Diferencia entre revisiones de «Club Social y de Deportes Concepción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39015598 de Kevin aaron (disc.)
Kevin aaron (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39015852 de Carlos yo (disc.)
Línea 4:
Nombre Completo = Club Deportes Concepción S.A.D.P.|
Apodo(s) = ''Los leones'', ''Los Lilas'', ''El León de Collao''|
Fundación = [[29 de febrero]] de [[1966]] ({{edad|29|2|1966}}[[44]] años)|
Estadio = [[Estadio Municipal de Concepción|Municipal de Concepción]]<br />[[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Chile]] |
Capacidad = 35.000 aproximadamente|
Línea 13:
temporada = [[Primera B de Chile 2009|2009]]|
posición = 9º|
Web = http://www.deportesconcepcion.com/<ref>[http://www.deportesconcepcion.com] Pagina Club</ref>|
pattern_la1=_concepcion2010h2|pattern_b1=_concepcion2010h2|pattern_ra1=_concepcion2010h2|
leftarm1=7B63B7|body1=7B63B7|rightarm1=7B63B7|shorts1=7B63B7|socks1=7B63B7|
Línea 21:
type_la2=svg|type_b2=svg|type_ra2=svg|
}}
El '''Club [[Deportes Concepción'''Concepcion]] es un equipo profesional de [[fútbol]] [[Chile|chileno]], de la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], capital de la [[VIII Región del Biobío]]. Fue fundado el [[29 de febrero]] de [[1966]] gracias a la fusión de varios clubes amateur de la ciudad. En la actualidad juega en [[Primera B (Chile)|Primera B]]. Sus clásicos rivales son [[Club Deportivo Arturo Fernández Vial|Fernández Vial]] con el cual protagoniza el llamado "Clásico Penquista", [[CD Universidad de Concepción (fútbol)|Universidad de Concepción]], [[Huachipato]], [[Club Deportes Naval]], [[Lota Schwager]], [[Ñublense]] y [[Club Deportivo, Social y Cultural Iberia]].
 
El club ejerce de local en el [[Estadio Municipal de Concepción]], que posee una capacidad de [[35]].[[000]] espectadores. La barra de hinchas más conocida de este equipo se llama "Los Lilas", al igual que uno de los apodos del club, además es unos de los clubes más populares del sur del país.
 
== Historia ==
Línea 29:
=== Los inicios ===
 
Fue fundado el [[29]] de [[febrero]] de [[1966]], como resultado de la fusión de varios clubes de fútbol de la ciudad de [[Concepción (comuna)|Concepción]] (Galvarino, Liverpool, Juvenil Unido y Santa Fe), que, renunciando a un brillante y largo historial deportivo, se fusionaron para hacer realidad el ambicioso proyecto de tener un equipo representativo de la cuenca[[VIII Región del [[Biobío]] en el concierto chileno.<ref name="oficial">[http://www.cdconcepcion.cl/historia.htm Historia], Deportes Concepción, Sitio oficial</ref> A estos clubes se les sumó el apoyo moral y desinteresado del prestigioso [[Centro Deportivo y Social Lord Cochrane|Lord Cochrane]], que, desde el primer día se comprometió con los sacrificados vecinos de la ciudad, artífices de la idea de incorporar un nuevo club al fútbol rentado.<ref name="oficial" /> El club nació como Deportes Concepción Unido, y su primer directorio fue escogido el [[15]] de [[abril]] de [[1966]], razón por la cual se adaptó esta fecha como aniversario del club. La denominación de "Unido" se quitó del nombre del equipo en [[2]] de [[marzo]] de [[1968]].<ref name="tercera">[http://terceradivisionchile.blogcindario.com/2007/02/00060-deportes-concepcion-quot-b-quot.html Deportes Concepción "B"], Todo sobre la Tercera División Chilena</ref>
 
Deportes Concepción ingresó durante [[1966]] a la [[Primera división B chilena(Chile)|segundaSegunda divisiónDivisión delde fútbol chilenoChile]], obteniendo el [[13]]º puestolugar entre [[16]] equipos.<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile66.html Chile 1966], RSSSF</ref> Este difícil comienzo fue rápidamente olvidado tras la obtención delde Campeonatola Nacional[[Primera deB (Chile)|Segunda División de Chile]] en [[1967]], con un [[81]]% de rendimiento en el torneo oficial de 1967, que dio derecho a los lilas a debutar en la división[[Primera División de honorChile]] en [[1968]].<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile67.html Chile 1967], RSSSF</ref>
 
=== La década de los '70 ===
 
El novel equipo dio la sorpresa al obtener losTorneo Campeonatos Provinciales de ese año yProvincial de [[1970]],<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile68.html Chile 1968]</ref><ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile70.html Chile 1970]</ref> iniciando de esta forma una serie de campañas históricas que llevaron a estatus de leyenda a jugadores como [[Osvaldo "Pata Bendita" Castro]] (goleador nacional[[Primera División de Chile]] en [[1970]]),<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chiletops.html Chile - List of Topscorers], RSSSF</ref> [[Haroldo Peña]], apodado "El León de Collao", Francisco Pinochet, [[Mario Osbén]], Francisco Pinochet y Gustavo Viveros. En [[1974]], irrumpe en el primer equipo un grupo importante de buenos jugadores formados en casa como René Serrano, René Valenzuela, y Luis Isla, tres seleccionados chilenos juveniles que participaron la [[Copa América 1975]]. Muchos de estos jugadores nacieron en la cantera de [[Deportes ConcepciónConcepcion]].<ref name="oficial" />
 
Las campañas de [[Deportes ConcepciónConcepcion]] en [[Chile]] entregan al equipo fama a nivel mundial, que se materializa en una gira europea que abarca [[España]] (donde se enfrenta en un amistoso al [[Real Zaragoza]]), [[Selección de fútbol de Francia|Francia]], la [[Selección de fútbol de Unión Soviética|Unión Soviética]], [[Selección de fútbol de Yugoslavia|Yugoslavia]] y [[Selección de fútbol de Rumania|Rumania]].<ref name="oficial" /> En [[1975]] el equipo realiza su mejor campaña hasta la fecha en la [[Primera División de Chile]], rematando segundoen [[2]]° lugar a dos[[2]] puntos del campeón [[Unión Española]].<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile75.html Chile 1975], RSSSF</ref>
 
=== Regreso a Primera ===
 
Ocupando el [[14]]° lugar entre [[16]] equipos participantes, [[Deportes ConcepciónConcepcion]] desciende a la [[Primera B (Chile)|Segunda División de Chile]] por primera vez en [[1981]].<ref> [http://www.rsssf.com/tablesc/chile81.html[Deportes RSSSF Chile 1981Concepcion]]</ref> Concepción permanece tres[[3]] años en la categoría inferior. Una buena campaña en la temporada [[1984]] le permite ascender, gracias a una recordada y trabajosa victoria sobre [[Club de Deportes Laja|Deportes Laja]] en el [[Estadio Municipal de Concepción]], en la última jornada del campeonato, con un gol convertido desde el [[penalti|punto penal]] por el jugador Charles Reyes. Con dicho gol, al mismo tiempo, el equipo de [[Club de Deportes Laja|Deportes Laja]] volvía a [[Tercera División (Chile)|Tercera División]].<ref>[http://www.terceradivision.cl/centnot.asp?id_news=1369 ¿Qué fue de Deportes Laja?], TerceraDivision.cl.</ref>
 
El retorno a [[Primera División de Chile]] se produce, por tanto, en [[1985]].
 
