Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Davidfranquista93 (disc.) a la última edición de Taty2007
Línea 163:
[[Archivo:Spanis Civil War 1936.svg|thumb|350px|Mapa de España a los dos meses de la rebelión militar.]]
{{AP|Guerra Civil Española}}
Tras el [[golpe de Estado]], la [[geografía española]] quedó dividida en dos zonas: la que permaneció fiel a la [[Segunda República española|República]] y la que mostrocayó suen apoyomanos ade los sublevados. Los aproximadamente 130.000 soldados del ejército con plaza en la península y la [[Guardia Civil]], una fuerza de unos 30.000 hombres, se dividieron casi en partes iguales entre sublevados y fieles a la República. Esta igualdad estaba desequilibrada a favor de los sublevados por el ejército de [[África]], perfectamente pertrechado y único del ejército español curtido en el campo de batalla.<ref>Preston 1994, pág. 196</ref><ref>[[Ramón Salas Larrazábal]] del total de las fuerzas armadas, asigna 116.502 hombres, el 45,31%, a la República y 140.604, el 54,69%, a los sublevados. Contando los rebeldes con la integridad del ejército de África, que cifra en 47.127 hombres, "por su grado de encuadramiento, instrucción y capacitación, podría resultar decisivo en el caso de que lograran pasar a la península". Ramón Salas Larrazábal, ''Los datos exactos de la guerra civil'', Edit. Rioduero, Madrid 1980, págs. 61-63.</ref>
 
Los generales sublevados, a pesar de que el golpe fracasó en parte, se mostraron optimistas. Generales como Orgaz se habían aventuraron en la creencia de que el golpe triunfaría en cuestión de horas, a lo sumo días. [[Emilio Mola|Mola]], con el fracaso en [[Madrid]], pensó que la victoria se retrasaría varias semanas, el tiempo que le llevase concluir con éxito una operación de tenaza con las fuerzas del [[Norte]] y las tropas de África avanzando sobre la Capital. Franco fue uno de los generales que más se acercó a la realidad, aun así fue en exceso optimista conjeturando que su consolidación no llegaría hasta el mes de septiembre: "En septiembre volveremos a las [[Canarias]], felices y contentos, después de obtener un rápido triunfo sobre el comunismo"<ref>Preston 1994, pág. 195, 198.</ref> La realidad fue que al golpe originó una guerra encarnizada que se prolongaría casi tres años.