Diferencia entre revisiones de «Gandía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38876966 de Mutxamel (disc.)
Deshecha la edición 38900669 de Torrentino (disc.)
Línea 2:
| nombre = Gandía
| nombre_oficial = Gandia
| bandera = Bandera de GandíaGandia.pngsvg
| escudo = Escudo de Gandía.svg
| imagen = [[ImagenArchivo:Localització de Gandia respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Gandía a la Comunidad Valenciana]][[ImagenArchivo:Gandía-Mapa de Safor.svg‎|160px|Gandía en su comarca]]
| cod_provincia = 46
| cod_municipio = 131
| comarca = [[Safor]]
| partido = [[Partidos judiciales de la Comunidad Valenciana|Gandía]]
Línea 13 ⟶ 14:
| referencia = [[Valencia]]
| superficie = 60.8
| población = 81950
| ine_año = 2009
| gentilicio = Gandiense
| predoling = [[Valenciano]]
Línea 22 ⟶ 21:
| web = [http://www.gandia.es/ Web Oficial de Gandía]
}}
'''Gandía''' (en [[idioma valenciano|valenciano]] y oficialmente, '''''Gandia''''') es una [[ciudad]] de la [[Comunidad Valenciana]] ([[España]]). Se encuentra situada en el sureste de la [[provincia de Valencia]] y es la capital de la comarca de Lala [[Safor]]. Cuenta con una población de 81.950 habitantes aunque se calcula que su población flotante se encuentra en torno a las 100.000-120.000 personas, por lo que se trata de la octavaséptima ciudad más poblada y una de las más importantes de la comunidad autónoma, debido también a su ubicación próxima a los lindes de las provincias de Valencia y Alicante. Gandía es uno de los principales destinos turísticos [[Turismo en España|españoles]], por lo que en verano la ciudad triplica su población hasta llegar, en agosto, a los 350.000 habitantes.
== [[Barrio]]s y [[Pedanías]] ==
* [[Beniopa]]
* [[Benipeixcar]]
* [[Playa de Gandía]]
* [[Corea/Jardinet]]
* [[Santa Ana (Valencia)|Santa Ana]]
* [[El Raval (Valencia)|El Raval]]
* [[El Grao de Gandía]]
* [[Plaza Elíptica]]
* [[Roís de Corella]]
* [[Joaquín Ballester (Gandía)|Joaquín Ballester]]
* ''[[ParcParque del Norte (Gandía)|Parque del NordNorte]]''
* [[Sancho Llop]]
* [[Avda. de la Mar/Las Estrellas]]
* [[Marchuquera]]
* [[La Ermita (Gandía)|La Ermita]]
 
== Historia ==
Hasta tiempos bastante avanzados del [[Paleolítico]] superior no existen en el territorio que hoy constituye el término municipal de Gandía vestigios de una ocupación humana, pero ya en esta etapa, durante el Gravetiense final, el hombre de Cro-Magnon se asienta en la ''[[Cueva del Parpalló]]'', cueva que será habitada durante varios miles de años, hasta casi el final del Magdaleniense.
 
También fueron habitadas durante el Paleolítico superior las cuevas del ''Barranco del Llop'' y la de ''[[Cueva de las Maravillas|Maravillas]]''.
 
En contraste con la riqueza de yacimientos [[paleolítico]]s, [[neolítico]]s y [[eneolítico]]s, está la escasez de restos de la [[Edad de Bronce]] y la poca representatividad de los de épocas ibérica y romana.
Línea 49 ⟶ 48:
Está comprobada la ocupación del cerro del ''Castillo de San Juan'' en la época [[iberos|ibérica]], seguramente a partir del [[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]], pues aunque las construcciones medievales hayan hecho desaparecer todo vestigio de las edificaciones del poblado, se han podido recoger cerámicas ibéricas y fragmentos de vasos áticos de figuras rojas y de barniz negro que sólo a un establecimiento de la fecha y cultura indicadas pueden pertenecer. También se han recogido en lugares no localizados monedas ibéricas.
 