=== El primer torneo internacional ===
 
Después de cinco[[2]] participaciones en [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)|liguillasLiguilla Pre-Libertadores]] clasificatorias a [[Copa Libertadores de América]], Concepción logra clasificar al minitorneo de [[19911990]] como ganador de uno de los "tramos" en que se dividió el campeonato de [[1990]]. La liguilla se disputó íntegramente en Santiago, y el equipo fue dirigido en la ocasión por Luis Vera, que había reemplazado al renunciado Fernando Cavallieri, bajo la presidencia del club del periodista [[Bernardo Pelén]].
 
Luego de una categórica derrota por [[0]]-[[4]] ante [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] en la primera jornada doble, los lilas se recuperan derrotando por [[3]]-[[0]] a [[Club Deportivo O'Higgins|O'Higgins]] y [[2]]-[[0]] a [[Unión Española]]. El último partido del minitorneo, que se disputaba en el [[Estadio Nacional]] entre cruzados y celestes, era el decisivo en determinar quién sería el acompañante de [[Colo-Colo]] en la [[Copa Libertadores 1991]]. El empate final [[2]]-[[2]] terminó clasificando sorpresivamente a [[Deportes ConcepciónConcepcion]], que accedió, de esta forma, a su primer torneo internacional.<ref>Revista Minuto 90, Año 4, 1981, semana del 22 al 28 de enero de 1991.</ref> El triunfo en la liguilla significó que los lilas, en lo formal, se titularan subcampeones chilenos de la temporada [[1990]],<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile90.html Chile 1990], RSSSF</ref> y acompañaran a [[Colo-Colo]] en la [[Copa Libertadores 1991|Copa Libertadores de América de 1991]].
 
Ya en el torneo continental, el equipo logra acceder a segunda fase,<ref>[http://www.rsssf.com/sacups/copa91.html Copa Libertadores 1991], RSSSF</ref> merced a sus triunfos como local sobre [[Liga Deportiva Universitaria]] de [[Quito]] ([[3]]-[[0)]] y [[Barcelona Sporting Club]] de [[Guayaquil]] ([[1]]-[[0)]], ambos equipos [[Ecuador|ecuatorianos]] y dos empates: uno, como local, ante el que sería campeón del torneo, [[Colo-Colo]] ([[0]]-[[0)]] y otro, como visita, frente a Barcelona ([[2]]-[[2)]].<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=dQidftSE-nE Video del partido, en Youtube.com]</ref> En la segunda ronda, los lilas enfrentaron al [[Corporación Deportiva América|América]] de [[Santiago de Cali|Cali]] en un [[Estadio Municipal de Concepción]] sumido en una espesa niebla, cayendo derrotados por [[3]]-[[0]]. En la revancha, jugando en [[San Cristóbal]], [[Venezuela]], conquistan un empate [[3]]-[[3]], que de todas formas los deja fuera de competencia.
 
La base de este equipo la conformaron jugadores históricos como [[Juan Carlos Almada]], [[Héctor Adomaitis]], [[Marcelo Miranda]], Óscar Lee-Chong, Oscar Lepe y Héctor Correa, Nicolás Villamil entre otros.<ref name="oficial" />
 
=== Nuevos éxitos en los '90 ===
Línea 59:
Las dificultades dirigenciales comenzaron a arreciar al club durante la década de los [[años 1990|90]], incluso después de la participación internacional.
 
Un nuevo descenso se produce en [[1993]],<ref name="chile93">[http://www.rsssf.com/tablesc/chile93.html Chile 1993], RSSSF</ref> tras la peor campaña en la historia del club, con apenas [[3]] partidos ganados en los [[30]] disputados en la temporada, y un magro [[16]]° lugar entre [[16]] equipos. [[1994]] fue mucho más exitoso, y trajo el segundo título de segunda[[Primera divisiónB (Chile)|Segunda División de Chile]] para el club,<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile94.html Chile 1994]</ref> tras una impecable campaña liderada por figuras como el arquero paraguayo Antonio Zaracho y el volante chileno [[Mauricio Pozo]]. El campeonato se consiguió en la penúltima jornada del campeonato, gracias a una goleada [[5]]-[[0]] sobre [[Unión San Felipe]].<ref name="chile93" />
 
Los torneos siguientes están marcados por las inestabilidades económicas y dirigenciales, que no permiten el desarrollo de buenas campañas para el equipo morado, que no logra ascender del [[10]]° lugar de las tablas generales hasta los torneos de [[1997]].<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile97.html Chile 1997], RSSSF</ref> Destaca la notable campaña de [[1998]], donde los morados obtienen el [[5]]° lugar general, en un equipo donde destacaban [[Cristian Montecinos]] y [[Patricio Almendra]].
 
Esta campaña da paso a una segunda participación internacional para los morados, que llegaron a las semifinales de la [[Copa Conmebol]],<ref>[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos.jsp?evento=1072&ano=1999&slangab=S Copa Conmebol 1999], Confederación Sudamericana de Fútbol</ref> en lo que se constituyó en la mejor participación de un equipo chileno junto a la de [[Universidad de Chile]] en este efímero campeonato, y la última semifinal internacional de un equipo chileno hasta la participación de la [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] en la [[Copa Sudamericana]] de [[2005]].<ref>[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos,1154,2005,S.html Copa Nissan Sudamericana 2005], Confederación Sudamericana de Fútbol</ref> En el torneo los lilas eliminaron a los argentinos de [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]] y cayeron en semifinales frente al futuro campeón, [[Club Atlético Talleres (Córdoba)|Talleres de Córdoba]].
 
=== Por segunda vez a la Copa ===
 
La segunda participación en [[Copa Libertadores de América]] llega luego de un año financieramente muy inestable, en el que jugadores como [[CristiánPatricio MontecinosAlmendra]], [[Mauricio Pozo]], [[Luis Guajardo]], [[Luis Chavarría]] y Carlos Verdugo, entre otros, impulsan a los lilas a ganar su segunda liguilla de Copa Libertadores.<ref name="chile2000">[http://www.rsssf.com/tablesc/chile00.html Chile 2000], RSSSF</ref> El minitorneo se juega a partidos únicos con eliminación directa y en cancha neutral. Los lilas eliminan por [[1]]-[[0]] a [[Audax Italiano]] con [[gol de oro]] en [[tiempo extra]] y luego disputan una recordada final con la [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]. Concepción ganaba [[2]]-[[0]] hasta los [[30]] minutos del segundo tiempo, con dos goles de [[Mauricio Pozo]], cuando Arturo Norambuena y Hugo Brizuela empataron para los cruzados. Transcurridos [[8]] minutos del primer [[tiempo extra]], [[Luis Chavarría]] convirtió un gol de cabeza que dejó a los lilas por segunda vez en la Copa Libertadores.<ref name="chile2000" /> Las celebraciones en Concepción se extendieron hasta altas horas de la madrugada.
 
