Diferencia entre revisiones de «Guerra civil española»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Davidfranquista93 (disc.) a la última edición de Etanol
Deshecha la edición 38901072 de Petronas (disc.)
Línea 22:
 
A las partes del conflicto se las suele denominar ''[[bando republicano]]'' y ''[[bando franquista]]''. El primero constituido entorno al gobierno legítimo de España, el del [[Frente Popular (España)|Frente Popular]], apoyado por el [[movimiento obrero español|movimiento obrero]], y el segundo organizado en torno a los militares sublevados, apoyado por las fuerzas de ultraderecha o [[Fascismo|fascistas]], las [[clases altas]] y la [[Iglesia Católica]].
 
Numerosos expertos del ámbito jurídico como el juez Garzón, sostienen, basándose en los documentos de los militares, que el bando franquista planificó un genocidio, ya que entre sus planes estaba el exterminio sistemático de la oposición política, la violación de las mujeres de los ciudadanos republicanos o la imposición de test físicos y psicológicos por razones ideológicas para vincular republicanismo y marxismo con enfermedades mentales, actos que incluye dentro de la denominación de [[crímenes contra la humanidad]].<ref>[http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200810/16/espana/20081016elpepunac_4_Pes_PDF.doc Auto del 16 de octubre de 2008], Juzgado central de instrucción nº 005, Audiencia Nacional. Madrid.</ref><ref>[http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200811/18/espana/20081118elpepunac_1_Pes_PDF.doc Auto del 18 de noviembre de 2008], Juzgado central de instrucción nº 005, Audiencia Nacional. Madrid.</ref>
 
Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las [[Evolución demográfica moderna de España|demográficas]] (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la [[pirámide de población]] durante generaciones) como las materiales (destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico), intelectuales (fin de la denominada [[Edad de Plata de las letras y ciencias españolas]]) y políticas (la [[represión política en España|represión]] en la retaguardia de ambas zonas -mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el [[franquismo]]- y el [[exilio republicano]]), y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada [[posguerra española|posguerra]], incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del [[régimen de Franco]] hasta 1975.