Diferencia entre revisiones de «Virreinato de Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Donn Q (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Donn Q (disc.) a la última edición de Durero
Línea 932:
[[Archivo:Carlos de Siguenza y Gongora.jpg|thumb|300px|<small> [[Carlos de Sigüenza y Góngora]], descendiente de [[Luis de Góngora y Argote]], contemporáneo de Newton y Leibniz, fue un astrónomo y literato, asesor de varios virreyes e introductor del [[método experimental]] en Nueva España.</small>]]
 
[[Sor Juana Inés de la Cruz]] nació en [[San Miguel Nepantla]], en [[16481651]], opero quedó huérfana de padre y madre en [[16511654]], siendo criada por su abuelo. A muylos tempranatres años y medio de edad comenzó a leer y poco después a escribir; su primera composición fue una [[loa]] para lael festividadfestival delde Santísimo[[Corpus SacramentoChristi]] en [[1658]]. [[1659|Al año siguiente]] mostró deseos de ingresar en una escuela para estudiar literatura y artes, pero las reglas de la época impedían que una mujer se preparara y estudiase.<ref>El típico papel de las mujeres en la sociedad del virreinato era ser amas de casa sin más preparación que para bordar y cocinar, y era mal visto que una mujer intentase prepararse y sobresalir en áreas tradicionalmente destinadas a los hombres.</ref> Vivió en la corte delEl virrey [[Antonio Sebastián de Toledo]] Molina y fue protegida de su esposaSalazar]], Leonorle deexaminó Carreto. Enen [[1667]], fuejunto examinada pora varios sabios de la corteépoca, ay quienes dio respuestasdeterminó que lesla soreprendieron.joven Enestaba 1669preparada ingresópara ingresar a la ordenuniversidad demás lasella Jerónimas,decidió donderecluirse permanecióen todaun convento para escribir el resto de su vida. Se insinúa una presunta relación lésbica de Sor Juana con la virreina, marquesa de Mancera, que supuestamente puede asegurarse a través de sus poemas:
{{cita|Yo, pues, mi adorada Filis,<br />que tu deidad reverencio,<br />que tu desdén idolatro<br />y que tu rigor venero:<br />[...]<br />Ser mujer, ni estar ausente,<br />no es de amarte impedimento;<br />pues sabes tú que las almas<br />distancia ignoran y sexo|Sor Juana Inés de la Cruz.<ref>{{cita libro| autor = Villena, Luis Antonio de (Ed.)| título = Amores iguales. Antología de la poesía gay y lésbica| año = 2002| editorial = Madrid: La Esfera| id = 84-9734-061-2}}</ref><ref>{{cita web |url = http://culturalesbiana.blogsome.com/2006/07/07/sor-juana-ines-de-la-cruz/ |título = Cultura Lesbiana :: Sor Juana Inés de la Cruz |fechaacceso = 27-04-2008 |añoacceso = |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = HTML |obra = |editorial = |páginas = |idioma = español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>}}
 
LaEl producción literariaresto de su vida, Sor Juana Inésescribió varios libros de lapoemas, Cruzcomo abarca''"[[Décimas y sonetos]]"'', pero incursionó también en la [[lírica]], [[alegoría]], [[soneto]], poesía sacra, festiva y popular. Autora de varios [[villancico]]s, compuso [[Dramaturgia|varias obras de teatro]] en su vida, como ''"[[Los empeños de una casa]]"'' y, ''"[[Amor es más laberinto]]"''. Escribió también tres [[autos sacramentales]]:y ''"[[El mártirdivino del sacramentoNarciso]]"'',. ''[[ElSu cetroloa deen José[[prosa]]'' ymás conocida es ''"[[El divino NarcisoNeptuno (auto)|El divino Narcisoalegórico]]"''. El obispo de Puebla, [[Manuel Fernández de Santa Cruz]], bajo el seudónimo de ''"Sor Filotea de la Cruz"'' le escribió censurando su comportamiento impropio de la época. ALa élserie respondió Sorde Juana con sucartas ''"[[Respuesta a Sor Filotea de la Cruz]]"''., Lafue una reseña de la vida de la poetisa que murió enferma de [[viruela]], el [[17 de abril]] de [[1695]], a la edad de 43 años. La enfermedad fue contraída al cuidar a enfermos en sulos rincones paupérrimos de la conventocapital.<ref>{{cita web |url = http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/1155-Sor-Juana-In%E9s-de-la-Cruz-(1648-1695) |título =
Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) |fechaacceso = 27-04-2008 |añoacceso = |autor = Mexicodesconocido.com.mx |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = HTML |obra = |editorial = |páginas = |idioma = español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>