Este triunfo permitió a los lilas acompañar al campeón [[Club de Fútbol Universidad de Chile|Universidad de Chile]] y a [[Club de Deportes Cobreloa|Cobreloa]] al [[Copa Libertadores 2001|torneo continental de 2001]]. En la primera ronda, empatan como locales ante [[Club Nacional de Football|Nacional de Montevideo]] ([[0]]-[[0)]] y logran derrotar a [[San Lorenzo de Almagro]] de [[Argentina]] (entonces dirigido por [[Manuel Pellegrini]]) y [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] de [[Bolivia]], accediendo a segunda fase en este último partido, merced al empate [[1]]-[[1]] entre argentinos y uruguayos, que se jugaba de manera simultánea.<ref name="libertadores2001">[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=2001&slangab=S Copa Toyota Libertadores 2001], Confederación Sudamericana de Fútbol</ref>
 
En segunda ronda, Concepción[[Deportes Concepcion]] fue eliminado por [[Club de Regatas Vasco da Gama|Vasco da Gama]] de [[Brasil]], cayendo [[1]]-[[3]] en Collaoel [[Estadio Municipal de Concepción]] y [[0]]-[[1]] en [[Río de Janeiro]] ante el equipo comandado por [[Romário]].<ref name="libertadores2001" /> Fue la mejor participación de un equipo chileno en dicha edición de [[Copa Libertadores de América]].
 
Con estas campañas internacionales, la institución ha conseguido el noveno lugar entre los equipos chilenos participantes en torneos internacionales,<ref>[http://www.conmebol.com/ranking_pais_index.jsp?pais=chi&slangab=S Chile: un cacique manda en dos frentes], Confederación Sudamericana de Fútbol</ref> superando a sus rivales [[Club Deportivo Huachipato|Huachipato]] y [[Club Deportivo Universidad de Concepción (fútbol)|Universidad de Concepción]] en esta tabla.
 
=== El nuevo siglo ===
 
Inesperadamente, y tras una magra campaña en [[2002]], [[Deportes ConcepciónConcepcion]] vuelve a descender a la [[Primera B (Chile)|Segunda División chilenade Chile]] (ahora llamada [[Primera B),<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile02.html (Chile 2002)]], RSSSF</ref> con apenas [[28]] puntos en [[30]] partidos y ocupando el [[15]]° lugar entre [[16]] equipos.
 
La temporada [[2003]] en la [[Primera B (Chile)]] fue olvidable, obteniendo un [[5]]° lugar que no alcanzó para la Liguilla de Promoción. En [[2004]], [[Deportes ConcepciónConcepcion]] buscó el ascenso en un campeonato con un sinnúmero de fases y etapas. La primera ronda, zonal, la ganó con [[27]] puntos, mientras que en la segunda etapa terminó [[2]]° tras [[Deportes Naval]], totalizando [[47]] unidades. En el hexagonal final, los morados sufrieron para conseguir el ansiado ascenso, y terminaron en segundo[[2]]° puestolugar tras el campeón [[Deportes Melipilla]], con [[4]] partidos ganados, [[3]] empatados y [[3]] perdidos. Sellaron su retorno a la Primera A tras un empate [[1]]-[[1]] ante [[Club Deportivo O'Higgins|O'Higgins]] en [[Rancagua]], que permitió superar a [[Unión La Calera]] por diferencia de goles.<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile04.html Chile 2004], RSSSF</ref>
 
A pesar de las dificultades económicas, los morados realizaron una buena temporada [[2005]], en la cual el equipo terminaterminando sexto[[6]]° lugar en la tabla general, con [[Cristián Montecinos]] como goleador del [[Torneo Clausura 2005 (Chile)|Torneo de Clausura]], con [[13]] unidades.<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chile05.html Chile 2005], RSSSF</ref>
 
=== Receso y retorno ===
 
Sin embargo, por problemas financieros, la [[ANFP]] decide imponer un castigo de un año a [[Deportes ConcepciónConcepcion]] durante [[2006]],<ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060118/pags/20060118200006.html ANFP suspendió por un año a Temuco y Concepción], Cooperativa.cl, 18 de enero de 2006</ref><ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060130/pags/20060130211208.html Segunda sala confirmó suspensión de un año para Deportes Concepción], Cooperativa.cl, 30 de enero de 2006</ref> temporada en la cual el equipo no participa en los campeonatos de esta federación, aunque su filial es aceptada en la [[Tercera divisiónDivisión chilenade Chile]].<ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060302/pags/20060302161829.html Deportes Concepción confirmó que jugará en Tercera División], Cooperativa, 2 de marzo de 2006</ref> Durante este año la dirigencia intenta, de diversas formas, reunir los fondos necesarios para el pago de estas obligaciones y el retorno del equipo al fútbol profesional, estableciéndose la [[sociedad anónima|sociedad anónima deportiva]] como nueva forma de operación del club a partir de [[noviembre]] de [[2006]].<ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20061106/pags/20061106150153.html La SAD fue el destino escogido por la mayoría en el fútbol chileno], Cooperativa.cl, 7 de noviembre de 2006</ref> Después de prolongados litigios con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional chilena[[ANFP]], su Tribunal Patrimonial decidió la vuelta del equipo a la [[Primera divisiónDivisión chilenade Chile]] durante el campeonato de [[2007]].<ref>[http://www.emol.com/noticias/deportes/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=243233 Deportes Concepción vuelve al fútbol en Primera División], Emol.com, 22 de enero de 2007</ref>
 
=== La estafa de "León de Collao S.A." ===
Línea 91:
==== Nueva administración ====
 
Durante el [[Torneo Apertura 2007 (Chile)|Torneo Apertura 2007]] , Concepción terminó en el [[15]]º lugar entre [[21]] equipos. El equipo superó un mal inicio de torneo (que llevó a la renuncia al [[entrenador|DT]] Jaime Nova<ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070402/pags/20070402232738.html Jaime Nova dejó de ser el entrenador de Deportes Concepción], Cooperativa.cl, 2 de abril de 2007</ref>) y, bajo la dirección de Fernando Cavallieri, logró ganar un conjunto de partidos importantes para asegurar su permanencia en [[Primera División de Chile|Primera]].
 
En [[junio]] de ese año, se anunció la venta del club a un grupo de inversionistas alemanes representado por el abogado penquista Mario Munzenmayer.<ref>[http://www.cdconcepcion.cl/noticias66.htm Concepción tiene nuevo dueño: Llegan inversionistas alemanes], C&nbsp;d.&nbsp;C.oncepcion.cl, 18 de junio de 2007</ref><ref name="latercera">[http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,6727,3308_5800_276609172,00.html Concepción fue vendido al grupo Münzenmayer], La Tercera, 18 de junio de 2007</ref> El acuerdo consideró la venta del [[90 por ciento]]% de la institución al grupo económico, durante los próximos [[30]] años, renovables por un período similar. El otro [[10 por ciento]]% quedó en manos de la antigua dirigencia, que, además, tiene derecho a escoger dos miembros de la nueva mesa del directorio. La transacción tuvo un valor aproximadamente igual a los [[Peso chileno|$]] [[1]].[[000]] millones, de los cuales 650[[6]][[50]] se destinarán al pago de los pasivos sociales, y 350[[3]][[50]] se emplearán en mejorar los recintos deportivos que posee la institución.<ref name="latercera" /> La concesión de los bienes activos y derechos federativos de [[Deportes ConcepciónConcepcion]] con la inmobiliaria creada por los nuevos inversionistas, y bautizada como León de Collao S.A., fue firmada en [[agosto]] de [[2007]], convirtiendo a [[Deportes ConcepciónConcepcion]] en el segundo club chilenode chile, después de [[Colo-Colo]], en funcionar bajo esta modalidad administrativa.<ref>[http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?id=97845&dia=1187755200 La manada consagró al nuevo jefe], El Sur, 22 de agosto de 2007</ref> El nuevo proyecto deportivo para la institución apuntó a "recobrar la identidad regional a partir de la práctica deportiva",<ref name="22agosto">[http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?id=97846&dia=1187755200 Cien multicanchas y diversos servicios], El Sur, 22 de agosto de 2007</ref> con inversiones planificadas en el ámbito inmobiliario, que podrían desembocar en la construcción de un estadio polideportivo para [[2011]].<ref name="22agosto" />
 
