas en Honduras: Copán. El Auditorio de [http://www.min.hn/exhibiciones/auditorio-copan-virtual/ Copán Virtual] en el MIN permite al visitante tener una experiencia imaginaria y transportarse en espacio y tiempo a la época en que Copán se encontraba en su mayor esplendor.
 
=== Turismo ecológico ===
[[Archivo:Picacho 06.1171416420.picacho.jpg|250px|thumb|]]
* Parque Nacional La Tigra
* El Zoológico Metropolitano del Picacho.
 
=== Parques ===
 
* Parque La Leona
* Parque Naciones Unidas
* Paseo del [[Cerro Juan A. Laines]].
* Plaza España (parque Alfonso XIII)
 
=== Otros sitios de interés ===
 
En las cercanías de Tegucigalpa hay muchos pueblos coloniales, entre ellos encontramos:
 
* [[Santa Lucía]]
* [[Ojojona]]
* [[San Juancito]]
* [[Valle de Ángeles]]
* [[Cantarranas]]
* [[Yuscaran]]
* [[Sabana Grande]]
 
=== Centros comerciales ===
[[Archivo:Boulervard juan pablo ll.jpg|250px|thumb|]]
 
Muchos turistas pueden visitar los nuevos centros comerciales para realizar todo tipo de compras, entre ellos se encuentran:
 
* Mall Las Cascadas
* Mall Multiplaza
* Mall Plaza Miraflores
* Plaza Millenium
* Metromall.
* Plaza Nova
* Paseo Los Proceres
* Novacentro
* Mall El Dorado
 
== Salud ==