Diferencia entre revisiones de «Krishna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Feralbt (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Revertidos los cambios de (disc.) a la edición del15 de julio de 2010 a las 20:06
Línea 2:
:''Vasudeva redirige aquí. Para consultar sobre el padre de Krishná, vea [[Vasudeva (padre de Krishná)]].''
Según el [[hinduismo]], '''Krishná''' es el [[Avatar#Avatares de Vishn.C3.BA|octavo avatar]] (reencarnación) de [[Vishnú]].
 
En los Vedas hindúes se predice que Krishna volvería como [[Kalki]], Avatar al final de las eras para salvar a la humanidad en un caballo blanco y con una espada.
En el Bhagavad Gita (4:7-8) Krishna le anuncia a Arjuna:
 
''"Has de saber que siempre y cuando la virtud y la justicia decaen en el mundo y predominan el vicio y la injusticia, entonces Yo, el Señor, desciendo y me manifiesto como un hombre entre los hombres, y mediante mi influencia y enseñanzas destruyo el mal y la injusticia para restablecer el [[Dharma]] y sustituirlos por la virtud y la justicia ".''
 
[[Archivo:Krishna.jpg|thumb|250px|Krishná tocando su flauta.]]
[[Archivo:Meister der Bhâgavata-Purâna-Handschrift 001.jpg|thumb|250px|La madre [[Iashodā]] bañando al bebé Krishná (ilustración de un manuscrito del ''[[Bhágavata puraná]]'', [[Bombay]], India, 1500 aprox., 10,4 × 20,5 cm).]]
Línea 22 ⟶ 16:
 
== Etimología ==
* Krishna es un nombre del [[avatar]] que significa "El todo-atractivo."
* कृष्ण, en [[devanagari|escritura devánagari]].
* ''kṛṣṇa'', en el sistema [[IAST]] de transliteración.
* se pronuncia ''krishná''<ref>Según el ''Sanskrit-English Dictionary'' del británico [[Monier Monier-Williams]] (1819-1899).</ref>
En [[sánscrito]] significa ‘negro’, ‘oscuro’. Según la tradición, ese era el color de la piel del dios, aunque en las figuraciones artísticas su piel suele ser de color azul.
 
