Diferencia entre revisiones de «Aníbal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Njrwally (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Njrwally (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 33:
'''Aníbal Barca''' (en [[Idioma fenicio|fenicio]] ''Hanni-baal'', que significa «quien goza del favor de [[Baal]]»<ref>(en [[idioma inglés|inglés]]) [http://www.worldinvisible.com/library/chesterton/everlasting/part1c7.htm Gilbert Keith Chesterton, «The Everlasting Man», ''The War of The Gods and Demons'', 1925]</ref> y ''Barqa'', «rayo»),<ref>(en [[idioma inglés|inglés]]) [http://www.hannibalofcarthage.org/hannibal.php Biographie d’Hannibal (Forged By Lightning: A Novel of Hannibal and Scipio)]</ref> conocido generalmente como '''Aníbal''' o '''Hanibal''', nacido en [[247 a. C.|247&nbsp;a.&nbsp;C.]] en [[Cartago]] (al norte de [[Túnez]]) y fallecido en [[183 a. C.|183&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref name="Cornelius">(en francés) [[:s:Les Vies des grands capitaines - Hannibal|Cornelio Nepote, «Hannibal», ''Las vidas de los grandes capitanes'']]</ref><ref name="date décès">La fecha de la muerte de Anibal ha sido establecida generalmente en 183, aunque ciertos autores han defendido que puede datar de 182.</ref><ref>(en [[idioma francés|francés]]) [http://bcs.fltr.ucl.ac.be/LIV/XXXIX.html#50 Tito Livio, ''Historia Romana'', Libro XXXIX, 50-51]</ref><ref>Alfred John Church y Arthur Gilman, ''The Story of Carthage'', ed. Biblo & Tannen, 1998, p. 269</ref> en [[Bitinia]] (cerca de [[Bursa]], en [[Turquía]]), fue un [[general]] y [[político|estadista]] [[República Cartaginesa|cartaginés]] considerado por muchos como uno de los más grandes estrategas militares de la historia.
 
Su vida transcurrió en el conflictivo período en el que [[República romana|Roma]] estableció su supremacía en la [[Cuenca del Mediterráneo|cuenca mediterránea]], en detrimento de otras potencias como la propia [[República Cartaginesa]], [[Reino de Macedonia|Macedonia]], [[Siracusa (Sicilia)#Historia|Siracusa]] y el [[Imperio Seléucida]]. Fue uno de los generales más activos de la [[Segunda Guerra Púnica]], en la que llevó a cabo una de las hazañas militares más audaces de la [[Edad Antigua|Antigüedad]]: Aníbal y su [[Ejército de Cartago|ejército]], en el que se incluían [[Elefante de guerra|elefantes de guerra]], partieron de [[Hispania]] y atravesaron los [[Pirineos]] y los [[Alpes]] con el objetivo de conquistar el norte de [[Italia]]. Allí derrotó a los romanos en grandes batallas campales como la del [[batalla del lago Trasimeno|lago Trasimeno]] o la de [[batalla de Cannas|Cannas]], que aún se estudia en [[Academia militar|academias militares]] en la actualidad. A pesar de su brillante movimiento, Aníbal no llegó a capturar [[Roma]]. Existen diversas opiniones entre los historiadores, que van desde carencias materiales de Aníbal en máquinas de asedio a consideraciones políticas que defienden que la intención de Aníbal no era tomar Roma, sino obligarla a rendirse.<ref>(en [[idioma inglés|inglés]]) [http://books.google.com/books?vid=ISBN0521809185&id=6rLDy6qqi0UC&pg=PA68&lpg=PA68&ots=v4ZLkF5etg&dq=siege+equipment,+hannibal,+rome&sig=z1NtgjjtEWYjL5lt4D3qpMq3TKg#PPA68,M1 Christopher S. Mackay, ''Ancient Rome. A Military and Political History'', éd. Cambridge University Press, Cambridge, 2004, p. 68]</ref> No obstante, Aníbal logró mantener un ejército en Italia durante más de una década, recibiendo escasos refuerzos. Tras la invasión de [[África]] por parte de [[Publio Cornelio Escipión el Africano]], el [[Consejo de los Cien|Senado púnico]] le llamó de vuelta a [[Cartago]], donde fue finalmente derrotado por [[Escipión]] en la [[Batalla de Zama]].
 
El historiador militar [[Theodore Ayrault Dodge]] le llamó «padre de la estrategia».<ref name="Dodge">Theodore Ayrault Dodge, ''Hannibal. A History of the Art of War Among the Carthaginians and Romans Down to the Battle of Pydna. 168 BC'', ed. Da Capo Press, Nueva York, 1995.</ref> Fue admirado incluso por sus enemigos —[[Cornelio Nepote]] le bautizó como «el más grande de los generales»<ref>[[Cornelio Nepote]], "De los Grandes Comandantes Extranjeros", [http://www.tertullian.org/fathers/nepos.htm#Hannibal 418]: {{cita|«Si es cierto, como nadie duda, que la gente romana excede a todas las demás naciones en mérito militar, tampoco es disputado que Aníbal sobrepasaba al resto de comandantes en habilidad tanto como los romanos sobrepasaban al resto de pueblos en valor.»}}</ref>—, de hecho, su mayor enemigo, Roma, adaptó ciertos elementos de sus tácticas militares a su propio arsenal estratégico. Su legado militar le confirió una sólida reputación en el [[Edad Moderna|mundo moderno]], y ha sido considerado como un gran estratega por grandes militares como [[Napoleón Bonaparte|Napoleón I]] o [[Arthur Wellesley]], el [[duque de Wellington]]. Su vida ha sido objeto de muchas películas y documentales. [[Bernard Werber]] le rinde homenaje a través del personaje del «Libertador»,<ref>Bernard Werber, ''Le Souffle des dieux'', éd. Le Livre de poche, 2005, p. 171, ISBN 978-2-253-12119-0</ref> y de un artículo en ''[[L'Encyclopédie du savoir relatif et absolu|L’Encyclopédie du savoir relatif et absolu]]'' mencionada en su obra ''[[Le Souffle des dieux]]''.<ref>Bernard Werber, ''[[op. cit.]]'', p. 210 ISBN 978-2-253-12119-0</ref>