Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Peñarol»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.48.252.164 (disc.) a la última edición de Nuno93
Línea 95:
Tras realizar por primera vez una gira por [[Europa]] en [[1927]], Peñarol volvió a alzarse con el Campeonato Uruguayo en [[1928]] y [[1929]]. Este último año se declaró a Julio María Sosa como primer presidente honorario del club. Al año siguiente, Peñarol disputó por primera vez un partido oficial en el [[Estadio Centenario]] de [[Montevideo]], el cual finalizó con victoria por 1 a 0 sobre Olimpia.
 
=== Profesionalismo (1932-presente) ===
La historia del club atletico peñarol es muy facil es:no se llama club atletico peñarol es CLUB PATETICO PENADOY el nombre debido a su escasa parcialidad ,sus abandonos y no tener estadio par ser local solo puede ser local es en conocido estadio el estadio centenario en cambio su padre el CLUB NACIONAL DE FOOTBALL tiene cancha es el mas grande de Uruguay y el primer club de América
[[Archivo:Sevarela.jpg|thumb|170px|[[Severino Varela]] campeón uruguayo con Peñarol en [[1938]].]]
En [[1932]] la [[Asociación Uruguaya de Fútbol|Liga Uruguaya de Football]] instauró oficialmente el profesionalismo, siendo el debut de Peñarol frente a [[Club Atlético River Plate (Uruguay)|River Plate]]. Ese mismo año obtuvo su primer campeonato profesional tras acumular 40 puntos, 5 por encima de su más cercano perseguidor [[Rampla Juniors]].<ref>{{cita web |autor = Diego Antognazza; Martín Tabeira |año = 2004 |url = http://rsssf.com/tablesu/uru32.html |título = Uruguay 1932 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 28 de enero de 2010}}</ref> Luego de ubicarse segundo en las temporadas [[1933]] y [[1934]], Peñarol ganó el primero de 4 campeonatos de manera consecutiva, entre [[1935]] y [[1938]], además del Torneo Competencia en [[1936]].
 
Los [[años 1940]] comenzaron con Peñarol ubicándose nuevamente en la segunda posición, situación en la que se mantuvo hasta [[1943]]. Al año siguiente, volvió a ganar el Campeonato Uruguayo al derrotar en doble partido de definición a Nacional, 0 a 0 y 3 a 2.<ref>{{cita web |autor = Diego Antognazza; Diego Cervini; Martín Tabeira |año = 2004 |url = http://rsssf.com/tablesu/uru44.html |título = Uruguay 1944 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 28 de enero de 2010}}</ref> En [[1945]] el club repitió el título esta vez con [[Nicolás Falero]] y [[Raúl Schiaffino]] como goleadores del torneo con 21 conquistas.<ref>{{cita web |autor = Diego Antognazza; Diego Cervini; Martín Tabeira |año = 2004 |url = http://rsssf.com/tablesu/uru45.html |título = Uruguay 1945 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 28 de enero de 2010}}</ref> Después de la huelga decretada por la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales en [[1948]], que conllevo una nueva suspensión del Campeonato Uruguayo, en [[1949]] Peñarol obtuvo una nueva corona con 4 puntos de ventaja por sobre Nacional y con [[Óscar Miguéz]] como máximo anotador del torneo.<ref>{{cita web |autor = Diego Antognazza; Diego Cervini; Martín Tabeira |año = 2004 |url = http://rsssf.com/tablesu/uru49.html |título = Uruguay 1949 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 28 de enero de 2010}}</ref>
 
