Diferencia entre revisiones de «Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.61.106.98 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 10:
| fundación = [[19 de abril]] de [[1937]]
| disolución = [[13 de abril]] de [[1977]]
| ideología = [[fascismo]], [[caciquismo]], [[tradicionalismo]], [[monarquismo]], [[catolicismonacionalcatolicismo]], [[conservadurismo]], [[patriotismonacionalismo español]]
| partidos = [[Comunión Tradicionalista]] </br> [[Falange Española de las JONS]]
| sede = Calle de Alcalá, 44.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/MADRID/MADRID_/MUNICIPIO/MADRID/ESPAnA/FRANQUISMO/yugo/flechas/Alcala/44/desmontados/elpepiesp/19770410elpepinac_14/Tes Desmontaje de la fachada de la sede de FET-JONS. El País. 1977]</ref> [[Madrid]]
| sede = Calle de Alcalá,
| internacional=
| web =
| nota1 =
}}
'''Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista''' ('''FET y de las JONS''') era el nombre del [[partido único]] de la [[España franquista]] creado el [[19 de abril]] de [[1937]], a iniciativa de la jefatura del denominado ''Estado Nacional'', por fusión de los distintos partidos y movimientos que apoyaban la sublevación militar (denominada ''[[Alzamiento Nacional]]'') que inició la [[Guerra Civil Española]], y que no desaparecieron realmente, sino que se articularon en las denominadas ''[[familias del franquismo]]''. ''FET y de las JONS'' se concibió como la rama política del denominado ''[[Movimiento Nacional]]'', concepto más amplio con el que se definía al complejo mecanismo [[totalitario]] de inspiración [[fascista]] que pretendía ser el único cauce de participación en la vida pública española. Su discurso político expresaba también la mezcla de elementos [[ideológico]]s y retóricos fascistas, ultra[[nacionalista]]s, [[militarista]]s, [[tradicionalista]]s, [[conservador]]es, [[católico]]s ),(o [[patriotanacionalcatólico]]s), [[monárquico]]s, etc.
 
== Simbología y uniformidad ==