La [[romanización]] está bien representada en este territorio. En la ciudad de Gandía se han encontrado monedas y lápidas que podrían indicar un asentamiento ya en época imperial que quizá fuera el antecedente remoto de la actual población, y vasos y otros restos romanos en las cuevas ''Penjada'', ''Meravelles[[Cueva de las Maravillas]]'' y ''de los Cerdos''. Está última ha dado abundantes fragmentos de "terra sigillata".
 
El origen de la Gandía actual se remonta de manera cierta a la época [[Al Andalus|musulmana]], y la primera mención documentada cristiana, de [[1249]], figura en el "''[[Llibre del Repartiment]]''" de [[Jaime I de Aragón]] quien hizo donación de la villa a su hijo el infante Pedro.
Línea 71 ⟶ 70:
En el [[siglo XIX]] la [[seda]] atravesó dos grandes crisis debidas una a la epidemia que acabó con casi todo el gusano de seda a mediados del siglo, y otra a la competencia extranjera. El ferrocarril, símbolo de la expansión decimonónica llegó con las líneas de vía estrecha [[Tren Alcoy Gandía]] y Puerto y con el enlace entre [[Denia]] y [[Carcagente]]. En la división provincial de [[1822]] fue adscrita a la [[Provincia de Játiva]] y en la [[División territorial de España en 1833|la división de 1833]] a la de [[Provincia de Alicante|Alicante]], pasando definitivamente a [[provincia de Valencia|Valencia]] en [[1836]].
 
Durante la guerra civil su población sufriosufrió múltiples bombardeos por parte de la aviación italiana de Mussolini.
 
En los [[años 1960]], y debido al gran crecimiento urbano de la ciudad, el municipio de Gandía anexionó a los hasta entonces municipios independientes de [[Beniopa]] y [[Benipeixcar]], actualmente barrios de la ciudad.
 
== Demografía ==
Gandía cuenta con 8180.950020 habitantes ([[INE España|INE]] [[2009]]). El 23,5% de la población censada es de [[inmigración en España|nacionalidad extranjera]].<ref>'''Fuente''': Explotación estadística del censo según el [[Instituto Nacional de Estadística de España]]. [http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe245&file=inebase&L= Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).]</ref>
{| class="wikitable"
{| {{tablabonita}}
!bgcolor=black colspan=20 style="color:white;"|Evolución demográfica de Gandía<ref><small>'''Fuente''': [[Población de hecho]] según el Instituto Nacional de Estadística de España. [http://www.ine.es/intercensal/index Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842,] [http://www.ine.es/inebase2/leer.jsp?L=0&divi=DPOP&his=0 Series de población de los municipios de España desde 1996.] Los datos de 1857 a 1960 incluyen a los antiguos municipios independientes de [[Beniopa]] y [[Benipeixcar]], anexionados por el municpio de Gandía entre 1960 y 1970. </small></ref>
|-
![[1857]] !![[1887]] !![[1900]] !! [[1910]] !! [[1920]] !! [[1930]] !! [[1940]] !! [[1950]] !! [[1960]] !! [[1970]] !! [[1981]] !! [[1991]] !! [[2000]] !! [[2007]] !! [[2008]] !! [[2009]]
|-
| align=center| 8.881|| align=center| 8.723 || align=center| 11.304|| align=center| 14.558 || align=center| 15.790|| align=center| 17.217|| align=center| 23.484 || align=center| 23.898|| align=center|24.176|| align=center| 41.984|| align=center| 48.494 || align=center| 52.000 || align=center| 59.123 || align=center| 77.421 || align=center| 79.958 || align=center| 80.020
|}
 
== Transporte ==
 
La ciudad de Gandía cuenta con una completa red de transportes, tanto urbanos, como interurbanos. En la ciudad hay en marcha en la actualidad doscuatro líneas de autobuses urbanos, una que es la roja, que conecta el norte de la ciudad con el centro y la, otra es la amarilla, que conecta el sur con el centro. Está previsto unaLa tercera(verde) líneaconecta queel conecte la estaciónsur de RENFEGandía con el nuevocampus Hospital de Gandíauniversitario y unagrau, cuartamientras que sirva para conectar la mismacuarta(azul) estación con la Universidad del grao. También se instalará un [[tranvía]] que unaconecta el graoReal de Gandía con el centro.grau Existey tambiénplaya(hasta unaavenida línea de autobús que une la ciudad con la playaNorte).
 
