Diferencia entre revisiones de «Serbia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Foreverandres (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 630:
 
Desde [[2002]], en Kosovo se utiliza el [[Euro]] como moneda oficial, declarada por [[UNMIK]].<ref>El País. ''[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Kosovo/todos/ciudadanos/elpepiint/20080218elpepiint_1/Tes "Kosovo es de todos sus ciudadanos".]'' Consultado el 11 de noviembre de 2009.</ref>
 
=== Datos económicos ===
Con una [[Paridad de poder adquisitivo|PPA]] para [[2008]] estimada en 79.662 millones de [[dólar]]es, y una [[renta per cápita]] de 10.792 $,<ref name = Inter>International Monetary Fund. ''[http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2009/02/weodata/weorept.aspx?sy=2006&ey=2009&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=942&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CLP&grp=0&a=&pr.x=41&pr.y=8 Report for Serbia.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> la economía serbia es considerada por el [[Banco Mundial]] de un nivel medio-alto.<ref>World Bank. ''[http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/DATASTATISTICS/0,,contentMDK:20421402~pagePK:64133150~piPK:64133175~theSitePK:239419,00.html#Upper_middle_income Country groups by income.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> La IED ([[Inversión extranjera directa]]) en [[2006]] fue de 5.850 millones de dólares. La IED en [[2007]] descendió a 4.200 millones, mientras que el [[PIB]] real per cápita estaba estimado que alcanzara los 6.781 $ en [[2009]].<ref name = Inter /> La tasa de crecimiento del PIB mostró un aumento del 6,3% en [[2005]],<ref>Statistical Office of the Republic of Serbia. ''[http://webrzs.stat.gov.rs/axd/en/drugastrana.php?Sifra=0001&izbor=odel&tab=30 GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP) ОF THE REPUBLIC OF SERBIA 1997–2007.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009</ref> y un 5,8% en 2006,<ref>Statistical Office of the Republic of Serbia. ''[http://webrzs.stat.gov.rs/axd/en/index1.php?SifraV=157&Link= Economic Trends in the Republic of Serbia 2006.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009</ref> alcanzando el 7,5% en 2007 y el 8,7% en 2008,<ref>Statistical Office of the Republic of Serbia. ''[http://webrzs.stat.gov.rs/axd/en/index1.php?SifraVesti=272&Link= National Accounts Statitics.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> mostrándose la economía de más rápido crecimiento en la región.<ref name = Stati>Statistical Office of the Republic of Serbia. ''[http://webrzs.stat.gov.rs/axd/index1.php?SifraVesti=233&Link= Саопштења за јавност.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> Según datos de [[Eurostat]], el PIB serbio per cápita se situó en el 37% de la media de la [[Unión Europea]] en 2008.<ref>Eurostat. ''[http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/2-25062009-BP/EN/2-25062009-BP-EN.PDF GDP per inhabitant varied by one to six across the EU27 Member States.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref>
 
Al comienzo de la transición económica, en [[1989]], el gobierno yugoslavo atisbó unas perspectivas económicas favorables. Pero las [[Embargo|sanciones económicas]] de [[1992]] a [[1995]], así como los daños sufridos por la industria durante la [[guerra de Kosovo]] devastaron la economía serbia. Los daños causados por los bombardeos se estimaron en más de 30.000 millones de dólares, y la producción industrial cayó un 70%.<ref>La Nación. ''[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=149914 Un pacto de estabilidad para Serbia.]'' Consultado el 11 de noviembre de 2009.</ref> Las pérdidas del mercado de la antigua Yugoslavia y del [[COMECON]] también tuvieron un impacto fatal sobre las exportaciones.
 
Tras el derrocamiento del ex presidente [[República Federal de Yugoslavia|federal yugoslavo]] [[Slobodan Milošević]] en octubre de [[2000]], el país experimentó un mayor crecimiento económico, y preparó su ingreso en la Unión Europea, su socio comercial más importante.
 
