Diferencia entre revisiones de «Dios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Tenan (disc.) a la última edición de TobeBot
m Revertidos los cambios de Ensada (disc.) a la última edición de Tenan
Línea 4:
El concepto [[teología|teológico]], [[filosofía|filosófico]] y [[antropología|antropológico]] de '''Dios''' hace referencia a una suprema [[deidad]].
 
'''Dios''' es el nombre que se le da en [[idioma español|español]] a un [[ser]] único [[omnipotente]] y personal en [[religión|religiones]] [[teismo|teístas]] y [[deismo|deístas]] (y otros [[creencia|sistemas de creencias]]) quien es: o bien la ''única'' deidad, en el [[monoteísmo]], o la deidad ''principal'', en elalgunas formas de [[politeísmo]], como en el [[henoteísmo]].<ref name=Swinburne>[[Richard Swinburne|Swinburne, R.G.]] "God" in [[Ted Honderich|Honderich, Ted]]. (ed)''The Oxford Companion to Philosophy'', [[Oxford University Press]], 1995.</ref>
 
'''Dios''' también puede significar un ser supremo no personal como en el [[panteísmo]], y en algunas concepciones es una mera [[idea]] o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la [[mente]], como en los sistemas [[materialismo|materialistas]].
Línea 139:
 
=== Cristianismo ===
Desde la [[Edad Media]] y hasta la actualidad, la tradición católica hace de Dios un objeto de estudio teológico. Desde tiempos de [[Tomás de Aquino]] ([[1225]]-[[1274]]), la [[Iglesia católica]] asume que la existencia de Dios ha de demostrarse en el ámbito de la [[metafísica]]. [[Tomás de Aquino]] en su obra [[Suma teológica|''Summa TheológicaTheologiae'']] ([[1266]]) sostiene que se puede entender la existencia del Dios cristiano por cinco vías (entiéndase vías como «maneras de llegar a», no como pruebas concretas):
* [[Vía del primer motor]]
* [[Vía de la causa eficiente]]
Línea 178:
El [[ateísmo]] no se usa para designar a quien no cree en un Dios particular pero sí en alguna fuerza sobrenatural o principio generador.
 
El [[ateísmo]] escéptico (en contraposición al ateísmo creyente), o agnosticismo, es una variedad de [[ateísmo]] en la que se afirma que la existencia de uno o más dioses es dudosa, improbable o insuficientemente demostrada. Esa vertiente corresponde a la ausencia de creencia en la existencia de divinidades y puede ser mejor comprendida cuando se la compara con el [[ateísmo]] fuerte. También se la conoce como [[ateísmo]] débil (en contraposición al fuerte) o ateísmo negativo (en contraposición al ateísmo positivo) o [[ateísmo]] implícito (en contraposición al explícito). Se llama [[ateísmo]] escéptico en el sentido de que sin pruebas no puede dar crédito ni siquiera al [[ateísmo]] fuerte.
 
=== Otras creencias ===