Para un futuro cercano están previstas nuevas líneas urbanas que se sumarán a las existentes, una de ellas prevé la conexión este-oeste, unirá los barrios del oeste con las zonas comerciales y el recinto ferial, además, con la finalización del 2º hospital de Gandía(finales 2010-principios 2011), se prevé otras dos nuevas líneas, que lo conecten con el grau-playa y centro.
- AUTOBÚS MUNICIPAL URBANO E INTERURBANO:
 
También se instalará un [[tranvía]] que una la playa, el grao de Gandía con el centro. Existe también una línea de autobús que une la ciudad con la playa.
 
- Autobús municipal urbano e interurbano:
 
Son de color verde, su logotipo es L'URBÀ, TRANSPORT PÚBLIC DE GANDIA, su frecuencia de paso es de 10 minutos dependiendo del tráfico, salen desde la estación de RENFE.
 
- AUTOBÚSAutobús DESDEdesde GANDÍAGandía Aa PLAYAPlaya:
 
Son de color amarillo, su logotipo es LA MARINA GANDIENSE, su frecuencia de paso es de 12-15 minutos, salen desde la estación de RENFE.
 
- Autobuses interurbanos:
- AUTOBUSES INTERURBANOS:
 
Gandía cuenta con una estación de autobuses junto a la estación de RENFE, desde la que salen líneas que conectan la ciudad con todos los pueblos de la comarca. También sirve como base para autobuses hacia toda la geografía española. La línea con más conexiones es la de Gandía-Madrid, pero también existen conexiones hacia Teruel y Zaragoza, Bilbao, Galicia, Barcelona y diferentes sitios de Andalucía.
 
 
- FERROCARRILFerrocarril:
 
Gandía también cuenta con una estación de ferrocarril conectada al circuito de cercanías de Valencia, siendo la última estación de la línea C1. En temporada alta turística llegan trenes de largo recorrido procedentes de Madrid.
 
Además, Gandía ha presentado un plan para los próximos 2 años en el que se construiría un TranviaTranvía que uniera GandiaGandía con El Grao, El Puerto y la Playa. La estación de salida sería La Estació de Renfe, mientras que el final de línea no es concreto todavía, ya que se barajan varias opciones.
 
== Economía ==
Línea 114 ⟶ 117:
Desde los años 60 un importante destino turístico de playa, principalmente estacional y procedente del interior de España.
 
Actualmente la principal base de la economía local es el comercio y servicios, siendo cabeza comercial de la cual orbitan las poblaciones de la [[Safor|comarca]], con una población de 180unos 200.000 habitantes.
 
== Universidad ==
En Gandía tienen representación la [[Universidad Politécnica de Valencia]] y, la [[Universidad de Valencia]], ésta última con la Universidad de Verano.y Tambiéntambién la [[UNED]] tiene una sede en la ciudad.:
 
