Diferencia entre revisiones de «Gastronomía de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38907433 de 190.241.40.138 (disc.)
Línea 47:
 
=== Verduras y Frutas ===
En general, son abundantes los platos elaborados a base de [[legumbre]]s ([[garbanzo]]s, [[lenteja]]s, [[Phaseolus vulgaris|judías]], etc.), empleadas en los diversos [[cocido]]s y [[potaje]]s cocinados a lo largo de toda la geografía española, aunque ambos con variaciones regionales más o menos importantes. Las legumbres suelen conservarse secas y ponerse a remojo horas antes de su cocción. Los cereales son importantes en la alimentación española y se emplean generalmente en la elaboración del [[pan]], dando variedades muy distintas en cada región. El arroz es muy popular entre los platos costeros (dando lugar a la [[paella]]), pero de la misma forma en el interior (como puede ser el [[arroz a la zamorana]]). Su expansión por el territorio se produjo en el siglo XIX. Las frutas forman parte importante de la producción agrícola del país, y su consumo es elevado en gran parte del territorio. Existen regiones especializadas en la producción de fruta, e incluso de ciertos tipos de fruta como pueden ser los [[cítricos]] de las costas levantinas.Escrito por Josue Rivera Araya.
 
Uno de los ingredientes dentro del mundo de las verduras que más ha influenciado el carácter de la cocina española ha sido el [[ajo]]. De esta forma [[Julio Camba]] menciona la frase: ''«la cocina española está hecha de ajo y prejuicios religiosos»''.<ref name="Camba">[[Julio Camba]], (1995), ''«La casa de Lúculo, o, El arte de comer: Nueva fisiologia del gusto»'', ''R&B Ediciones''</ref><ref name="Thebu" /> La inclusión de [[frutos secos]] en la cocina es habitual, entre ellos el más habitual es la almendra. Entre las especias más habituales se encuentra la [[pimienta]], el [[pimentón]] (con su característico sabor ahumado), que aparece por doquier en la culinaria española (siendo el más afamado el [[pimentón de la Vera]]), la [[canela]] y el [[azafrán]]. Son frecuentes como saborizantes de algunos platos los pimientos secos puestos en rama: es decir, los [[pimientos choriceros]], las [[ñora]]s y las [[guindilla]]s (sinónimo de ''picante'' en la culinaria española).