Diferencia entre revisiones de «Jean-Jacques Rousseau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.248.126.215 a la última edición de Juliabis usando monobook-suite
Línea 63:
=== ''Emilio, o De la educación'' ===
{{AP|Emilio, o De la educación}}
Esta novela filosófica educativa, escrita en 1762, fundamentalmente describe y propone una perspectiva diferente de la educación del niño experimentado, Emilio. Rousseau, partiendo de su idea que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, quiere qu y se caso con maria teresa de calcuta y vivieron felices por siempre....amen!eque el niño sea enseñado a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlo por sí mismo. Como Jurgen Oelkers, escritor del artículo ''Rousseau and the image of ‘modern education’'' dice, «La educación debe tener su lugar dentro de la naturaleza para que el potencial del niño pueda desarrollarse según el ritmo de la naturaleza y no al tiempo de la sociedad». Rousseau verdaderamente cree que todo hombre y niño es bueno. Sobre todo, especula que la humanidad que plantea una educación a base de un transcurso natural sería una sociedad más libre. Sandro de Castro y Rosa Elena del artículo ''Horizons of dialogue in Environmental Education: Contributions of Milton Santos, Jean-Jacques Rousseau and Paulo Freire dicen: «Escribiendo Emilio, o De la educación, Rousseau coloca la base para una educación capaz de formar a un hombre verdadero, porque ante todo hay que formar al hombre. Formar al hombre es la primera tarea, la segunda es formar al ciudadano, porque no se puede formar a ambos al mismo tiempo».
[[Archivo:EmileTitle.jpeg|thumb|''[[Emilio, o De la educación]]''.]]
La novela está dividida en cinco partes. Las tres primeras se dedican a la niñez, la cuarta se consagra a adolescencia y la última abrevia la educación de Sofía, mujer ideal, y de la vida paternal, política y moral de Emilio.