Diferencia entre revisiones de «Edom»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.113.48.51 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 10:
Petra o Sela fue redescubierta por Burckhardt en 1812, se halla en el fondo de un profundo circo, excavado por la acción del agua, sobre el flanco noreste, del monde de Hor. La garganta principal se llama Wadi Musa, un arroyo atraviesa èste lugar en sentido longitudinal. Las rocas presentan coloraciones diversas del rojo al pardo, púrpura y amarillo, lo que añade belleza al lugar. Allí se ven sepulcros, templos en ruinas, un anfiteatro, un arco de triunfo. La mayor parte de éstos monumentos datan de la época romana.
 
Edomitas es un término general en el cual no solamente están los descendientes de Esaú sino todos los que se incorporaron a ellos como los árabes en el siglo V a.C. apoderándose de Edom y en el siglo II a. C. los árabes nabateos hacia el 300 a. C. dominaron la región y edificaron la ciudad de Petra (Sela) en la Jordania actual. Su capital estaba enclavada en una meseta sobre un acantilado rocoso al que se llegaba por una estrecha garganta. Era inexpugnable. Los moradores vivían en las hendiduras de las peñas (Abdías 3). En tiempos de Moisés tenía campos, viñedos, pozos y una carretera. Algunos edomitas se establecieron en Judá meridional. Los herodianos eran edomitas y muchos de los zelotes tomaron parte en la defensa de Jerusalén. Después de esto se dice muy poco de ellos, para el año 70 d. C. los edomitas como tal desaparecieron completamente de la historia, quedando unicamente los descendientes de algunas tribus que finalmente fueron quienes dieron orígen al imperio romano.
== Véase también ==
* [[Herodes I el Grande]]