La campaña en el [[Torneo Clausura 2007 (Chile)|Torneo Clausura 2007]] los ubica en [[11]]° lugar de la tabla general, sin lograr el acceso a los ''play-offs'', y con una campaña extremadamente irregular, que llevó incluso a la renuncia del técnico Cavallieri.<ref>[http://www.prensafutbol.cl/index2.php?option=content&do_pdf=1&id=10599 Fernando Cavallieri renunció a la banca de Concepción por problemas internos], Prensafutbol, 29 de octubre de 2007</ref>
 
La incertidumbre dirigencial continuó hacia fines de año y comienzos de [[2008]], puesto que los dineros prometidos por los inversionistas alemanes no llegaron a manos de la concesionaria, y aparece el interés de los dirigentes históricos por buscar nuevos inversionistas que permitan garantizar la continuidad de giro y el funcionamiento del club en los años siguientes.<ref>[http://www.cronica.cl/edicion_cronica/seccion/articulo.php3?dia=1195009200&seccion=DEPORTES Buscan inversionistas en varios frentes], Crónica, 14 de noviembre de 2007</ref> El problema parece solucionarse, al menos de manera momentánea, con el arribo de una parte de los recursos prometidos,<ref>[http://www.purofutbol.cl//index.php?option=com_content&task=view&id=5042&Itemid=61 León de Collao recibió dos nuevos depósitos "alemanes"], Purofutbol, 10 de enero de 2008</ref> durante enero de [[2008]], aunque las primeras fechas del [[Torneo Apertura 2008 (Chile)|Torneo Apertura 2008]]. debieron jugarse sin el nuevo entrenador [[Jorge Garcés]] ni refuerzos, por fallas en el pago de los finiquitos del año anterior.<ref>[http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3308_5804_329609872,00.html ANFP y Sifup confirman resolución contra los "Lilas"], La Tercera, 25 de enero de 2008</ref>
 
==== Problemas de la concesionaria ====
 
Los problemas administrativos se sucedieron de manera ininterrumpida durante [[2008]] en [[Deportes ConcepciónConcepcion]]. La no inscripción de los jugadores extranjeros llevó incluso a amenazas de desafiliación. La barra y la hinchada participaron de masivas marchas por el centro de la ciudad exigiendo una salida a la profunda crisis,<ref>[http://www.elsur.cl//base_elsur/site/edic/2008_02_07_1/port/portada.html Por las calles corre la indignación lila], El Sur, 7 de febrero de 2008</ref> a través de manifestaciones frente a las oficinas de la concesionaria y del abogado Mario Münzenmayer, que actúa como presidente de la misma. Las amenazas se diluyeron parcialmente cuando, a través de manejos económicos de la concesionaria, se logró pactar el pago de los finiquitos adeudados.<ref>[http://www.elsur.cl//base_elsur/site/edic/2008_02_12_1/port/portada.html Arreglos por fuera salvan a Los Lilas], El Sur, 12 de febrero de 2008</ref> Con ello, se consiguió que el nuevo equipo debutara y comenzara una campaña más que destacable<ref>[http://bp2.blogger.com/_Yqq-g4cPI9o/R_Fe4RyCJgI/AAAAAAAAAtI/FvMTOfYni_8/s1600-h/39.JPG Conce a pura garra], Crónica, 31 de marzo de 2008</ref> en la cancha. Sin embargo, los atrasos en el pago de los sueldos de enero y las restantes deudas con el plantel de jugadores y el equipo administrativo del club, tienen al equipo en constante amenaza. Un reclamo de [[Santiago Morning]] respecto de inscripciones erróneas de jugadores durante las primeras fechas,<ref>[http://www.anfp.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1099&Itemid=54 Tribunal de disiplina confirma fallo contra Deportes Concepción], 2 de mayo de 2008</ref> significó la resta de [[9]] puntos para el equipo, lo que prácticamente lo condenaría a disputar los lugares de descenso. Una segunda sentencia del tribunal de la [[ANFP]] le descontaría [[3]] puntos más por no haber acreditado el pago íntegro de las planillas de remuneraciones del mes de febrero.<ref>[http://www.anfp.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1125&Itemid=54 Tribunal sancionó a Deportes Concepción con la pérdida de tres puntos], 9 de mayo de 2008</ref> Por su parte, la sociedad anónima deportiva emprendió acciones legales para evitar que la concesionaria siga dañando las finanzas del club a través de la venta de activos.<ref>[http://www.elsur.cl/base_elsur/site/edic/2008_04_09_1/port/deportes.html Sadp lila evita la venta de jugadores]</ref>
 
Por otra parte, son dados a conocer por la prensa en esta época los numerosos conflictos judiciales del dirigente Marcos Ulloa, director de la concesionaria,<ref>[http://www.triunfo.cl/prontus_triunfo/site/artic/20080317/pags/20080317104758.html De león a gato de campo], Revista Triunfo, abril de 2008</ref> y los rumores de la inexistencia de los esperados recursos alemanes se hacen cada vez más fuertes. Junto con ello, la existencia de posibles nuevos inversionistas, los "autodespidos" consecutivos del técnico [[Jorge Garcés]] y los jugadores [[Leonardo Díaz]] y Gabriel Marra, luego de episodios de cheques sin fondo,<ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20080421/pags/20080421190601.html Argentinos de D. Concepción recibieron sus sueldos, pero con cheques sin fondos], Cooperativa, 21 de abril de 2008</ref> terminaron de componer el caos directivo que tuvo sumido a [[Deportes ConcepciónConcepcion]] en una de las peores crisis de su historia, nuevamente originada fuera de la cancha de fútbol, mientras dentro del campo, y de manera paradójica, el equipo realizó una meritoria campaña que lo mantuvo en los primeros lugares dedel la[[Torneo tablaClausura del2008 (Chile)|Torneo AperturaClausura 2008]]. [[Jorge Garcés]] se alejó definitivamente de la institución en el mes de [[mayo]] de [[2008]], cuando firmó para ser el nuevo entrenador de [[Unión Española]].<ref name=garcuesp>[http://www.terra.cl/deportes/index.cfm?accion=futbolnacional&id_reg=973456&XjWpZ=PqZ23 Garcés se convirtió en el nuevo entrenador de Unión Española] Deportes Terra, 22 de mayo de 2008.</ref>
 
