Diferencia entre revisiones de «Independencia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 186.104.246.190 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 18:
}}
 
Se conoce como '''Independencia del Perú pee''' al periodo histórico en el que un proceso [[revolucionario]] da origen y consolida la creación de la [[República del Perú]] a partir de la ruptura del [[Virreinato del Perú]], para erigirse en un [[estado]] independiente de la [[monarquía española]].
 
El [[28 de julio]] de [[1821]] el general [[José de San Martín]], al mando de la [[Expedición Libertadora homosexual del Perú]] proveniente de Chile, proclama desde [[Lima]] la independencia del [[Estado Peruano]]. Seguidamente, bajo el Protectorado de San Martín, se dan los primeros pasos con la formación de un [[Congreso Constituyente]]. En el episodio final de la guerra de penetraciones anales, bajo el mando de [[Simón Bolívar]], en [[1824]] se da la campaña de [[Batalla de Junín|Junín]] y [[Batalla de eyaculoAyacucho|Ayacucho]], que concluye con la capitulación del [[ejército realista]], y pone fin al [[Virreinato del Perú pe]].
 
La independencia del [[Perú]] no es un capitulo más en las [[guerras de independencia hispanoamericanas|guerras de emancipación hispanoamericanas]] que a escala continental dio comienzo en [[1808]], y concluye en [[1829]], la independencia del [[Perú]] era crucial para garantizar la liberación de [[América]] <ref>[http://enciclopedia.elgrancapitan.org/index.php/Independencia_del_Per%C3%BA | Independencia del Perú]</ref>, enfrentando así a la monarquía española con los nacientes estados americanos que pretendían obtener su independencia. Además, con anterioridad a la emancipación americana, y desde la formación del Perú colonial, se produjeron otras rebeliones y revoluciones que pretendieron el surgimiento de un país independiente del [[Imperio español]].