Diferencia entre revisiones de «Juan Domingo Perón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.175.115.42 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
m Revertidos los cambios de Ferbr1 (disc.) a la última edición de 190.175.115.42
Línea 234:
En 1948 la tensión entre los ex Aliados subió al máximo cuando la Unión Soviética bloqueó la comunicación por tierra de la zona de [[Berlín]] ocupada por Estados Unidos, Gran Bretaña y [[Francia]] dejándole solamente la vía por aire. Al llegar la cuestión en el mes de octubre al [[Consejo de Seguridad]] de la ONU el representante de Estados Unidos que ejercía la Presidencia debió dejar el cargo por estar involucrado y lo asumió la representación argentina que por indicación de Perón fue asumida directamente por el canciller Bramuglia cuya activa gestión mediadora recibió comentarios elogiosos de los diplomáticos extranjeros.
 
José Paradiso considera sobre la política exterior del gobierno peronista que: {{cita|"En ocasiones ella ha sido considerada una gran responsable de las desventuras argentinas posteriores, otras veces como la expresión de un razonable pragmatismo cuando no como la otra de un sagaz visionario. Probablemente ninguna de estas versiones sea la correcta, aunque cada una de ellas puede reclamar para sí una parte de la verdad"<ref>Paradiso, José: ''Vicisitudes de una política exterior independiente'' pág. 525 en ''Nueva historia argentina tomo VIII'' Buenos Aires 2002 Editorial Sudamericana ISBN 950-07-2181-3 ISBN (obra completa) 950-07-1385-3</ref>}} Al mismo tiempo, aún despierta controversias entre los historiadores la acogida en la Argentina de numerosos [[nazi]]s prófugos durante y después de la [[Segunda Guerra Mundial]], entre ellos, [[Adolf Eichmann]], [[Joseph Mengele]], [[Erich Priebke]], Dinko Sakic, Josef Schwammberger, Gerhard Bohne, Walter Kutschmann, Ante Pavelic. <ref> "Time Magazine" [http://www.time.com/time/magazine/1998/int/981109/latin_america.perons_na30a.html Peron's Nazi Ties] y del [http://www.time.com/time/europe/magazine/article/0,13005,901020304-212823,00.html Behind the Wall of Silence].</ref>. En diciembre de 2002, el gobierno argentino en Buenos Aires rechazó los pedidos del Centro Simon Wiesenthal para la publicación de 58 archivos referentes al escape de nazis a Argentina; sin embargo, dos de los archivos se abrieron en julio de 2003 y, desde entonces, el gobierno argentino ha cooperado con las investigaciones.
 
==== Igualdad entre hombres y mujeres ====