Diferencia entre revisiones de «Guerra ruso-japonesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38883221 de 186.113.95.253 (disc.) revierto blanqueo parcial
Línea 77:
 
Mientras tanto, Rusia había enviado la flota del [[Mar Báltico|Báltico]] al mando del almirante [[Rozhdestvenski]] hacia Asia, bordeando el [[Cabo de Buena Esperanza]]. El [[21 de octubre]] de [[1904]], mientras navegaba en aguas británicas (un aliado del Japón pero neutral en esta guerra), provocó el [[incidente de Dogger Bank]] al disparar sobre botes pesqueros a los que los rusos confundieron con lanchas torpederas. El viaje se demoró tanto que el almirante Togo hizo planes para interceptar a la flota del Báltico antes de que pudiera recalar en Vladivostok. Las escuadras se encontraron en la [[batalla de Tsushima]], en el estrecho del mismo nombre entre Corea y Japón, el [[27 de mayo]] de [[1905]]. Durante la batalla, que duró hasta el [[29 de mayo]], la flota japonesa, numéricamente inferior pero más moderna y con mayor velocidad y alcance de fuego, bombardeó a la flota rusa sin piedad, destruyendo sus ocho acorazados. La flota japonesa contaba entre otros con dos [[crucero acorazado|cruceros acorazados]] de [[Clase Giuseppe Garibaldi]] comprados a Argentina: el ''Mariano Moreno'' (renombrado [[Nisshin (1904)|''Nisshin'']]) y el ''Bernardino Rivadavia'' (renombrado [[Kasuga (1904)|''Kasuga'']]), así como un crucero comprado a Chile: el "Esmeralda" (rebautizado "Izumi").
 
== Conclusión y consecuencias de la guerra ==
 
{{principal|Tratado de Portsmouth (1905)}}
El mando ruso en Extremo Oriente, formado por el almirante [[Yevgeni Alekséyev]] y el general [[Alekséi Kuropatkin]], era incompetente y sus tropas, insuficientes. Los refuerzos llegaban desde la Rusia europea en el [[ferrocarril Transiberiano]] de vía única, muy lento e interrumpido a la altura del [[lago Baikal]]. Éstas y otras razones, como el ataque por sorpresa del Japón, implicaron que la guerra resultara en una sorprendente victoria japonesa, lo que le convirtió en una potencia mundial a tener en cuenta.
 
[[Rusia]] se ve obligada a negociar. El resultado: la humillación de una nación occidental. Se concluye un armisticio entre los dos gobiernos: aunque los rusos se encuentran muy debilitados por la [[Revolución Rusa de 1905|Revolución de 1905]], las finanzas japonesas están totalmente agotadas y el [[Imperio nipón]] ya no dispone de los medios para destruir completamente al grueso de las tropas rusas de Extremo Oriente. Se organiza una [[Conferencia de Paz]] en [[Portsmouth]] ([[EE.UU.]]) el [[5 de septiembre]] de [[1905]], gracias a la mediación del presidente estadounidense [[Theodore Roosevelt]]. Las cláusulas contienen las siguientes estipulaciones: [[Rusia]] debe reconocer la preeminencia de los intereses del [[Japón]] en [[Corea]]; cede al vencedor su arrendamiento de la [[península de Liaodong]], su base de Port Arthur, el [[ferrocarril]] meridional de Manchuria y la mitad sur de la [[isla de Sajalín]]. Ambos países, de común acuerdo, se comprometen a restituir [[Manchuria]] a [[China]]. A pesar de la insistencia del Japón, no se prevé ninguna indemnización.
 
El descontento popular en Rusia, seguido de la derrota, llevó a la [[Revolución Rusa de 1905|Revolución de 1905]]. La guerra terminó gracias a la mediación de los EE.UU. El descontento japonés ante la ausencia de adquisiciones territoriales condujo a una erosión de los buenos sentimientos hacia [[Estados Unidos]], constituyendo la semilla para el futuro conflicto con el país americano.
 
La derrota de [[Rusia]] fue recibida con conmoción en Occidente, especialmente a través de Asia. Que un país no occidental pudiera derrotar en un conflicto bélico a un poder establecido resultó particularmente inspirador para varios movimientos independentistas anticoloniales alrededor del mundo. Esta guerra ha sido llamada el "fin del mito del Hombre Blanco". Frente al racismo de la época, supuestamente por primera vez, una nación "blanca" era vencida por otra raza.
 
Después de esta guerra, el Imperio nipón adquirió gracias a su [[Armada Imperial Japonesa|Armada Imperial]] un prestigio nacional e internacional en lo naval y militar que durará hasta la [[Segunda Guerra Mundial]].
 
Durante la contienda, el ejército japonés trató bien a los civiles y prisioneros de guerra, careciendo de la brutalidad y atrocidades que fueran muy difundidas durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. Los historiadores japoneses piensan que esta guerra fue un punto decisivo para el Japón y una clave para entender por qué fallaron militar y políticamente.
 
== Notas ==