=== Etimología, según Monier Williams ===
 
* negro, oscuro, azul oscuro (opuesto a ''[[śvetá]]'', ''[[śuklá]]'', ''[[róhita|rójita]]'' y ''[[aruṇá]]'').<ref>Según el ''[[ṛg-veda|Rig vedá]]'' y el ''[[Atharva-veda|Átharva vedá]]'', citado en el ''Sanskrit-English Dictionary'' del británico [[Monier Monier-Williams]] (1819-1899).</ref>
* un tipo de demonio o espíritu de la oscuridad.<ref>''Rig vedá'' 4.16.13, según Monier-Williams.</ref>
* krishnati, actuar o comportarse de manera oscura.<ref>Según [[Vopadeva]] 21.7, según Monier-Williams.</ref>
* de carácter oscuro, malvado, maligno.<ref>Según [[Vopadeva]] 7.82, según Monier-Williams.</ref>
* nombre de un infierno.<ref>''[[Viṣṇu-purāṇa|Vishnú puraná]]'', según Monier-Williams.</ref>
* la era oscura, [[kali-yuga|kali iugá]]
* según los [[jains|yainas]], Krishná es uno de los nueve [[vasu deva]]s negros.
* según los [[budistas]] es el jefe de los demonios negros, que son enemigos de [[Buda]] y de los demonios negros.
* secuaz del dios [[Skandá]].<ref>''[[Mahābhārata|Majábharata]]'' 9.2559</ref>
* nombre de un [[asura]] (demonio).<ref>''[[Harivaṃśa|Jari vaṃśa]]'' 12936 Sa1y. sobre el ''Rig vedá'' 1.101.1, según Monier-Williams.</ref>
* nombre de un rey de los [[nāgas|nagás]].<ref>''[[Mahābhārata|Majábharata]]'' 2.360, ''DivyA7v.'' 2, según Monier-Williams.</ref>
* nombre que reciben los ''[[śūdras]]'' (‘esclavos’, miembros de la cuarta [[casta (racismo)|casta]]) en el continente [[śālmala-dvīpa|Shalmala Duipa]], uno de los lejanísimos continentes concéntricos ([[dvīpa|duipas]]) que rodearían a la India.<ref name=ref_duplicada_2>''Vishnú puraná'', según Monier-Williams.</ref>
* las manchas negras en la Luna.<ref>''TBr.'' 1.2.1.2, según Monier-Williams.</ref>
* [[pupila]] (parte oscura del ojo).<ref>''S3Br.'' 10.12.13.14, ''Sus3r'', según Monier-Williams.</ref>
* krishná pakṣa: la mitad oscura del mes lunar, desde la luna nueva a la llena.<ref>''[[Manu smṛti|Leyes de Manu]]'', ''Ya1jn5.'', ''Bhag'', ''Sus3r'', según Monier-Williams.</ref>
* antílope negro<ref>''Rig vedá'' 10.94.5; ''[[Vājasaneyi-saṃhitā|Vāyasanei samjitá]]''; ''[[Bhāgavata-purāṇa|Bhāgavata purāṇá]]'', ''TS'', ''S3Br'', según Monier-Williams.</ref>
<!--*a kind of animal feeding on carrion<ref>''[[Atharva-veda|Átharva vedá]]'' 11.2.2, según Monier-Williams.</ref>-->
* el cucú indio, o [[kokila]].<ref>[[Cónfer]] ''[[rāmāyaṇa|Rāmāiaṇa]]'' 2.52.2, y lexicógrafos, según Monier-Williams.</ref>
* cuervo (de color negro).<ref name=ref_duplicada_1>Lexicógrafos, según Monier-Williams.</ref>
* ''[[Carissa Carandas|Carissa carandas]]''.<ref name=ref_duplicada_1 />
* ''[[Agallochum]]'' negro.<ref name=ref_duplicada_1 />
* [[pimienta negra]].<ref name=ref_duplicada_1 />
* [[hierro]].<ref name=ref_duplicada_1 />
* [[plomo]].<ref name=ref_duplicada_1 />
* [[antimonio]].<ref name=ref_duplicada_1 />
* [[vitriolo]] azul.<ref name=ref_duplicada_1 />
* uno de los poetas del ''[[ṛg-veda|Rig vedá]]'' (descendiente de [[aṅgiras|Anguiras]]).<ref>''[[ṛg-veda|Rig vedá]]'' 8.85.3 y 4; ''S3a1n3khBr'' 30.9, según Monier-Williams.</ref>
* hijo de [[Devakī]] y alumno de [[Ghora Āṅgirasa]].<ref>''[[Chāndogya-upaniṣad|Chāndoguia upanishád]]'' 3.17.6, según Monier-Williams.</ref>
* nombre del escritor [[Vyāsa|Viasa]]<ref>''Majábharata'', ''Jari vaṃśa'' 11089, según Monier-Williams.</ref>
* nombre de [[Arjuna|Áryuna]] (el más renombrado de los príncipes pāṇḍavas, así llamado por el color oscuro de su piel).<ref>''Majábharata'' 4.1389, según Monier-Williams.</ref>
* nombre de un hijo de [[Árjuna|Áryuna]].<ref>''Jari vaṃśa'' 1892, según Monier-Williams.</ref>
* nombre de un hijo de [[Śukadeva Gosuami]] con su esposa Pīvarī, que se convertiría en un maestro de yoga.<ref>''Jari vaṃśa'' 980 ff, según Monier-Williams.</ref>
* nombre de un jefe de los [[andhras]].<ref name=ref_duplicada_2 />
* nombre de un alumno de [[Bharad Vāja|Bharad Vasha]].<ref>''[[Kathāsaritsāgara|Kathā sarit sāgara]]'' 7.15, según Monier-Williams.</ref>
* nombre del autor de un comentario sobre el ''[[Majábharata]]''.
* nombre del autor de un comentario sobre el ''Daiā bhāga''.
* nombre del padre de [[Hīra Bhaṭṭa|Jira Bhatta]] (autor del comentario llamado ''Charaka bhāṣia'', y de la obra ''Sāhitya sudhā samudra'').
* nombre del gramático Rāma Chandra.
* nombre de Hārita (Krishná Jārita).
* nombre de [[Havirdhāna|Javir Dhana]].<ref>''Jari vaṃśa'' 83; ''Vishnú puraná'', y ''Bhāgavata purāṇá'' 4.24.8, según Monier-Williams.</ref>
* nombre de un hijo adoptado de [[Asamañjas|Asamanyas]].<ref>2039, según Monier-Williams.</ref>
* nombre del hijo de [[Keśavārka]] y nieto de [[Jayāditya|Yaiaditia]].
* nombre del hijo de [[Vāruṇendra]] y padre de Lakṣmaṇa.
* nombre del padre de Tāna Bhaṭṭa y tío de [[Raṅga Nātha|Ranga Natha]].
* nombre del padre de Dāmodara y tío de Malhaṇa.
* nombre del padre de [[Prabhūjīka]] y tío de Vidyā Dhara.
* nombre del padre de [[Madanal]].
* nombre de un poeta.
* ''krishná'' (‘negro’) puede estar relacionado con el término [[idioma ruso|ruso]] ''czerny:'' ‘negro’.
 
