Diferencia entre revisiones de «Constitución de Uruguay de 1830»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.221.52.210 a la última edición de Wilfredor usando monobook-suite
Línea 26:
La primera [[Constitución]] se basó en las constituciones de [[Francia]], [[Estados Unidos]], [[Argentina]], [[Chile]], [[Brasil]] y [[España]].
 
== Principales características ==
leo conquisto latierra facu tambien
La [[Constitución]] estableció ideas liberales, ya que afirmó los derechos personales y la distribución de los poderes. Fue vista por el país como una garantía de vida civilizada, como un símbolo de orden al que todos se remitían o decían aspirar. Estuvo por encima de los caudillos y de los partidos políticos.
 
Tuvo también algunos aspectos negativos, que promovieron inestabilidad política e hicieron que existiera un divorcio entre el país legal y el país real.
* No hizo referencia expresa a los derechos de reunión y de asociación, indispensables para el surgimiento de los partidos políticos.
* No previó la coparticipación de los partidos políticos en el poder, lo que obligó a las minorías a recurrir a la revolución.
* Desnaturalizó el papel de la [[Asamblea General]] al convertirla en electora del Presidente, pues los diputados fueron más electores que representantes del pueblo.
* Al establecer el [[sufragio censitario]], privó de la ciudadanía a analfabetos, mujeres, esclavos, peones jornaleros, soldados de línea, deudores del Estado, ebrios, procesados con causa penal y sirvientes a sueldo, dejándolos al margen de la vida política.
* Excluyó a los militares del [[Parlamento]], apartándolos de una escuela de civismo e incitándolos a la conspiración o la revuelta para llegar al poder.
* No estimuló los gobiernos locales.
 
== Vigencia ==