Diferencia entre revisiones de «Blaise Pascal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.75.69 (disc.) a la última edición de CVBOT
Línea 95:
Durante un tiempo, Pascal mantuvo una vida de soltero. Mostró un fuerte interés por una mujer mientras estuvo en Auvergne, refiriéndose a ella como la "[[Safo]] del campo."<ref name="sappho">Pascal, ''Pensées'', Havet ed. Introd., p. ''civ''.</ref> Durante esa época, Pascal escribió ''Discours sur les passions de l'amour'' ("Conversación sobre las Pasiones del Amor") y aparentemente se planteó el matrimonio, institución que más tarde describiría como "la más baja de las condiciones de vida permitidas a un Cristiano."<ref name="marriage">Mesnard, ''Pascal'', 57.</ref>
 
Jacqueline le reprochó su frivolidad sin éxito. Durante sus visitas a su hermana en Port-Royal en 1654, mostró un cierto desprecio por los asuntos mundanos, pero no se vio atraído por la idea de Dios.<ref name="ep52">''Encyclopedia of Philosophy'', 52.</ref>
 
=== Breve encuentro con la muerte ===
Línea 122:
<span class="interProject">[[s::Pensées|Wikisource]]</span>
* [[Archivo:Wikisource-logo.svg|15px|Colabora en Wikisource.]] {{#if:|[[Wikisource]] en {{getlang|{{{idioma}}}}}|[[Wikisource]]}} contiene la obra original '''[[s::Pensées|Pensées]]'''.
La obra teolófica más influyente de Pascal, conocida póstumamente como los ''Pensées'' ("Pensamientos"), no fue completada antes de su muerte. Se trata de una apología del cristianismo, que al parecer habría debido contener un examen coherente y una defensa de la fe cristiana bajo el título original ''Apologie de la religión Chrétienne'' ("Apología de la Religión Cristiana"), si bien de la obra sólo conservamos una serie de notas. Lo que se encontró entre sus efectos personales tras su muerte fueron numerosos papeles con ideas sueltas, agrupadas en una especie de orden provisional.
 
 
Una primera edición del libro, llamada de [[Port-Royal]] por la intervención de los amigos jansenistas de Pascal, apareció impresa en [[1670]] bajo el título ''Pensées de M. Pascal sur la religión, et sur quelques autres sujets'' ("Pensamientos del Sr. Pascal sobre la religión y algunos otros temas"), ocho años después de su muerte, y pronto se convirtió en una obra clásica de la literatura religiosa y filosófica. Una de sus principales estrategias era utilizar las filosofías contradictorias del [[escepticismo]] y el [[estoicismo]], personalizadas por [[Michel de Montaigne]], por un lado, y [[Epicteto]] por otro, con la finalidad de llevar al no creyente a un punto de confusión y desesperanza tal que pudiese acoger a Dios.