Diferencia entre revisiones de «André Franquin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38891162 de 190.14.134.247 (disc.)
Línea 19:
En tornó a Franquin se aglutinó la llamada "escuela de Marcinelle", así llamada por la ciudad belga en que estaba ubicada la redacción de ''Spirou'', que integró a contemporáneos suyos como Morris, Peyo y Tillieux, y que definió una nueva forma de entender la historieta cuya impronta ha llegado hasta nuestros días.
 
En el ámbito de la historieta española, es determinante la "influencia" de Franquin en la obra de [[Francisco Ibáñez]] a partir de los [[años 1970|años setenta]], sobre todo en su conocida serie "[[Mortadelo y Filemón]]". Por otro lado, [[El botones Sacarino|El Botones Sacarino]], otro personaje de Ibáñez, es una mezcla de Spirou (por su uniforme de botones) y Tomás el Gafe (tanto porque, como él, trabaja en una editorial, como por su inagotable capacidad para provocar desastres). De hecho Ibáñez también tomó algunos guiones e historietas de Franquin, cambiando a los personajes y escenarios por los suyos, algo que prácticamente raya en el plagio.
 
Otro autor claramente influido por Franquin fue [[Ramón María Casanyes]], cuyo trazo es muy parecido al del autor belga.