Luego del Consejo de Presidentes de Clubes de la [[ANFP]], realizado el [[23]] de [[mayo]], quedó en evidencia el crítico estado del club. La Comisión de Control de Gestión Económica de la [[ANFP]] recomendó castigar al equipo, impidiendo su participación en el [[Torneo Clausura 2008 (Chile)|Torneo de Clausura 2008]], y decretando su descenso automático a la [[Primera B (Chile)]], aunque esto significara realizar un campeonato con [[19]] equipos.<ref>{{cita web |url= http://diario.elmercurio.cl/2008/05/24/deportes/_portada/noticias/fcbc91c4-696d-4982-9503-2ab3bc637e63.htm|título=Clubes se molestan con la Roja |fechaacceso= 27 de mayo|añoacceso= 2008|autor= |último= Garcés|primero= Rodrigo|enlaceautor= |coautores= |fecha= 24 de mayo de 2008|año= |mes= |formato= |obra = |editorial= El Mercurio|páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Ante este crudo escenario, la sociedad anónima deportiva acordó con la concesionaria el fin de la administración del club por parte de ésta, argumentando la falta de recursos disponibles para el efecto.<ref>{{cita web |url= http://www.purofutbol.cl//index.php?option=com_content&task=view&id=5481&Itemid=1|título=León de Collao devolverá la administración de Deportes Concepción |fechaacceso= 28 de mayo|añoacceso= 2008|autor =|último= González|primero = Christian|enlaceautor= |coautores= |fecha= 27 de mayo de 2008 |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Puro Fútbol |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
==== Suspensión y descenso automático ====
 
Con [[12]] puntos menos en el campeonato, sin entrenador y con una masiva fuga de jugadores, [[Deportes ConcepciónConcepcion]] recibió, por segunda vez, uno de los castigos más duros de su historia: el club quedó impedido de participar en el [[Torneo deClausura 2008 (Chile)|Torneo Clausura 2008]], y fue descendido directamente a [[Primera B.<ref name="elimi">{{cita web |url= http://www(Chile)]].purofutbol.cl//index.php?option=com_content&task=view&id=5518&Itemid=1|título=Deportes Concepción fue suspendido del Clausura y se irá a la "B" |fechaacceso= 10 de junio|añoacceso= 2008|autor =|último= González|primero = Christian|enlaceautor= |coautores= |fecha= 10 de junio de 2008 |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Puro Fútbol |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> La decisión fue tomada por la [[ANFP]] tras considerar que el club no pudo acreditar financiamiento para el presupuesto de [[2008.<ref>[http://www.terra.cl/deportes/index.cfm?accion=futbolnacional&id_reg=982996&id_cat=67 Decretan la suspensión y descenso de Deportes Concepción] Terra].cl, 10 de junio de 2008</ref>Además, el fallo especificó que si el club comenzara a jugar antes de la resolución definitiva, los puntos obtenidos en estos partidos serían anulados.<ref>[http://www.anfp.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1266&Itemid=54 Tribunal falló suspensión y descenso automático de Deportes Concepción] anfp.cl</ref> Luego de la apelación, y con el torneo ya iniciado, se ratificó el fallo y [[Deportes ConcepciónConcepcion]] debió conformarse con jugar en [[Primera B (Chile)]] durante la temporada [[2009]].<ref>[http://www.emol.com/noticias/deportes/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=310363 ''Tribunal de Disciplina ratifica castigo y Deportes Concepción jugará en Primera B''] Emol.com, Viernes 27 de junio de 2008</ref> Las divisiones inferiores del club continuaron compitiendo normalmente en campeonatos de la Asociación[[ANFP]], aunque al equipo adulto igualmente se le excluyó de la [[Copa Chile 2008]].
 
=== El difícil retorno ===
 
El ex arquero del club Antonio Zaracho había asumido la dirección técnica del equipo con miras al [[Torneo Clausura 2008 (Chile)|Clausura 2008]], con un plantel drásticamente reducido en jugadores y presupuesto, asumiendo las innumerables deudas dejadas por la fallida concesionaria. La suspensión no permitió a este equipo competir y, durante la segunda parte del año, se mantuvo jugando algunos compromisos amistosos, como frente a [[Club Nacional (Paraguay)|Nacional de Paraguay]],<ref>[http://www.latercera.cl/contenido/82_31136_9.shtml D. Concepción perdió "por todos lados" en duelo amistoso], La Tercera, 16 de julio de 2008</ref> [[Club Deportivo Huachipato|Huachipato]]<ref>[http://www.latercera.cl/contenido/82_46969_9.shtml Huachipato y D. Concepción igualaron en Las Higueras], La Tercera, 4 de septiembre de 2008</ref> y [[Rangers de Talca|Rangers]],<ref>[http://www.purofutbol.cl/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=27&Itemid=61 "Lilas" no pudieron doblegar a Rangers], Purofutbol, 4 de octubre de 2008</ref> con escuálidos resultados económicos. Sólo un amistoso gestionado con [[Iván Zamorano]] en formato [[fútbol sala]]<ref>[http://www.cooperativa.cl/prontus_nots/site/artic/20080906/pags/20080906084438.html Deportes Concepción sorprendió a Zamorano y sus amigos en el showbol], Cooperativa, 6 de septiembre de 2008</ref> jugado en el Gimnasio Municipal de [[Concepción]], permitió dejar alguna ganancia para saldar las deudas del club.
 
El trabajo se concentra en la búsqueda de apoyo dirigencial y económico para afrontar de buena forma la competencia de [[Primera B (Chile)|Primera B]] de [[2009]], y se ha visto dificultado, al decir de los dirigentes, por la pésima imagen y cuantiosas deudas que la gestión de León de Collao S.A. dejó sobre el club.
 
En [[febrero]] de [[2009]] fue aceptado para participar en [[Primera B (Chile)|Primera B]] y en la actualidad se desempeña en aquel Torneo.
 
=== Una nueva concesión ===
 
El [[15 de enero]] de [[2010]], a través de un comunicado de prensa publicado en el [[sitio web]] del club<ref>[http://www.cdconcepcion.cl/noticia006.html Comunicado Oficial], Sitio oficial Deportes Concepción, 15 de enero de 2010</ref>, la dirigencia anunció la firma de un nuevo contrato de concesión, "''que traspasa por los próximos [[30]] años la administración deportiva y financiera del club''" a una nueva empresa concesionaria, llamada Fuerza, Garra y Corazón S. A., y conformada, entre otros, por el ex gerente general de [[O'Higgins de Rancagua|O'Higgins]], Nibaldo Jaque, y el empresario de futbolistas Pablo Tallarico.<ref>[http://www.cronica.cl/noticias/site/20100119/20100119010733/deportes-concepcion-oficializo-a-sus-nuevos-patrones.html Deportes Concepción oficializó a sus nuevos patrones], Crónica, 15 de enero de 2010</ref>
 
De acuerdo a lo informado por la prensa, se argumentó que la aguda crisis financiera en la que estaba sumido el club (''la cual llevaría a la desaparición total de [[Deportes ConcepciónConcepcion]]''), fue una de las causas del traspaso.<ref>[http://www.elsur.cl/base_elsur/site/artic/20100115/pags/20100115205330.html Deportes Concepción tiene nuevos dueños], El Sur, 15 de enero de 2010</ref> La nueva administración comienza a regir sobre los destinos del club a partir del torneo [[Primera B de (Chile)]] 2010|Torneode [[2010 de la Primera B de Chile]].
 
== Uniforme ==
 
Antes de concretar la fusión de clubes que originó a [[Deportes ConcepciónConcepcion]], el primer uniforme que utilizó el combinado local fue una camiseta a franjas verticales verdes y blancas, homenajeando en parte a uno de los clubes que participó de su fundación, el [[Centro Deportivo y Social Lord Cochrane|Lord Cochrane]]. Posteriormente, se cambió a una camiseta amarilla con pantalones azules (dado que ellos son los colores de la ciudad, de su bandera y escudo),<ref>Pueden verse acá los colores del [http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Coat_of_arms_of_Concepcion%2C_Chile.svg escudo] y de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Flag_of_Concepcion%2C_Chile.svg bandera] de la [[Concepción (Chile)|ciudad]]</ref> uniforme con el cual se jugó el famoso partido con [[River Plate]], con el que se dio por inaugurada la actual estructura del [[Estadio Municipal de Concepción]]. Sin embargo, debido a que dicho uniforme era similar al del entonces representativo de la [[Club Deportivo Universitario|Universidad de Concepción]], una vez establecido el club el uniforme pasó a ser [[Lila (color)|lila]], por el color tradicional de las selecciones deportivas de [[Concepción]].
 
