Diferencia entre revisiones de «Oído absoluto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38908159 de 186.121.51.227 (disc.)
Línea 15:
 
Las personas pueden poseer oído absoluto y [[oído relativo]] en varios niveles. Tanto el oído absoluto como el oído relativo trabajan juntos en la [[audición]] y la práctica musical, si bien las personas suelen mostrar su preferencias por [[estrategia]]s en el uso de cada habilidad.<ref name="Miyazaki, 2004">{{cita publicación | autor=Ken'ichi Miyazaki | título=How well do we understand absolute pitch? | publicación = Acoustical Science and Technology | año=Junio de 2005 | id=p.11-16, 55 |volumen = 25 | número= 6 | id= 270–282}} [http://psyche.ge.niigata-u.ac.jp/Psyche/Miyazaki/Papers/Miyazaki2004.pdf Texto completo (en inglés)]</ref>
El oído es uno de los cinco sentidos con los que contamos los seres vivos y es aquel que nos permite percibir los sonidos.
También, se designa con el término oído al órgano que facilita la audición de los mencionados sonidos. Se trata de un órgano que se encuentra muy desarrollado, especialmente en los mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, como ser los félidos, tales como el jaguar, el leopardo, el tigre y también en cetáceos grandes.
El oído se puede dividir en tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno.
Las dos primeras partes de este, es decir, el oído externo y el oído medio serán las encargadas de recoger las ondas sonoras para luego conducirlas al oído interno y una vez que se encuentran en el excitarán a los receptores del origen del nervio auditivo.
El oído externo comprenderá las siguientes partes: el pabellón y el conducto auditivo externo, en tanto, el oído medio se encuentra compuesto por un conjunto de cavidades llenas de aire, considerándose como importantes la caja del tímpano (conformada por los huesos martillo, yunque y estribo) y la trompa de Eustaquio, asociada a las vías aéreas superiores.
Y finalmente, el oído interno, está compuesto por el laberinto óseo y membranoso; de este último nacen las vías nerviosas acústicas y vestibulares. Al laberinto le corresponde una función determinante como es la del mantenimiento de la orientación espacial y del equilibrio estático y dinámico del individuo.
Entonces, los oídos no solamente nos ayudarán a recoger los sonidos, procesarlos y a enviar las pertinentes señales sonoras al cerebro, sino que además nos ayudan a mantener el equilibrio.
El oído, además, se considera un órgano de la comunicación y como tal está íntimamente relacionado a la emocionalidad del ser, incluso desde antes de nacer, por ello, todo lo que el bebé vaya escuchando desde la panza de mamá de alguna manera irá moldeando su personalidad futura.
Se cree que en condiciones óptimas el oído humano podrá percibir sonidos de 130 decibelios.
Y por otra parte, a aquella aptitud que permite percibir y luego reproducir sonidos musicales también se la denomina con el término de oído. Mi hermano aprendió a tocar la guitarra de oído, jamás tomó clases con un profesor de guitarra.
 
== Tipos de oído absoluto ==