* [[Universidad Politécnica de Valencia]]: El campus de Gandía de la [[UPV]], llamado también [[Escuela Politécnica Superior de Gandía]], se encuentra en el [[El Grao]] de la ciudad, el campus ha ido creciendo desde su inauguración en 1993 hasta la actualidad, convirtiéndose en uno de los principales centros en recepción de estudiantes de intercambio, lo que le confiere su característica diversidad cultural. La opción de intercambio más solicitada son las becas Sócrates - Erasmus, que permite la continuación de estudios en más de 300 universidades; otras becas que permiten la movilidad del alumnado son las Promoe, Séneca, Leonardo da Vinci, Intercampus España-América Latina e [[IAESTE]]. En la actualidad el campus cuenta con 7 titulaciones repartidas en ingenierías, diplomaturas, grados y licenciaturas. Existen en el mismo campus estudios de posgrado.
En Gandía tienen representación la [[Universidad Politécnica de Valencia]] y la [[Universidad de Valencia]], ésta última con la Universidad de Verano. También la [[UNED]] tiene una sede en la ciudad.
* [[Universidad de Valencia]]: La presencia de la [[UV]] en Gandía se remonta a 1984, cuando ésta institución, en colaboración con el Ayuntamiento de Gandía, pone en marcha la Universidad de Verano. La presencia en la ciudad no ha hecho más que aumentar, y fruto de la transformación de la Universidad de Verano, nace la [[Universidad Internacional de Gandía]](UIG), en lo que es una apuesta de presencia permanente de la [[Universidad de Valencia]] en la ciudad de Gandía. Este centro tiene cuatro líneas de desarrollo: actividades académicas de formación, actividades académicas de información y transferencia de tecnología, Gandía Internacional y Gandía, una nueva propuesta cultural. Actualmente la sede se encuentra en la casa de cultura Marqués González de Quirós, aunque a corto plazo se prevé su traslado al antiguo edificio del convento de San Roque, que acogerá la sede permanente de la Universidad de Valencia en Gandía.
* [[UNED]]: La Universidad Nacional de Educación a Distancia está situada en Gandía desde septiembre de 1987, en un principio de implantaron 3 titulaciones que han ido creciendo hasta las 13 actuales. Su sede actual está situada en la plaza de las Escuelas Pías, en el histórico edificio de las Escuelas Pías.
 
== Monumentos ==
[[ImagenArchivo:Gandia.Palacio ducal.JPG|right|thumb|250px|Palacio Ducal de Gandía]]
* '''Casco urbano'''. El núcleo medieval de la villa estuvo alrededor de las calles del ''Río'', ''Mayor'' y de la ''Plaza''. A ellas afluían otras callejas laterales. Se hallaba rodeada por una muralla construida a principios del [[siglo XIV]]. En la parte noreste estaba la judería. La morería (rabal) estaba separada de la villa y poseía una mezquita sobre el solar de la iglesia de San José. A finales del siglo XVI una serie continuada de terremotos hizo que se derrumbasen numeroso edificios. Las murallas desaparecieron a finales del [[siglo XIX]], quedando hoy tan sólo tres torres que hay entre el colegio de las Escuelas Pías y el río, el Torreón del Pino y la Torreta de la calle de Pérez de Culla.
* '''Iglesia de Santa María'''. Es Colegiata desde [[1499]]. El templo fue construido probablemente a fines del siglo XIV o principios del XV. Es de estilo [[arquitectura gótica|gótico]], mezclado con otros de diversas épocas. Fue ampliado en el siglo XVI. Contó con valiosas obras de arte, como el retablo del altar mayor, obra de [[Paolo de San Leocadio]], sobre talla de [[Damiá Forment]], el coro del s. XVI y un valioso tesoro, destacando la custodia procesional, obra maestra del s. XVI. Todo ello fue destruido en 1936 durante la guerra civil, así como su riquísimo archivo. Posee dos puertas góticas: la de Santa María y la de los Apóstoles, ésta última obra de Damián Forment, con bellas figuras desaparecidas en 1936 y en proceso de restauración.
 
* '''[[Palacio Ducal de Gandía]]'''. Entre los monumentos más importantes de la ciudad destaca el Palacio Ducal, que ha sido objeto de numerosas restauraciones. Casa natalicia de [[San Francisco de Borja]]. Destaca el Patio de Armas, gótico y la Galería Dorada, del s. XVII, con azulejos originales de la época. Está considerado una de las mansiones señoriales más importantes de la Corona de Aragón. La habitación de Francisco de Borja se conserva prácticamente tal y como estaba en aquel entonces y no se permite pisarla, solo puede verse desde fuera.
*'''Iglesia de Santa María'''. Es Colegiata desde [[1499]]. El templo fue construido probablemente a fines del siglo XIV o principios del XV. Es de estilo [[arquitectura gótica|gótico]], mezclado con otros de diversas épocas. Fue ampliado en el siglo XVI. Contó con valiosas obras de arte, como el retablo del altar mayor, obra de [[Paolo de San Leocadio]], sobre talla de [[Damiá Forment]], el coro del s. XVI y un valioso tesoro, destacando la custodia procesional, obra maestra del s. XVI. Todo ello fue destruido en 1936 durante la guerra civil, así como su riquísimo archivo. Posee dos puertas góticas: la de Santa María y la de los Apóstoles, ésta última obra de Damián Forment, con bellas figuras desaparecidas en 1936 y en proceso de restauración.
* '''Ayuntamiento'''. Ocupa un edificio con fachada de estilo neoclásico en la que se puede leer una inscripción con el nombre del Rey del momento, [[Carlos III de España|Carlos III]].
 
