Diferencia entre revisiones de «Comunidad Valenciana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Torrentino (disc.) a la última edición de Qoan
Deshecha la edición de Qoan
Línea 189:
|6ª||align=left|'''[[Orihuela]]||align=right|86.164
|-
|7ª||align=left|'''[[GandíaTorrente (Valencia)|Torrente]]||align=right|8083.020161
|-
|8ª||align=left|'''[[Torrente (Valencia)|TorrenteGandía]]||align=right|7880.543020
|-
|9ª||align=left|'''[[Benidorm]]||align=right|71.034
Línea 246:
{{AP|Castellano de la Comunidad Valenciana}}
[[Archivo:Extensió del valencià al País Valencià.svg|175px|thumb|[[predominio lingüístico|Predominios lingüísticos]], valenciano (verde), y castellano (amarillo).]]
En la Comunidad Valenciana existen dos lenguas de amplio uso y conocimiento entre la población autóctona: el '''valenciano''' y el '''castellano''', declaradas como idiomas oficiales según el [[Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana|Estatuto de Autonomía]]. El valenciano está considerado como [[lengua propia]], si bien el castellano es la lengua empleada por la mayor parte de la población. Ambas cuentan con importante presencia en los medios de comunicación y con una amplia tradición literaria y cultural. Aunque tradicionalmenteTradicionalmente y legalmente reciban el nombre de valenciano y castellano en la Comunidad Valenciana, eny no se debe confundir el ámbitovalenciano académicocon tambiénel secatalan refierenpese a ambasque lenguassean comoparecidos [[Idiomatienen catalán|catalán]] yorigenes distintos[[Idioma español|españolhttp://www.idiomavalenciano.com/el-valenciano-es-catalan.html]], respectivamente. Asimismo, en la Comunidad Valenciana existen dos [[predominio lingüístico|predominios lingüísticos]] oficiales territorialmente para el castellano y el valenciano, definidas por la [[Ley de uso y enseñanza del valenciano]], basándose en la distribución lingüística del [[siglo XIX]].
 
El predominio '''castellano''' se concentra básicamente en una franja interior central y occidental, y un [[exclave]] en el extremo sur, comprendiendo en ella el 25% del territorio y en la que residen el 13% de la población. En dicho territorio se emplean unas variantes dialectales que son la [[Dialecto churro|churra]] y la [[Dialecto murciano|murciana]], si bien esta última no está consensuada por todos los lingüístas debido a las diferencias dialectales de la [[Vega Baja del Segura]] y [[Villena]] con la zona oriental de [[Región de Murcia|Murcia]]{{cr}}. El valenciano tiene en esta zona un grado de conocimiento limitado.
Línea 457:
* [http://www.turismoalicanteinterior.com La web de turismo interior de la provincia de Alicante]
* [http://www.valenciauruguay.org.uy Sitio oficial de la Asociación Comunidad Valenciana sede Montevideo-Uruguay]
* [http://www.idiomavalenciano.com/el-valenciano-es-catalan.html]
 
[[Categoría:Comunidad Valenciana| ]]