Salvo variaciones en la tonalidad a lo largo de los años y cambios en los diseños que han incorporado vivos blancos, rojos e incluso amarillos según el auspiciador y la temporada, el color de la camiseta se ha mantenido constante desde la fundación del equipo. Los colores del pantalón han presentado variaciones: en ocasiones, se han utilizado pantalones blancos como parte del uniforme titular. El uniforme de reserva normalmente ha sido blanco, salvo entre [[2000]] y [[2001]], años en que se utilizó por única ocasión un uniforme completamente amarillo de reserva. Despues se cambio a como era antes.
 
Salvo variaciones en la tonalidad a lo largo de los años y cambios en los diseños (que han incorporado vivos blancos, rojos e incluso amarillos según el auspiciador y la temporada), el color de la camiseta se ha mantenido constante desde la fundación del equipo. Los colores del pantalón han presentado variaciones: en ocasiones, se han utilizado pantalones blancos como parte del uniforme titular.<ref>La última ocasión en que esto ocurrió fue en el Torneo de Primera B de 2004. La [[Deportes Concepción B|filial de Tercera División]] utilizó este uniforme durante [[Torneo 2007 (Tercera división Chile)|el torneo 2007]].</ref> El uniforme de reserva normalmente ha sido blanco, salvo entre [[2000]] y [[2001]], años en que se utilizó por única ocasión un uniforme completamente amarillo de reserva. En temporadas anteriores incluso se ocupó un diseño de camiseta blanca con pantalones y franja diagonal morada, como uniforme de reserva.
 
* '''Uniforme titular 2010''': Camiseta lila, pantalón lila, medias lilas.
Línea 150 ⟶ 151:
|}
</center>
 
== Patrocinio ==
'''Material Deportivo'''
* {{bandera|España}} [[Joma]]
'''Patrocinadores'''
* {{bandera|Chile}} PF
* {{bandera|Chile}} [[Entel PCS]]
* {{bandera|Chile}} Essbio
* {{bandera|Chile}} Chery Autofrance
* {{bandera|Chile}} Santa Monica Chile
 
== Himno ==
 
ATENCIÓN BARRA!!
CONCEPCION!!
CONCEPCION!!
CONCEPCION!!
CONCEPCIÓN!!
 
Ya resuenan en campos deportivos
los clarines con fuerza y valor
es el pueblo que alegre ha lucido
el pendón del Deportes Concepción
Con destreza, amor y sacrificio
enfrentamos la justa de honor
a luchar siempre noble hemos vencido
la victoria es nuestra Concepción
 
Concepción, Concepción clama la barra
adelante con garra y corazón
en la cancha el pueblo está avivando
adelante Deportes Concepción
 
Concepción, Concepción clama la barra
adelante con garra y corazón
en la cancha el pueblo está avivando
adelante Deportes Concepción
 
Que florezcan de triunfos los laureles
y que ruja bien fuerte el león
que la brisa sutil que al trigo mueve
ya susurre salud al vencedor
Si jugamos que sea con nobleza
respetando vencido o vencedor
si triunfamos que sea con sobervia
si perdemos que sea sin rencor
 
Concepción, Concepción clama la barra
adelante con garra y corazón
en la cancha el pueblo está avivando
adelante Deportes Concepción
 
Concepción, Concepción clama la barra
adelante con garra y corazón
en la cancha el pueblo está avivando
adelante Deportes Concepción
 
== Barra ==
 
Desde sus primeros años, [[Deportes Concepcion]] se caracterizó por tener una hinchada que con gritos, canciones y mucho entusiasmo, alentaba al León de Collao, convirtiendo las posibles derrotas en clamorosos triunfos que llenaron de alegría a todo el pueblo Lila.
 
Muy conocida fue la Barra Oficial con sus Filiales; entre las más destacadas estaban Castellón, Hualpencillo, Nonguén, El Buen Pastor, Chillancito, Universitaria, San Pedro y Barrio Norte, las que hacían grandes esfuerzos para acompañar al Club a todos lados y principales forjadoras del legendario grito “¡Fuerza Garra y Corazón, [[Deportes Concepcion]]!”.
imposible de olvidar es también la Barra Oficial Orlando "Condorito" Toledo, que al ritmo del “¡Dale León!” junto a otras tradicionales canciones, se mantiene aún en la mente de los hinchas más antiguos. ellos todavía recuerdan con orgullo la forma en que el gran Barrista, Orlando Toledo, entregó la vida apoyando al Conce. después de su fallecimiento en [[1983]], fue homenajeado llevando su nombre en el lienzo oficial por más de una década. por esto, y aunque pasen los años, seguirá también el fervor de los Barristas de aquellos tiempos.
 
Corrían los años [[80]], y el nombre de “Barra Oficial” predominaba en las hinchadas de casi todos los clubes del fútbol Chileno. al término de aquella década, empezó a surgir una etapa de grandes cambios en el ambiente barrístico a nivel nacional. es así como aparecieron las divisiones en diferentes barras debido a la búsqueda de otros horizontes: nuevos nombres identificatorios, brotes más seguidos de violencia, se divisan algunas inclinaciones políticas y gran relación con el rock, todo ésto con bastante influencia de barras extranjeras.
 
Era [[enero]] de [[1989]] y se jugaba la última fecha del torneo del [[88]]. en el entorno de la Barra Oficial “Orlando Toledo” comenzaba a circular la idea de formar una Barra Juvenil. esto, originado por algunas diferencias y por buscar una manera más liberal de alentar al León, pensamiento apoyado principalmente por un grupo de Barristas, en su mayoría de sectores populares que apenas bordeaban los [[15]] años.
 
Pasaron un par de meses y, mientras se jugaba la [[Copa Chile de Fútbol|Copa Chile]] de [[1989]], se empezó a correr la voz. luego de algunas reuniones, se debutó en el tablón como “Barra Juvenil” el [[jueves]] [[25]] de [[mayo]] para el Clásico Penquista, y la ubicación fue en el sector sur arriba del túnel local.
 
Pasaron entonces los meses y el nombre que identificaría en adelante a la Barra sería “LOS LILAS”, relacionado directamente con las raíces del Conce y, como dice en una parte del primer himno que surgió de la hinchada en los inicios de la Institución, “haz de recordar, Lila es el color, del [[Deportes Concepcion]]”.
 
Los primeros años fueron de conocimiento y también de influencias. hubo cambios en la ubicación de la Barra y existía escasa relación con los dirigentes del Club. si no se llenaba un bus para viajar, se aventuraba para llegar a los otros estadios. se formaron algunas leyendas, surgieron rayados por las calles, constantes peleas contra rivales, aparecieron más lienzos y algunos que identificaban a grupos como era la “Anarkía Lila”.
 
Las campañas del Conce por aquellos años eran de altos y bajos, hasta que en el ’[[91]], el León logra llegar por primera vez a la [[Copa Libertadores de América]]. Los Lilas, ubicados por ese entonces tras el arco norte, fueron parte importante de la fiesta que hubo en Collao y en casi toda la zona Penquista, donde los partidos internacionales se jugaron con un promedio de más de [[20]].[[000]] hinchas por encuentro.
 
