Diferencia entre revisiones de «Causa Ernestina Herrera de Noble sobre sustracción de bebés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.3.16.230 a la última edición de Clamobio usando monobook-suite
Línea 1:
{{destruir|sin referencias, aparte de ensuciar el nombre de una imp. persona)}}
 
 
 
[[Archivo:Premio_Clarin.JPG|thumb|Ernestina Herrera de Noble (izquierda) junto a [[Jorge Rafael Videla]] (centro), [[Julio Grondona]] (derecha) El 25 de junio de 1979.]]La '''causa Ernestina Herrera de Noble sobre sustracción de bebés''' es una importante causa penal en trámite en la [[Argentina]], desde 2002, cuya vinculación con el [[tráfico de bebés en el Proceso de Reorganización Nacional]] todavía no está dilucidada. En el caso se trata de dos jóvenes que en 1977 fueron adoptados por [[Ernestina Herrera de Noble]] respecto de los cuales se está investigando si son hijos de [[desaparición forzada|desaparecidos]].
El caso ha tenido gran trascendencia porque la adoptante es principal accionista del [[Grupo Clarín]], el [[multimedio]] más importante de [[Argentina]].<ref name=Mempo> {{cita web|url=http://www.elmundo.es/cronica/2002/375/1040632337.html|autor= Giardinelli, Mempo|título=La señora y sus extraños herederos|editorial=El Mundo|ubicación=España|fecha=22-12-2002|fechacceso=26-12-2010}}</ref> El periodista [[Mempo Giardinelli]] afirmó en una nota que los jóvenes “Marcela y Felipe Noble Herrera son los herederos de una fortuna de 1.000 millones de euros y de un gigantesco poder, el cual perderían en caso de probarse otras filiaciones. Y esto también dejaría al Grupo prácticamente acéfalo, toda vez que el matrimonio entre Roberto Noble y Ernestina Herrera no tuvo descendencia natural”,<ref name=Mempo/> pero no expuso sobre qué bases legales sacó esa conclusión.