Luego de posicionarse segundo en [[1950]], Peñarol fue nuevamente campeón de Uruguay en [[1951]],<ref>{{cita web |autor = Diego Antognazza; Diego Cervini; Martín Tabeira |año = 2004 |url = http://rsssf.com/tablesu/uru51.html |título = Uruguay 1951 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 28 de enero de 2010}}</ref> año en que además licitó las obras para la construcción del Palacio Peñarol, el cual fue finalmente inaugurado en [[1955]]. La década de [[años 1950|1950]] continuó con la obtención de los campeonatos nacionales en [[1953]],<ref>{{cita web |autor = Diego Antognazza; Diego Cervini; Martín Tabeira |año = 2004 |url = http://rsssf.com/tablesu/uru53.html |título = Uruguay 1953 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 28 de enero de 2010}}</ref> [[1954]],<ref>{{cita web |autor = Diego Antognazza; Diego Cervini; Martín Tabeira |año = 2004 |url = http://rsssf.com/tablesu/uru54.html |título = Uruguay 1954 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 28 de enero de 2010}}</ref> [[1958]]<ref>{{cita web |autor = Diego Antognazza; Diego Cervini; Martín Tabeira |año = 2004 |url = http://rsssf.com/tablesu/uru58.html |título = Uruguay 1958 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 28 de enero de 2010}}</ref> y [[1959]],<ref>{{cita web |autor = Diego Antognazza; Diego Cervini; Martín Tabeira |año = 2005 |url = http://rsssf.com/tablesu/uru59.html |título = Uruguay 1959 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 28 de enero de 2010}}</ref> destacando las figuras de [[Juan Hohberg]] y [[Juan Romay]].
 
[[Archivo:Penarol1966.jpg|thumb|left|230px|Peñarol campeón de la [[Copa Libertadores de América]] en [[1966]].]]
En [[1960]] Peñarol clasificó a la recién creada [[Copa Libertadores de América|Copa de Campeones de América]], competición de la que se consagró campeón en sus dos primeras ediciones luego de batir respectivamente a [[Club Olimpia|Olimpia]] de [[Paraguay]] en [[1960]]<ref>{{cita web |autor = |año = 1960 |url = http://old.conmebol.com/conmeboltest/competiciones_evento_partidos.jsp?evento=1081&ano=1960&slangab=S |título = Copa Libertadores - 1960 |editor = Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) |idioma = |fechaacceso = 17 de enero de 2010}}</ref> y [[Palmeiras]] de [[Brasil]] en [[1961]].<ref>{{cita web |autor = |año = 1961 |url = http://old.conmebol.com/conmeboltest/competiciones_evento_partidos.jsp?evento=1081&ano=1961&slangab=S |título = Copa Libertadores - 1961 |editor = Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) |idioma = |fechaacceso = 17 de enero de 2010}}</ref> En la segunda parte del año, se adjudicó por primera vez en su historia la [[Copa Intercontinental]], al derrotar al [[Benfica]] de [[Portugal]] por 5 a 0.<ref>{{cita web|url = http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/matchreport/newsid=514915.html|título = Copa Intercontinental 1961 |fechaacceso = 13 de enero|añoacceso = 2010|autor = Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)}}</ref> Durante este período, además, la institución ganó el Campeonato Uruguayo en [[1960]], [[1961]] y [[1962]], lo que le valió obtener el primer quinquenio de su historia ([[1958]]-[[1962]]).
 
Tras una temporada sin títulos, Peñarol obtuvo el Campeonato Uruguayo en [[1964]] y [[1965]], así como una nueva [[Copa Libertadores]] en [[1966]], al derrotar a [[River Plate]] por 4 a 2.<ref>{{cita web |autor = |año = 1966 |url = http://old.conmebol.com/conmeboltest/competiciones_evento_partidos.jsp?evento=1081&ano=1966&slangab=S |título = Copa Libertadores - 1966 |editor = Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) |idioma = |fechaacceso = 17 de enero de 2010}}</ref> Ese año también obtuvo su segunda [[Copa Intercontinental]] tras superar al [[Real Madrid]] por 2 a 0, tanto en el Centenario como en el [[Santiago Bernabéu]].<ref>{{cita web|url = http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/matchreport/newsid=514927.html |título = Copa Intercontinental 1966 |fechaacceso = 13 de enero|añoacceso = 2010|autor = Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)}}</ref> En los siguientes años, continuó acumulando logros a nivel nacional e internacional, destacando la obtención de los campeonatos nacionales de [[1967]] y [[1968]], y de la Supercopa de Sudamericana de Campeones Intercontinentales en [[1969]], certamen que agrupó a los clubes sudamericanos que hasta ese momento habían ganado la [[Copa Intercontinental]]. Adicionalmente, durante este intervalo, consiguió el mayor invicto más prolongado en la historia del Campeonato Uruguayo, el cual se extendió por 56 partidos entre el [[3 de septiembre]] de [[1966]] y el [[14 de septiembre]] de [[1968]].<ref name = reco>{{cita web |autor = Diego Antognazza |año = 2006 |url = http://www.rsssf.com/miscellaneous/unb-penarol-56.html |título = Peñarol's series of 56 matches unbeaten in the Primera División Profesional |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2008}}</ref> Entre los [[futbolistas]] que pasaron por el club durante estos años, destacaron los nombres del ecuatoriano [[Alberto Spencer]], goleador histórico de Peñarol por encuentros internacionales, y [[Pedro Rocha]].
 