== Contexto ==
Línea 94 ⟶ 139:
En letras [[devanagari|devánagari]], el nombre Krishná se escribe कृष्ण (Kṛṣṇa, en [[transliteración]] [[IAST]]). Para conocer la pronunciación véase el artículo «[[sánscrito]]».
 
=== Krishná, el Señor oscuroOscuro ===
 
De acuerdo con todos los diccionarios estándar, la palabra ''krishná'' significa ‘negro’ en [[idioma sánscrito|sánscrito]]. Se relaciona con palabras similares en otros [[idioma indoeuropeo|idiomas indoeuropeos]]. A veces se traduce el‘el [[Señor oscuroOscuro]]’ o ‘el de piel oscura’. De ahí el nombre Syāma Súndara (‘negro hermoso’) o Navīna Nīráda (‘nueva nube’, nube muy oscura, cargada de lluvia).<!-- La conocida pronunciación inglesa ''navina nírada'' significa ‘recién desdentado’). -->
 
A veces se dice que ''krishná'' no significa exactamente ‘negro’, sino ‘azul oscuro’.
Línea 157 ⟶ 202:
 
* Una de las historias más populares de [[India]] es la del bebé-Dios Krishná Khir-chor (‘el ladrón de mantequilla’), que le roba ''(chora)'' a su madre la mantequilla ''(khīra)'' recién hecha. En India todo el mundo conoce los cuentos acerca de su infancia en los bosques de [[Vrindavan]].
* Asesinato de [[Putana]], quien era una [[giganta]] enviada por su tío el rey [[Kamsa]] para darle de mamar con su pecho [[veneno|envenenado]].
* [[Govinda]] Krishná, el pastorcito de vacas. Es contrastado con su hermano [[Balarāma]], quien es agricultor y es llamado [[Jala Iudha]] (‘que pelea con la [[azada]]’).
* Avatar de [[Vishnú]] y divino [[gurú]], le enseñó a su primo [[Árjuna|Áryuna]] cómo actuar de manera perfecta en el ''[[Bhagavad guitá]]'' (una sección del ''[[Mahābhārata|Majábharata]]'').