La recuperación de la economía todavía se enfrenta a muchos problemas, entre los cuales se sitúan como los más importantes un desempleo del 16-18%,<ref>Emportal. ''[http://www.emportal.rs/en/news/serbia/83771.html Unemployment rate rises in Serbia.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> el alto [[Déficit presupuestario|déficit]] de la [[balanza comercial]] (exportaciones: 8.800 millones de dólares; importaciones: 18.300), y una considerable [[deuda externa]] de 26.240 millones de $ (la [[deuda pública]] alcanzó en 2007 el 37% del PIB).<ref name = factbook /> Las previsiones del gobierno esperan algunos impulsos económicos importantes y mayores tasas de crecimiento en los próximos años, siguiendo en la línea ascendente de los tres últimos, que promediaron un 6,6%.<ref name = Stati />
 
[[Archivo:Novi Beograd - 25 block - A business building.JPG|thumb|220px|left|Edificios de negocios en [[Novi Beograd]].]]
 
Además de su acuerdo de libre comercio con la UE como miembro asociado, Serbia es el único país europeo fuera de la antigua [[Unión Soviética]], que tiene acuerdos de [[libre comercio]] con la [[Federación de Rusia]] y, más recientemente, también con [[Bielorrusia]].<ref>Forbes. ''[http://www.forbes.com/feeds/afx/2009/03/31/afx6234590.html Serbia, Belarus agree free trade to woo investors.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> Además de estos favorables acuerdos económicos, el gobierno tiene previsto suscribir importantes acuerdos con [[Turquía]] e [[Irán]].<ref>Balkans. ''[http://www.balkans.com/open-news.php?uniquenumber=41903 Serbia, Turkey call investors to Serbia.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> De esta manera Serbia espera crear una economía orientada a la exportación.
 
Las principales empresas con inversiones en Serbia son: [[U.S. Steel]], [[Philip Morris]], [[Microsoft]], [[Grupo Fiat]], [[Coca-Cola]], [[Lafarge]], [[Siemens AG|Siemens]], [[Carlsberg]] y otras menores.<ref>SIEPA. ''[http://www.siepa.gov.rs/site/en/home/2/success_stories/ Success Stories.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref><ref>Embassy of the United States. ''[http://belgrade.usembassy.gov/partnership/invest.html U.S. Private Investment in Serbia and Montenegro.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> En el campo de la energía, las mayores inversiones corren a cargo de las multinacionales rusas [[Lukoil]] y [[Gazprom]].<ref>Ministry for Economic Development of the Russian Federation. ''[http://www.economy.gov.ru/wps/wcm/myconnect/economylib/mert/welcome_eng/pressservice/eventschronicle/doc1229612064630 Positive trend.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> El [[Banco|sector bancario]] ha atraído inversiones de [[Banca Intesa]] ([[Italia]]), [[Crédit Agricole]] y [[Société Générale]] ([[Francia]]), [[Hypo Real Estate|HVB Bank]] ([[Alemania]]), [[Erste Bank]] ([[Austria]]), [[Eurobank EFG]] y [[Piraeus Bank]] ([[Grecia]]), y otros.<ref>National Bank of Serbia. ''[http://www.nbs.rs/export/internet/english/15/linkovi_banke2.html Banks in Serbia.]'' Consultado el 4 de noviembre de 2009.</ref> En el sector comercial, los mayores inversores extranjeros son [[Intermarché]] de Francia, la alemana [[Metro AG|Metro Cash & Carry]], la griega [[Veropoulos]], y [[Mercator (empresa)|Mercator]], de Eslovenia.
 
Las inversiones extranjeras en el país está previsto que sigan creciendo, gracias a su política fiscal, dirigida a favorecer la implantación de compañías foráneas y a la captación de capitales. Así, en [[2009]], el [[Fondo Monetario Internacional]] y el [[Banco Mundial]] acordaron la concesión de préstamos de 402,5 y 34,9 millones de euros, respectivamente, para reactivar su economía. La inversión extranjera en Serbia fue de 1.596 millones de euros en [[2008]], de los que se vieron muy beneficiados el sector financiero (47%); inmobiliario (22,4%); industria de transformación (21,4%) y comercio (15,5%). Los países que realizaron mayor inversión fueron [[Países Bajos]], [[Italia]], [[Austria]], [[Croacia]], [[Suiza]], [[Eslovenia]], [[Alemania]] y [[Francia]].<ref name = Libe />
 
La [[tasa de desempleo]] de 2007 fue del 18,8%.<ref name = factbook />
 
=== Industria ===