[[Archivo:Castronovo1971.JPG|thumb|230px|[[Raúl Castronovo]] fue goleador de la [[Copa Libertadores de América]] en [[1971]].]]
Posteriormente, con [[Fernando Morena]] como principal figura, el club obtuvo el Campeonato Uruguayo en [[1973]], honor que repitió en los dos años siguientes. Luego de posicionarse segundo en [[1976]] y [[1977]], Peñarol ganó su vigésimo cuarto Campeonato Uruguayo en [[1978]], temporada en la que [[Fernando Morena]] marcó dos récords, el de mayor número de goles convertidos en una temporada (36)<ref>{{cita web |autor = |año = 2008 |url = http://capenarol.com.uy/sitio/index.php?option=com_content&task=view&id=880&Itemid=262 |título = El primer gol de Morena en Peñarol |editor = Sitio Oficial Club Atlético Peñarol |fechaacceso = 16 de julio de 2009}}</ref> y la mayor cantidad de anotaciones en un partido, convirtió 7 frente a [[Club Social y Deportivo Huracán Buceo|Huracán Buceo]].<ref>{{cita web |autor = |año = 2008 |url = http://capenarol.com.uy/sitio/index.php?option=com_content&task=view&id=486&Itemid=262 |título = La tarde en que Fernando Morena convirtió siete goles |editor = Sitio Oficial Club Atlético Peñarol |fechaacceso = 16 de julio de 2009}}</ref> La década de los [[años 1970]] se cerró de buena manera con la obtención de un nuevo campeonato nacional.
 
Tras comenzar la década de los [[años 1980]] ubicándose en el tercer lugar, en [[1981]] Peñarol se consagró nuevamente campeón uruguayo al superar por tres puntos Nacional. En el equipo campeón destacaron las figuras de [[Fernando Morena]] y [[Rubén Paz]], este último goleador del torneo con 17 tantos. La temporada siguiente, Peñarol obtuvo nuevamente la [[Copa Libertadores]] luego de superar a [[Cobreloa]] de [[Chile]] en condición de visitante por 1 a 0, con anotación de [[Fernando Morena]],<ref>{{cita web |autor = |año = 2005 |url = http://www.larepublica.com.uy/deportes/196184-aniversario-de-la-copa-libertadores-1982 |título = Aniversario de la Copa Libertadores 1982 |editor = La República - AÑO 10 - Nro.2029 |fechaacceso = 16 de julio de 2009}}</ref> goleador del certamen continental con 7 tantos. En el segundo semestre, Peñarol repitió el Campeonato Uruguayo y se adjudicó por tercera vez en su historia la [[Copa Intercontinental]], al vencer al [[Aston Villa]] de [[Inglaterra]] por 2 a 0.<ref>{{cita web|url = http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/matchreport/newsid=514932.html |título = Copa Toyota 1982 |fechaacceso = 13 de enero|añoacceso = 2010|autor = Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)}}</ref>
 
Pese los problemas económicos que comenzó a sufrir la institución desde mediados de los [[años 1980]], el club se adjudicó los títulos nacionales en [[1985]] y [[1986]], además de la [[Copa Libertadores]] en [[1987]], aun cuando contaba con un plantel conformado principalmente por jugadores juveniles, al batir a [[América de Cali]], por 1 a 0 con gol de [[Diego Aguirre]] en el minuto 120 del alargue. Como curiosidad esta fue la tercera Copa Libertadores obtenida por Peñarol en el [[Estadio Nacional de Chile]].<ref>{{cita web |autor = |año = 2009 |url = http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1987&slangab=S |título = Copa Libertadores - 1987 |editor = Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) |fechaacceso = 16 de julio de 2009}}</ref>
 
