Diferencia entre revisiones de «Tour de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.17.206.111 (disc.) a la última edición de 83.46.113.59
Línea 50:
 
[[Archivo:Miguel INDURAIN.jpg|thumb|250px|Miguel Induráin durante una contrarreloj en el [[Tour de Francia 1993]].]]
En 1957 año se produce el primer reportaje televisivo en directo y al año siguiente, comienzan a transmitirse fragmentos de etapa.<ref> [http://luisaviles.blogia.com/2007/062801-curiosidades-en-la-historia-del-tour-de-francia.php Curisosidades en la Historia del Tour de Francia]</ref> En ese mismo año, el joven francés [[Jacques Anquetil]], de 23 años, logra su primer Tour con una gran superioridad. Anquetil fue el primer ciclista que ganó cinco veces el Tour y que lo ganó cuatro veces consecutivas al imponerse entre 1961 y 1964, gracias a su habilidad como contrarelojista y a su progresiva adaptación a la montaña. Uno de los grandes rivales de Anquelit fue [[Federico Martín Bahamontes]], que destacaba por ser un gran especialista en montaña, consiguiendo el Tour en 1959, siendo el primer español en ganarlo. Durante la década de los sesenta destacan también ciclistas como el italiano [[Felice Gimondi]], ganador del Tour de 1965, o el francés [[Raymond Poulidor]], apodado el ''eterno segundón''. En 1969 irrumpe en escena el considerado para muchos como el mejor ciclista de la historia, el belga [[Eddy Merckx]], quien en su primera aparición en el Tour consigue la victoria. Merckx iniciaria un espectacular dominio de la ronda gala proclamándose también vencedor en las ediciones de 1970, 1971, 1972 y 1974, igualando así los logros del Jaques Anquetil. Eddy Mercx aún posee el record de triunfos de etapa del Tour con un total de 96 victorias y fue apodado ''El Caníbal'' debido a su insaciable sed de victorias. El reinado de Merckx solo se vio interrumpido por la victoria del español [[Luis Ocaña]] en 1973. Tras la era de Mercks y las victorias de [[Bernard Thevenet]] y [[Lucien Van Impe]] se iniciaria el dominio del mítico [[Bernard Hinault]] quien igualaria las cinco victorias de Anquileti y Merckx, dominando desde finales de los sesenta hasta mediados de los ochenta. De la época de Hinault destacan ciclistas como el holandés [[Joop Zoetemelk]], vencedor en 1980 y segundo en otras seis ocasiones, o el francés [[Laurent Fignon]] ganador de las ediciones de 1983 y 1984. En 1986 [[Greg Lemond]] fue el primer estadounidense en porclamarse vencedor del Tour de Francia y repetiria victoria en 1989, cuando ganó el Tour con 8 segundos de diferencia respecto a Laurent Fignon, y en 1990. De finales de los ochenta destacan las victorias del irlandés [[Stephen Roche]] en 1987 y del español [[Pedro Delgado]] en 1988. En 1991 se inica el dominio del español [[Miguel Indurain]], quien fue el primer ciclista en lograr cinco victorias consecutivas al vencer de 1991 hasta 1995. En un principio los problemas de Indurain en la montaña crearon dudas sobre sus posibilidades, pero en poco tiempo, un entrenamiento específico le permitió igualar las capacidades de los mejores escaladores. Esto lo unió a su apabulladora superioridad en las cronos, en las que apoyaba todas sus grandes victorias. Miguel Indurain tenía las características físicas de un superdotado. Condiciones que pulió con el paso de los años pero que eran innatas. La figura de Indurain eclipsó a otros buenos ciclistas como los suizos Tony Rominger y Alex Zule.
 
=== Las últimas ediciones (1996-2009) ===