* '''[[Museo Arqueológico de Gandía]]'''. Ubicado en el antiguo Hospital de San Marcos, el MAGa alberga muestras de los hallazgos arqueológicos cercanos, recopilando así parte de la historia del municipio.
*'''[[Palacio Ducal de Gandía]]'''. Entre los monumentos más importantes de la ciudad destaca el Palacio Ducal, que ha sido objeto de numerosas restauraciones. Casa natalicia de [[San Francisco de Borja]]. Destaca el Patio de Armas, gótico y la Galería Dorada, del s. XVII, con azulejos originales de la época. Está considerado una de las mansiones señoriales más importantes de la Corona de Aragón. La habitación de Francisco de Borja se conserva prácticamente tal y como estaba en aquel entonces y no se permite pisarla, solo puede verse desde fuera.
 
*'''Ayuntamiento'''. Ocupa un edificio con fachada de estilo neoclásico en la que se puede leer una inscripción con el nombre del Rey del momento, [[Carlos III de España|Carlos III]].
 
== Gandienses ilustres o famosos ==
 
* [[Ausiàs March]], poeta del siglo XV.
* [[Joanot Martorell]], escritor en valenciano del siglo XV.
Línea 138 ⟶ 140:
 
== Fiestas locales ==
* '''[[Antonio Abad|San Antonio Abad]]'''. El 17 de enero se venera a ''[[Antonio Abad|San Antonio Abad]]'' (Sant Antoni del Porquet), con hogueras incluidas.
 
* '''[[Fallas]]'''. Desde el 16 de marzo se celebran las típicas ''Fallas'', quemadas la noche del 19, día de San José. La ciudad de Gandía cuenta con 23 fallas (21 en la ciudad y 2 en el Grao de Gandía).
*'''[[Antonio Abad|San Antonio Abad]]'''. El 17 de enero se venera a ''[[Antonio Abad|San Antonio Abad]]'' (Sant Antoni del Porquet), con hogueras incluidas.
* '''Semana Santa'''. Fiesta de Interés Turístico nacional. La ciudad cuenta con 18 hermandades de Semana Santa. A destacar el Encuentro del Jueves Santo entre la Dolorosa y el Nazareno, la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo y el Encuentro Glorioso del Domingo de Resurrección entre la Vírgen de la Soledad y el Nazareno. También se interpreta la Visitatio Sepulcri, obra musical atribuida a San Francisco de Borja.
 
* '''[[FallasSan Juan Bautista]]'''. DesdeLa elnoche 16entre deel marzo23 sey celebranel las24 típicasde ''Fallas'',junio quemadasse laqueman nochelas del 19, díahogueras de San José.Juan, La ciudadtradicionales de Gandía cuenta con 23 fallas (21 entoda la ciudadcosta ymediterránea, 2 encelebrando el Graoprincipio dedel Gandía)verano.
* '''[[Virgen del Carmen]]'''. El 16 de julio, fiestas marineras en honor a la Virgen del Carmen, en el Grao de Gandía (zona del puerto).
 
