Diferencia entre revisiones de «Estrecho de Gibraltar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 174.34.141.38 (disc.) a la última edición de Galandil
Línea 53:
El '''estrecho de Gibraltar''' es una separación natural entre dos masas de agua: el [[mar Mediterráneo]] y el [[océano Atlántico]] y entre dos continentes: [[Europa]] y [[África]]. Incluso geológicamente, el estrecho representa la fisura de las dos [[Placa tectónica|placas tectónicas]]: la [[placa Euroasiática]] y la [[placa Africana]]. Debido a su posición estratégica como salida del Mar Mediterráneo a los océanos y punto de paso entre dos continentes ha sido escenario de numerosas luchas, siendo el punto de inicio de la [[Invasión musulmana de la Península Ibérica|invasión musulmana de Europa]], la [[Asedio anglo-holandés a Gibraltar|toma de Gibraltar]], la [[batalla de Trafalgar]] o como escenario para la [[Segunda Guerra Mundial]]. En la actualidad representa un importante paso marítimo para el tráfico naval, lo cual se demuestra con el volumen de tráfico del [[Puerto de Algeciras]], uno de los más importantes de [[Europa]].
 
El estrecho es la única abertura entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Se encuentra entre el [[mar de Alborán]] y el [[golfo de Cádiz]]. Abarca desde la línea [[Gibraltar]]-[[Ceuta]] hasta la línea [[cabo Espartel]]-[[cabo Trafalgar]]. Su longitud es de 14,4 km en su parte más angosta, entre punta de Oliveros ([[España]]) y [[punta Cires]] ([[Marruecos]]), y su profundidad varía entre 242,3unos 280 [[m]] en el [[Umbral de Camarinal]] hasta algo menos de 9201000 m a la altura de la [[bahía de Algeciras]].
 
La costa peninsular española está protegida por el [[Parque Natural del Estrecho]].