[[Archivo:PeñarolCerrito.jpg|thumb|250px|Peñarol durante un encuentro frente a [[Club Sportivo Cerrito|Cerrito]] en [[abril]] de [[2010]].]]En el marco de una severa crisis en el plano deportivo e institucional, Peñarol conmemoró su aniversario número cien el [[28 de septiembre]] de [[1991]], pese a la controversia surgida un año atrás con la conformación de la «Comisión del Decanato» por parte del [[Club Nacional de Football]], que rechazó abiertamente la celebración del centenario, reviviendo la polémica en torno a la fecha de fundación de Peñarol y su vinculación con el CURCC. Con la incorporación del [[Selección de fútbol de Uruguay|internacional uruguayo]] [[Pablo Bengoechea]] y bajo la conducción técnica de [[Gregorio Pérez]], Peñarol consiguió solucionar sus problemas [[fútbol|futbolísticos]], consagrándose campeón durante cinco años consecutivos del Campeonato Uruguayo entre [[1993]] y [[1997]].<ref>{{cita web |autor = |año = 2008 |url = http://capenarol.com.uy/sitio/index.php?option=com_content&task=view&id=729&Itemid=262 |título = Peñarol y el segundo Quinquenio |editor = Sitio Oficial Club Atlético Peñarol |fechaacceso = 16 de julio de 2009}}</ref> Por otra parte, a nivel internacional, el club alcanzó la final de la [[Copa Conmebol]] en [[1994]] y [[1995]]. En el año [[1999]] volvió a coronarse campeón uruguayo esta vez con [[Julio Ribas]] en el banquillo luego de superar a [[Club Nacional de Football|Nacional]] por 2 a 1 el [[13 de noviembre]].
 
La [[años 2000|primera década del siglo XXI]] comenzó con Peñarol ubicándose subcampeón del Campeonato Uruguayo, tras perder en la final del torneo frente a [[Club Nacional de Football|Nacional]]. En las dos temporadas siguientes, pese a realizar buenas presentaciones, Peñarol no consiguió acceder a la final del Campeonato Uruguayo, finalizando en la segunda posición de los torneos Apertura 2001, Apertura 2002 y Clausura 2002. A nivel dirigencial, durante este período, destacó la inauguración oficial del Museo del club el [[28 de septiembre]] de [[2001]]. En el año [[2003]], bajo la conducción técnica de [[Diego Aguirre]] y con un plantel en el que destacaban el delantero [[Carlos Bueno]] y el [[guardameta|arquero]] [[paraguayo]] [[José Luis Chilavert]], Peñarol volvió a adjudicarse el Campeonato Uruguayo, luego de superar a [[Club Nacional de Football|Nacional]] por 1 a 0 el [[4 de diciembre]] de [[2003]], ante más de 40.000 espectadores en el [[Estadio Centenario]]. No obstante, en los años posteriores el club realizó campañas irregulares, llegando a finalizar en la décimo sexta ubicación en la temporada 2005/06, debido a una sanción de 12 puntos a causa de los disturbios provocados por un grupo de hinchas en un encuentro frente a [[Club Atlético Cerro|Cerro]].
 
Peñarol volvió a coronarse campeón de la [[Primera División de Uruguay]] en la [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2009-10|temporada 2009-10]], tras ganar el [[Campeonato_Uruguayo_de_Fútbol_2009-10#Torneo_Clausura|Torneo Clausura]] de forma invicta, ganando 14 de los 15 partidos disputados en este, 12 de ellos de forma consecutiva. En la [[Campeonato_Uruguayo_de_Fútbol_2009-10#Final|final del campeonato]] superó a [[Club Nacional de Football|Nacional]], campeón del Torneo de Apertura, por un marcador global de 2 tantos contra 1.
 
== Administración ==