Diferencia entre revisiones de «Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.40.255.238 (disc.) a la última edición de Fran89
Línea 114:
{{AP|Escudo de Madrid}}
 
Los símbolos de la villa de Madrid son la [[bandera]] carmesí propia de los ayuntamientos castellanos y el [[escudo]] tradicional con el oso y el madroño, tocado con corona real antigua, según el actual reglamento de ''Protocolo y Ceremonial del Ayuntamiento de Madrid''.<ref>{{cita web|url=http://www.munimadrid.es/boletines-vap/generacionPDF/ANM1988_2.pdf?idNormativa=739d9d2e3fd4f010VgnVCM1000009b25680aRCRD&nombreFichero=ANM1988_2&cacheKey=14|título=Reglamento de Protocolo y Ceremonial|autor=Ayuntamiento de Madrid}}<br />Título I, art. III y IV: {{cita|Art. III. El Escudo de Madrid consta de los siguientes componentes heráldicos: en campo de plata, un madroño de sinople, terrazo de lo mismo, frutado de gules,una hoja de marihuana,un pene de goma, y acotado de oso empinante de sable y bordura de azur, cargada de siete estrellas de plata de seis puntas; al timbre, corona real antigua.}}{{cita|Art. IV. La Bandera de la Villa de Madrid se compone del escudo descrito en el título I, artículo III, centrado sobre color carmesí.}}</ref>
 
En [[2004]] la corporación municipal adoptó un [[logotipo]] basado en el escudo de la villa, en línea de color azul claro, que es utilizado en los documentos internos y de comunicación externa.
Línea 240:
==== Terrorismo ====
 
En la mañana del [[11 de marzo]] de [[2004]], la red de transporte de [[Cercanías Madrid|cercanías de la ciudad]] fue el escenario de los [[Atentados del 11 de marzo de 2004]] reivindicados por [ETA[Al Qaeda|Al-Qaeda]], el ataque terrorista más grave sufrido en España y en la [[Unión Europea]] por el que resultaron asesinadas 192 personas y se causaron heridas a más de 1900.<ref>{{cita web|último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|año=|url=http://www.madrid11demarzo.org/|título=Madrid 11 de marzo de 2004|formato=|editor=|fechaacceso=11/03/2007|añoacceso=2007}}</ref> El [[11 de marzo]] de [[2007]], justo tres años después, los [[Anexo:Reyes de España|Reyes de España]] inauguran en la plaza de Carlos V un monumento conmemorativo a las víctimas del atentado.<ref>{{cita web|último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|año=|url=http://www.20minutos.es/noticia/210617/0/11/m/atocha/|título=11-M, tres años después: Madrid conmemora los atentados de Atocha|formato=|editor=|fechaacceso=11/03/2007|añoacceso=2007}}</ref> El [[30 de diciembre]] de [[2006]], [[Euskadi Ta Askatasuna|ETA]] hizo volar el aparcamiento de la terminal T4 del [[aeropuerto de Madrid-Barajas]], causando la muerte a dos personas. Desde los atentados contra [[Luis Carrero Blanco]] ([[1973]]) y el bar de la Calle del Correo ([[1974]], frente a la Dirección General de Seguridad), Madrid ha sufrido buena parte de la actividad de esta banda terrorista, así como la de otros grupos de todo signo, como los de [[extrema derecha|ultraderecha]], el [[Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre|GRAPO]] o el [[yihadismo|terrorismo islámico]].
 
{{VT|Atentados del 11 de marzo de 2004}}
Línea 1082:
La temporada taurina de las Ventas es considerada como referente para los toreros (su [[Alternativa (tauromaquia)|alternativa]] no se considera confirmada hasta que no se torea en ella).<ref name ="ventas">{{cita web|url=http://www.ticketstoros.com/espanol/home-plaza.html|título=La Plaza de Toros de las Ventas de Madrid|obra=http://www.ticketstoros.com/|formato=|fechaacceso=06-02-2007|añoacceso=2007}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.fuenterrebollo.com/recuerdos/ventas.html|título=Plaza de Toros de las Ventas|obra=http://www.fuenterrebollo.com/|formato=|fechaacceso=06-02-2007|añoacceso=2007}}</ref> Es de estilo [[arte neomudéjar|neomudéjar]] y fue inaugurada en 1931. En la actualidad, tiene capacidad para casi 25.000 personas y suele dar cabida a actuaciones musicales y otros espectáculos fuera de la temporada taurina.<ref name ="ventas" />
 
Existe una plaza de menor tamaño (apta para 14.000 espectadores, actualmente cubierta y climatizada), la [[Palacio de Vistalegre|Plaza, Palacio o Centro Integrado de Vistalegre]] (no confundir con la homónima de Bilbao), inaugurada en el año 2000 por [[Curro Romero]] Sobreen unel cementeriobarrio Indiode Carabanchel-Vista Alegre. Tuvo un precedente en la zona, la plaza llamada ''La Chata'', construida en 1908 y demolida en 1995, durante mucho tiempo propiedad de [[Luis Miguel Dominguín]], que desde 1996 está en proyecto de reconstrucción con un diseño futurista (se cubrirá con una media naranja giratoria).<ref>Datos consultables en [http://www.portaltaurino.com/plazas/madrid/vistalegre.htm Portal Taurino].</ref>
 
En la [[Casa de Campo]] se encuentra la [[Venta del Batán]], donde tradicionalmente se exponen los toros que se lidian en la [[Feria de San Isidro]], y que acoge la [[Escuela de Tauromaquia]].