Diferencia entre revisiones de «Plan Marshall»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 158.109.1.15 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 222:
 
== Áreas sin Plan Marshall ==
Muchas partes del mundo que también fueron devastadas por la Segunda Guerra Mundial no se beneficiaron de Plan Marshall. El único gran país de Europa occidental que quedó excluido de las ayudas fue [[España]] debido a que tras la [[Segunda Guerra MundialCivil Española]], España fuese objetocerró en una política de un[[autarquía]] bloqueoy internacional[[proteccionismo]] bajo el [[régimen franquista]]. Aun con las reticencias en colaborar con un país de cariz fascista, los Estados Unidos decidieron ofrecer a España ayudas económicas, porque el régimen de [[Francisco Franco]] era, de todos modos, una garantía de que el país no recibiría influencias soviéticas. Durante la década de los cincuenta, España recibió financiación estadounidense; y aun cuando nunca llegó a las cantidades que sus vecinos habían recibido con el Plan Marshall,<ref>''Economic Growth in Europe Since 1945''. Pág. 363.</ref> fue el punto de partida de una recuperación económica tras más de diez años de durísima posguerra.
 
Mientras que la parte occidental de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas había quedado muy afectada por la guerra, la parte asiática del país estaba prácticamente intacta y se había industrializado rápidamente durante la guerra. El gobierno soviético impuso el pago de cuantiosas sumas de dinero en concepto de reparaciones de guerra a los países del Eje: [[Finlandia]], [[Hungría]], [[Rumanía]] y muy especialmente la [[RDA]] fueron obligadas a pagar ingentes cantidades de dinero y recursos, y muchas de sus fábricas fueron trasladadas pieza a pieza a territorio ruso. Todas estas reparaciones igualaban, en la práctica, a las sumas procedentes del Plan Marshall que recibió Europa occidental.