Diferencia entre revisiones de «Nigrán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.53.173.192 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 30:
 
== Localización y accesos ==
Dista 98 [[km]] de [[Santiago de Compostela]] por autopista, 20 de la frontera portuguesa y 10 de [[Vigo]], la urbe más importante de [[Galicia]]; también es limítrofe con los concellos de [[BaionaBayona (España)|BaionaBayona la Real]] y [[Gondomar]]. Su enclave geográfico y las excelentes comunicaciones permiten el acceso por tierra, mar y aire.
Incluyendo los núcleos de población de Parada, Camos, Chandebrito o Priegue se encuentra situado en el regazo de altas sierras que le protegen de las bajas temperaturas en invierno y de las excesivamente altas en verano. Antes de llegar a la costa, el [[océano Atlántico]] ya ha perdido parte de su bravura en su encuentro con las [[Islas Cíes]] y las Estelas, eso hace que se presente manso para procurar placenteros baños.Y con la energía justa para permitir la práctica de deportes náuticos
Línea 39:
* Chandebrito
* Nigrán
* [[PanxónPanjón]]
* Parada
* [[Priegue]]
Línea 77:
 
== Patrimonio cultural y natural ==
* Playa América, compartida entre las parroquias de San Juan de PanxónPanjón, San Félix de Nigrán y San Pedro de la Ramallosa, cuya división se efectúa en la desembocadura del río Muíños, aproximadamente en la mitad de la longitud del arenal, es una de las mejores playas de la costa de [[Galicia]]. Este arenal, situado en la bahía de [[Baiona (Pontevedra)|Baiona]], dispone desde hace algunos años de la [[Bandera Azul]] que otorga anualmente la [[Fundación Europea de Educación Ambiental]] por la limpieza de sus arenas y de sus aguas, así como por poseer una serie de servicios complementarios que hacen más agradable la estancia de los bañistas y paseantes en esta playa.
* La playa de Patos, que es una de las mejores playas de [[Galicia]] para la práctica del surf, se encuentra muy cerca de Playa América, entre las cuales se encuentra un monte conocido como Monteferro, en cuya cúspide se encuentra un monumento a los marineros fallecidos en la mar. Construido en [[1903]] el monumento fue diseñado por el arquitecto vigués [[Manuel Gómez Román]]. Es un gran monolito de granito de 25 metros de altura con cuatro coronas de bronce y una escultura de la Virgen del Carmen, patrona de los navegantes, con el niño [[Jesús]].
* El arco visigótico destaca como el monumento más importante de la zona, todavía en pie desde el Siglo V, en lo que fue una pequeña capilla ahora en ruinas. Cerca se encuentra el [[Templo Votivo do Mar]], obra del arquitecto [[Antonio Palacios Ramilo]], original de [[Porriño]] terminado en 1937.