Luego, se notaron algunos rasgos de desorganización, que de apoco afectaron la presencia normal de Los Lilas como Barra en varios partidos. esto comenzó a mejorar al ver que el Conce, descendía el ’[[93]] a la [[Primera B (Chile)|Segunda División de Chile]], donde el aliento a los Leones pasó a ser un compromiso: volver a primera. así se integran varios Barristas nuevos, y los cánticos de Los Lilas se trasladan a los “potreros”.
 
Al año siguiente, comienza el camino del retorno. se volvía al sector sur, ahora detrás del arco, viéndose un apoyo más activo de la dirigencia del Club hacia Los Lilas. la hinchada reaccionó y acompañó al Conce a todos lados, haciéndolo en caravana para los partidos definitorios. el León ruge fuerte y es Campeón de [[Primera B (Chile)|Segunda División de Chile]]. Llega la ansiada vuelta olímpica, que no había podido celebrar aquella generación de Barristas. [[Deportes Concepcion]] volvía a primera, haciendo campañas regulares. Los Lilas se mantuvieron en el lado sur, donde la cosa nuevamente, por momentos, no anduvo bien. hubo partidos en que se vio a Los Lilas no alcanzar la decena de Barristas, pero el aguante seguía presente. por aquella época, dentro de la Barra estaba también el grupo “Los Marginados”, con su respectivo lienzo.
 
De los viajes más habituales, al sur y zona central, aumentaban las expediciones al norte, y se inicia una relación más estrecha con los Leones. así, se llega a fines del ’[[97]], cuando el Conce se salva de bajar a segunda división en el último partido, donde la hinchada unida volvió a responder en cantidad y aliento.
 
Posteriormente, se comienza el año con una reorganización en la Barra. hay una mayor relación entre la dirigencia del Club y Los Lilas, se incorpora el carnet Socio-Barra, se nota un aumento de Barristas y se escuchan más cánticos. durante el mismo año se decide regresar arriba del túnel local, consolidando así la ubicación de Los Lilas. luego, el inconveniente sería con dirigentes Lilas, se les hace notar de diversas formas el desacuerdo por ciertos cambios en la imagen de la Institución: el ¡Puro Conce! empieza a sonar con fuerza.
 
En [[1999]], [[Deportes Concepcion]] participa en la [[Copa Conmebol]] y el aliento de Los Lilas viaja hasta [[córdoba]], [[argentina]]. el siguiente año se cierra con una sufrida y emocionante clasificación de los Leones en [[talca]], volviendo el [[2001]] nuevamente a la [[Copa Libertadores de América]], donde el destino de los Barristas sería [[buenos aires]], [[argentina]], pasando directamente hasta [[cochabamba]], [[bolivia]]. fueron viajes de mucho esfuerzo y aventura.
 
Tiempo después el Club tiene serios problemas económicos que afectarían en lo futbolístico, arrastrando al Conce nuevamente a [[Primera B (Chile)]]. En medio de esta campaña y junto al sentimiento Rebeleón, se celebraron los [[13]] años de Los Lilas con la producción de un CD, reflejando de esta forma gran parte del tiempo vivido en el tablón.
 
El nuevo ascenso a [[Primera División de Chile]] se logra el [[2004]] en [[rancagua]], donde el aguante de Los Lilas hizo sentir de locales a los Leones para lograr el subcampeonato en una calurosa tarde. pero el siguiente año se cierra con polémicas, manifestaciones y marchas en el centro Penquista, debido a la suspensión impuesta por la [[ANFP]], de no poder rugir en primera el [[2006]] a causa de deudas y malas administraciones. sólo se participa en calidad de invitado en tercera división, donde se acompañó al Conce en todas partes incluyendo varias canchas amateur, revalidando el Verdadero Aguante junto a una parte de la hinchada. durante esta campaña, surgen con fuerza las Legiones y se comienza a consolidar el número ‘[[3]]’ entre Los Lilas.
 
Luego de cumplir los [[18]] años, se comienzan una serie de reuniones internas enfocadas principalmente en madurar temas históricos y ejes Barrísticos-Club. Luego, ésto deriva en el nombre de “Formateo”, el cual se cerraría a fines del [[2008]]. también aparecen nuevamente las protestas en el centro Penquista, ahora a través de una gran macha popular, principalmente contra la nefasta administración del Club relacionada con supuestos inversionistas alemanes. los errores fueron grandes y muchos, lo cual da paso a una nueva suspensión, privando al Conce del [[Torneo Clausura 2008 (Chile)|Torneo Clausura 2008]]. el aguante de Los Lilas en estos meses sólo pudo escucharse en partidos amistosos.
 
Seguidamente, en los Barristas se notan momentos de desánimo, desgaste y poco apoyo en la Concelebración de los [[20]] años, principalmente por los graves, variados y constantes problemas en torno al León.
 
la presente temporada comenzaba a reactivarse, cuando se produce un receso debido al terremoto y tsunami que afectó principalmente a la [[VIII Región del Biobío]]. Esto nos reafirma en sentirnos parte de un gran Epicentro de pasión indestructible, sigamos avanzando con fuerza, y ahora junto a nuestro sitio www.loslilas.cl,<ref>[http://www.loslilas.cl] Pagina Barra</ref> arteria comunicacional y herramienta popular de estos tiempos.
Es la vida de color Lila, que ha contagiado a estos innumerables Barristas, con esfuerzo, penas y alegrías, entre desaciertos y peleas, con sol o con lluvia, en las derrotas y los triunfos, a veces con pocos hinchas, en momentos incomprendidos y marginados, en las buenas y en las malas, pero por encima de cualquier problema o diferencia, ha estado el aliento al León.
Es el canto por [[Deportes Concepcion]] que nunca ha callado y jamás callará, con el tiempo ha traspasado generaciones de Barristas, que han sido parte del sentimiento, identidad, bravura y el aguante con Fuerza Garra y Corazón de la Barra LOS LILAS.
 
== Apodo ==
 
El club debe el origen de su apodo "El León de Collao" al histórico jugador [[Haroldo Peña]], defensor lila en las décadas de [[años 1960|los '[[60]] y [[años 1970|los '[[70]], y símbolo de [[Deportes ConcepciónConcepcion]], que además vistió las camisetas de [[Club Deportivo Trasandino de Los Andes|Trasandino]] y [[Club de Deportes Naval|Naval]].<ref>[http://www.lacuarta.cl/diario/2005/06/13/13.21.4a.DEP.ELLEON.html Haroldo Peña: "El León de Collao"], La Cuarta, 13 de junio de 2005</ref> En una ocasión, el equipo jugaba contra la Universidad Técnica, por ella torneo[[Primera deB (Chile)|Segunda División de Chile]], y el entrenador de dicho equipo dijo: "si perdimos fue porque ellos tenían un león al medio". El bautizo lo realizó el periodista del diario [[El Sur (diario)|El Sur]] de [[Concepción]], Luis García Díaz, apodado a su vez "El Maestro". El mote quedó establecido como un homenaje a la entrega y la garra del jugador.<ref name="leon" /> Desde entonces, los hinchas se identificaron con este apodo y se han hecho conocidos por él, incluso adoptando al león como símbolo del club.
 
== Escudo ==
 
El escudo oficial de [[Deportes ConcepciónConcepcion]], hasta [[1998]], reprodujo la insignia de la Municipalidad local, con pequeños cambios para incorporar el nombre del club.
 
