Diferencia entre revisiones de «Virreinato de Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.132.64.145 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 89:
}}
 
El '''Virreinato de Nueva España''' fue ununa [[virreinato|entidad territorial]], integrante del [[Imperio español]], establecida por la [[Corona de España]] durante su [[Colonización española de América|periodo de dominio americano]], al cual los mexicanos reconocen como su antecedente inmediato. Fue creado tras la [[Conquista de México|conquista]] sobre los [[mexica]]s y otros pueblos de [[Mesoamérica]], realizada entre [[1519]] y [[1521]] por las tropas de [[Hernán Cortés]], por [[Real cédula]] de [[Carlos I de España|Carlos I]], el [[1 de enero]] de [[1535]], aunque la instauración oficial se realizó el [[8 de marzo]] del mismo año. Su primer [[Virreyes de Nueva España|virrey]] fue [[Antonio de Mendoza]] y la capital del virreinato fue la [[ciudad de México]].
 
El virreinato de Nueva España llegó a abarcar los [[territorio]]s del [[Imperio español]] en [[América del Norte|Norteamérica]], [[América Central|Centroamérica]], [[Asia]] y [[Oceanía]]. La organización del territorio se originó a partir de las [[encomienda]]s, que eran otorgadas preferentemente a aquellos conquistadores que participaron en la conquista de México, y por ello los encomenderos tenían el poder absoluto y se encargaban de organizar el trabajo de sus habitantes en sus respectivas demarcaciones. Los recursos minerales hallados bajo el suelo de la Nueva España, con importantes centros mineros como [[Guanajuato]], [[San Luis Potosí]] e [[Estado de Hidalgo|Hidalgo]], constituyeron una de la más grandes fuentes de riqueza para la corona, utilizadas en [[Europa]] para financiar gastos de Estado, costes de guerras o para acuñar [[moneda]] circulante. El virreinato también fue uno de los principales puntos de occidentalización en [[América]].