* '''Feria y Fiestas''': Alrededor del 3 de octubre, en honor del patrón municipal, [[San Francisco de Borja]]. El personaje principal de la Feria y Fiestas es el [[Tio de la porra]].
*'''Semana Santa'''. Fiesta de Interés Turístico nacional. La ciudad cuenta con 18 hermandades de Semana Santa. A destacar el Encuentro del Jueves Santo entre la Dolorosa y el Nazareno, la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo y el Encuentro Glorioso del Domingo de Resurrección entre la Vírgen de la Soledad y el Nazareno. También se interpreta la Visitatio Sepulcri, obra musical atribuida a San Francisco de Borja.
* '''V Centenario San Francisco de Borja''': El año 2010, Gandia celebra el V centenario del nacimiento de Francisco de Borja i Aragón (Gandia 1510) el primer santo de la más importante de les familias valencianas de la historia- que durante años gobernaron desde Roma medio mundo -, patrón de la ciutat, virrey de Cataluña, III General de la Compañía de Jesús, Gran Privado del emperador Carlos V y patrón de la nobleza española. Este acontecimiento tiene que suponer el punto de partida para un renacimiento cultural, social y económico para la ciudad.
 
*'''[[San Juan Bautista]]'''. La noche entre el 23 y el 24 de junio se queman las hogueras de San Juan, tradicionales de toda la costa mediterránea, celebrando el principio del verano.
 
*'''[[Virgen del Carmen]]'''. El 16 de julio, fiestas marineras en honor a la Virgen del Carmen, en el Grao de Gandía (zona del puerto).
 
*'''Feria y Fiestas''': Alrededor del 3 de octubre, en honor del patrón municipal, [[San Francisco de Borja]]. El personaje principal de la Feria y Fiestas es el [[Tio de la porra]].
 
== Gastronomía ==
 
Se dice que Gandía es la cuna de la popular [[fideuá]]. Los arroces marineros, la ''[[suquet|cazuela marinera]]'' (''suquet de peix'') y la [[paella]] son sus platos más destacados. Destacan también los ''figatells'', especie de albóndiga con hígado y riñón de cerdo, tomados normalmente como entrantes.
 
Línea 175 ⟶ 171:
| Alcalde_8 = José Manuel Orengo Pastor
| Partido_8 = [[PSPV-PSOE]]
| Alcalde_9 = Joan Ortolà Sabater
| Partido_9 = [[PPV-PP]]
}}
 
En las [[elecciones municipales españolas de 2007|elecciones municipales de 2007]], el [[PSOE]] obtuvo 12 concejales, el [[PP]] 9, Plataforma de GandíaGandia 2 y el [[Bloc Nacionalista Valencià|BlocBLOC]] otros 2.
 
== NotasHermanamientos ==
* {{bandera|Francia}} [[Laval (Mayenne)]]-([[Francia]]): La firma de la 1º carta de hermanamiento entre Gandia y Laval data de julio de 1978.
<references/>
 
 
 
{{ Commons}}
== Notas ==
<references />
 
 
== Véase también ==
 
* [[:Categoría:Gandía]]
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.gandiaturistica.com/ Web de Gandia]
* [http://www.gandia.org/ Ayuntamiento de Gandía]
* [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46131 Gandía en el Registro de Entidades Locales de la Generalidad Valenciana]
* [http://www.gandiaturismo.com/ Turismo en Gandía]
* [http://www.gandia.es/web/guest/centenario/ Celebración V centenario San Franciso de Borja]
* [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46131 Gandía en el Registro de Entidades Locales de la Generalidad Valenciana]
* [http://gandia.comunitatvalenciana.com Web de Turismo de Gandía realizada por la Agencia Valenciana de Turismo]
* [http://www.palauducal.com Palacio Ducal de Gandía]
* [http://www.falles.org/ Página oficial sobre las Fallas en Gandía]
* [http://www.semanasantagandia.com/ Página Oficial de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandía]
* [http://www.calaixjove.com/ Página web Juvenil de La Safor (Actividades juveniles comarcales)]
* [http://www.cjg.es/ Página web del Consejo de los Jóvenes de Gandía]
* [http://www.mercasafor.com/ Anuncios Clasificados en la Safor]
 
{{ORDENAR:Gandia}}
{{ Commons}}
 
[[Categoría:Turismo en la Comunidad Valenciana]]
[[Categoría:Municipios de la provincia de Valencia]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Valencia]]
[[Categoría:Ducados]]
[[Categoría:Gandía| ]]
Línea 230:
[[ru:Гандиа]]
[[tr:Gandia]]
[[war:Gandia]]