Diferencia entre revisiones de «Historia de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.26.9.254 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 10:
El [[siglo XIX]] fue testigo de grandes cambios en Europa, España no fue una excepción. En la primera parte de dicha centuria España sufrió la independencia de la mayoría de sus colonias en el [[Nuevo Mundo]]. El siglo también estuvo marcado por las intervenciones extranjeras y los conflictos internos. [[Napoleon]] puso a su hermano [[José Bonaparte]] en el trono español, tras la expulsión de los franceses, España entró en un extenso periodo de inestabilidad, la mayor parte del siglo se sucedieron continuas luchas entre liberales, republicanos y partidarios del [[Antiguo Régimen]]. La llegada de la [[Revolución industrial]] a finales del siglo, llevó algo de riqueza a una clase media que se ampliaba en algunos centros principales, sin embargo la [[Guerra hispanoamericana]] de [[1898]] condujo a la pérdida de casi todas las colonias restantes.
 
A pesar de un nivel de vida creciente y de la integración creciente con el resto de Europa, en el primer tercio del [[siglo XX]] siguió la inestabilidad política. España permaneció neutral durante la [[Primera Guerra Mundial]]. En [[1936]] España se sumergió en una terrible [[Guerra civil española|guerra civil]]. La guerra acabó en una dictadura fascista, conducida por [[Francisco Franco]] que controló el país con mano de hierro hasta 1975. España fue oficialmente neutral durante la [[Segunda Guerra Mundial]]; las décadas de la [[posguerra]] fueron relativamente estables a pesar de la tremenda pobreza y destrucción reinantes, y aunque durante las décadas de los 60 y los 70 el país experimentó un crecimiento económico asombroso permaneció culturalmente y políticamente reprimido. Tras la muerte de Franco en [[1975]], a quien sucedió el rey [[Juan Carlos I]], y la aprobación de la [[Constitución de 1978]], en el transcurso de lo que históricamente se ha conocido como la [[Transición]], comenzó una transformación sin precedentes del país que le ha llevado a ser actualmente una democracia consolidada y uno de las mayores potencias económicas del mundo (a pesar de graves problemas como pueden ser el terrorismo de [[ETA]] ). En esta época, además, España entró en la [[Comunidad Económica Europea]], organizó la [[Copa Mundial de Fútbol de 1982]], en [[1992]] se celebraron los [[Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|Juegos Olímpicos]] en [[Barcelona]], la [[Exposición Universal de Sevilla 1992|Exposición Universal]] en [[Sevilla]] a la vez que se celebraba el V Centenario del [[Descubrimiento de América]] por [[Cristobal Colón]]. En el año [[2002]] se adoptaba el [[Euro]] como moneda oficial. En [[2005]], España se convirtió en la primera nación del mundo en permitir el matrimonio y derecho de adopción a las parejas del mismo sexo. En todo el verano de 2008, [[España]] organiza la [[Exposición Universal]] en [[Zaragoza]], así como también gana su selección de fútbol la Copa de [[Europa]]. [[España]] entra en recesión (como la mayoría de [[Europa]]) con la [[Crisiscrisis Económica]] empezada en junioeconómica de 2008 y aún afecta a muchos países, incluida [[España]], pero que ya se está suavizando. En julio de -2010, la selección de fútbol de [[España]] gana la Copa del Mundo de fútbol, siendo la campeona actual.
 
== Prehistoria ==