Diferencia entre revisiones de «Dédalo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.158.156.40 (disc.) a la última edición de Technopat
Línea 16:
Mientras tanto, Minos buscaba a Dédalo de ciudad en ciudad, proponiendo un acertijo: ofrecía una caracola espiral y pedía que fuese enhebrada completamente. Cuando llegó a [[Camico]], el rey Cócalo, sabiendo que Dédalo sería capaz de resolver el acertijo, buscó al anciano. Éste ató un hilo a una [[hormiga]] que recorrió todo el interior de la concha, enhebrándola completamente. Minos supo entonces que Dédalo estaba en la corte del rey Cócalo y exigió que le fuese entregado. Cócalo logró convencerlo para que tomase primero un baño, y sus hijas le mataron entonces quemándolo con agua hirviendo.
 
Dédalo estaba tan orgulloso de sus logros que no podía soportar la idea de tener un rival. Su hermana había dejado a su hijo [[Perdix (mitología)|Perdix]] a su cargo para que aprendiese las artes mecánicas. El muchacho era un alumno capaz y dio sorprendentes muestras de ingenio. Caminando por la playa encontró una espina de pescado. Imitándola, tomó un pedazo de hierro y lo cortó en el borde, inventando así la [[sierra (herramienta)|sierra]]. Unió dos trozos de hierro por un extremo con un remache y afiló los extremos opuestos, haciendo así un [[compás (geometría)|compás]]. Dédalo tenía tanta envidia de los logros de su sobrino que cuando un día estaban juntos en lo alto del templo de [[Atenea]] en la [[Acrópolis de Atenas|Acrópolis]], aprovechó la oportunidad y lo empujó. Pero la diosa, que favorece al ingenio, le vio caer y cambió su destino transformándole en un pájaro bautizado con su nombre, la [[perdiz]]. Este pájaro no hace su nido en los árboles ni vuela alto, sino que anida en los setos y evita los lugares elevados, consciente de su caída. Por este crimen Dédalo fue juzgado, desterrado y asesinado a porongazosdesterrado.
 
Dédalo dio su nombre [[epónimo|epónimamente]] a cualquier artesano griego y a muchos artilugios griegos que representaban hábiles técnicas. En [[Platea (ciudad)|Platea]] ([[Beocia]]) había un festival, la Pequeña [[Daedala]], en la que se derribaba un [[roble]] del que se tallaba una imagen que se vestía con ropas nupciales y que se llevaba en una carreta tirada por [[buey]]es con una mujer que hacía de novia hasta el río [[Asopo]]. La figura se llamaba ''Daedale'' y el arcaico ritual se explicaba con un mito: [[Hera]] había abandonado enfadada a [[Zeus]] y éste, para lograr que volviese, anunció que iba a casarse y vistió un muñeco para imitar una novia. Hera se unió a la procesión de la boda, rasgó el velo de la falsa novia y, al descubrir el ardid, se reconcilió con su marido. Las imágenes se guardaban tras cada fiesta, y cada sesenta años un gran número de ellas se llevaban en procesión a lo alto del monte [[Citerón]], donde se construía un altar de madera y se quemaban junto con animales y el propio altar.