Cuando, en [[1998]] se decidió cambiar la insignia oficial del club, que replicaba la de la Municipalidad local, acusando falta de apoyo de la institución edilicia,<ref name="leon">[http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?id=93588&dia=1182312000 ¿Y hay algo para el verdadero león?], El Sur, 20 de junio de 2007</ref> se escogió el emblema actual, que reproduce la cabeza de un león (mirando de frente) sobre un campo circular blanco, que, en su borde morado, reproduce el nombre de la institución.
 
Un tercer escudo, cuyo origen podría ser anterior incluso al municipal, simboliza la cabeza (de perfil) de un león blanco sobre un campo circular morado, y es utilizado por la barra de la institución y en muchos emblemas (banderines, banderas, insignias) de la hinchada.<ref>Véase, por ejemplo [http://usuarios.lycos.es/lilasconce/hpbimg/insignia%20los%20lilas.bmp esta imagen] en una página [http://usuarios.lycos.es/lilasconce/ de la hinchada]</ref>
 
== Estadio ==
Línea 168 ⟶ 266:
{{AP|Estadio Municipal de Concepción}}
 
El [[Estadio Municipal de Concepción]], se ubica en la ciudad de [[Concepción]], [[Chile]], popularmente conocido como ''Estadio Collao''.
 
Fue inaugurado oficialmente en el [[16]] de [[septiembre]] de [[1962]] y en él se disputan los partidos de los clubes de [[fútbol]],
[[Deportes Concepcion]], [[Arturo Fernández Vial]] y [[Universidad de Concepción]] juegan como local (todos sin estadio propio), con una capacidad actual habilitada de [[35]].[[000]] espectadores, aproximadamente, con dimensiones de [[105]] x [[68]] [[metro|m]] y superficie de pasto con pista atlética.
 
El recinto está ubicado en la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]] en el rectángulo formado por la avenida Ignacio Collao en el sector sur (detrás del marcador); la calle Tegualda (contigua a la Tribuna Andes); la avenida General Bonilla por el norte y finalmente, el Regimiento Reforzado Nº [[7]] Chacabuco en el lado poniente.El acceso principal es Collao N° [[525]]-[[575]].
 
== Jugadores ==
Línea 181 ⟶ 279:
== Plantilla 2010 ==
 
*''Actualizado el 18[[23]] de [[julio]] de [[2010]].''
 
{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=Libia|name=[[Luis de Agustini]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2|nat=Chile|name=[[Andrés Sepúlveda]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=3|nat=Chile|name=[[César Vergara]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Chile|name=[[Alejandro Figueroa]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=Chile|name=[[Alexis Salazar]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=6|nat=Chile|name=[[Mauricio Lagos]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=7|nat=Chile|name=[[Jaime Barrientos]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=8|nat=Chile|name=[[Patricio Almendra]]|pos=MED}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]
{{Fs player|no=9|nat=Colombia|name=[[Hamilton Ricard]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Brasil|name=[[Marcos Antonio García|Nasa]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=11|nat=Chile|name=[[Ricardo Garrido]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=12|nat=Chile|name=[[Ronald Valladares]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=13|nat=Chile|name=[[Héctor Berrios]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=14|nat=Chile|name=[[David Llanos]]|pos=DEL}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=15|nat=Uruguay|name=[[Javier Delgado]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=16|nat=Chile|name=[[Manuel Ormazábal]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=17|nat=Chile|name=[[Cristóbal González]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=18|nat=Chile|name=[[Marcos Patricio González|Marcos González]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=19|nat=Chile|name=[[Manuel Simpertegui]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=21|nat=Argentina|name=[[ Andrés Colombo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=22|nat=Chile|name=[[Fernando Lazcano]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=24|nat=Chile|name=[[Javier Rodríguez Sáez|Javier Rodríguez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=25|nat=Chile|name=[[Jonathan Salvador]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=--|nat=Uruguay|name=[[Leandro de los Santos]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=--|nat=Chile|name=[[José Torres Estrada]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=--|nat=Argentina|name=[[Hugo Gutiérrez (futbolista)|Hugo Gutiérrez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=--|nat=Chile|name=[[Renzo Yáñez]]|pos=DEL}}
{{Fs end}}
Línea 222 ⟶ 320:
== Datos del club ==
 
* '''Temporadas en [[Primera División de Chile]]''': [[34]] ([[1968]]-[[1981]]; [[1985]]-[[1993]]; [[1995]]-[[2002]]; [[2005]]; [[2007]]-[[2008]])
 
* '''Temporadas en [[Primera B (Chile)|Segunda División de Chile/Primera División B]]''': [[10]] ([[1966]]-[[1967]]; [[1982]]-[[1984]]; [[1994]]; [[2003]]-[[2004]]; [[2009]]- )
 
* '''Participaciones en [[Copa Chile de Fútbol|Copa Chile]]''': 22[[23]] ([[1974]]-[[1981]]; [[1985]]-[[1996]]; [[1998]]; [[2000]]; [[20102009]]- )
 
* '''Participaciones en [[Copa Chile#Torneo de Apertura de Segunda División|Campeonato de Apertura de Segunda División]]''': [[3]] ([[1982]]-[[1984]])
 
* '''Participaciones en [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)|Liguilla Pre-Libertadores]]''': [[6]] ([[1975]]; [[1980]]; [[1990]]; [[1991]]; [[1998]]; [[2000]])
 
* '''Participaciones en torneos Internacionales''': [[3]] ([[Copa Libertadores de América]]: [[1991]]; [[2001]]); ([[Copa Conmebol]]: [[1999]])
 
* '''Mayor goleada conseguida''':
** En campeonatos nacionales: [[7]]-[[1]] a [[Santiago Morning]] ([[1976]])
** En torneos internacionales: [[3]]-[[0]] a [[Liga Deportiva Universitaria|Liga de Quito]] ([[Copa Libertadores 1991]]) y a [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] ([[Copa Libertadores 2001]])
 
* '''Mayor goleada encajada''':
** En campeonatos nacionales: [[0]]-[[7]] ante [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile]] ([[1988]])
** En torneos internacionales: [[0]]-[[4]] ante [[Liga Deportiva Universitaria|Liga de Quito]] ([[Copa Libertadores 1991]])
 
* '''Puesto histórico''': 13º<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/chilealltime.html RSSSF] All-time Table for Chile, 1933-2002</ref>
 
==== [[Historial de la primera división chilena de fútbol|Goleadores Primera División]] ====
 
* [[Osvaldo Castro]]: [[36]] ([[1970]])
 
* [[Cristian Montecinos]]: [[13]] ([[clausura]] [[2005]])
 
=== Goleador historico ===
 
*[[Osvaldo Castro]] ([[65]] goles)
 
== Torneos nacionales ==
 
* '''[[Primera B (Chile)|Segunda División de Chile]] ([[2]])''': [[1967]], [[1994]]
 
* '''[[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)|Liguilla Pre-Libertadores]] ([[2]])''': [[1990]], [[2000]]
 
* '''Torneo Provincial ([[2]])''': [[1968]], [[1970]]
 
* Subcampeón de '''[[Primera División de Chile]]''' ([[1]]): [[1975]]
 
* Subcampeón de '''[[Primera B (Chile)|Segunda División de Chile/Primera División B]]''' ([[2]]): [[1984]], [[2004]]
 
== Referencias ==