Diferencia entre revisiones de «Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de PETER79 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 15:
 
El '''Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa''' es un [[cuadro]] del pintor [[flandes|flamenco]] [[Jan van Eyck]]; fechado en [[1434]], representa al rico [[mercader]] [[Giovanni Arnolfini]] y a su esposa Jeanne Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de [[Brujas]] (hoy [[Bélgica]]), entre [[1420]] y [[1472]]. Al día de hoy, los historiadores del arte discuten exactamente la imagen que el cuadro presenta; la tesis durante mucho tiempo dominante, introducida por [[Erwin Panofsky]] en un ensayo de [[1934]], sostiene que la imagen corresponde al [[matrimonio]] de ambos, celebrado en secreto y atestiguado por el pintor. Sin embargo, muchas otras interpretaciones se han propuesto acerca del mismo, y el consenso actual es que la teoría de Panofsky es difícilmente sostenible.
 
Esta obra constituye el testimonio pictórico del papel social del matrimonio en la sociedad flamenca. Los ricos ornamentos son un símbolo que recuerda la obligación del marido de mantener a su esposa. Los contrayentes se han quitado las sandalias indicando así que se encuentran en un lugar "santo", mientras intercambian sus promesas de matrimonio. Parecen estar solos, pero en el espejo que se encuentra detrás de la pareja se pueden descubrir dos testigos. A la derecha del espejo se observa una pequeña escultura de Santa Margarita, protectora del matrimonio.
Con la mano izquierda la esposa alza sus vestiduras verdes mostrando la túnica azul, símbolo de aceptación. El perro que está delante de ellos representa la fidelidad. La vela del candelabro encendida a plena luz es símbolo de la gracia divina. Las manzanas en la ventana recuerdan la realidad del pecado original y las diez escenas de la Pasión alrededor del espejo simbolizan el perdón del pecado original a través de la Crucifixión de Cristo.
 
 
En todo caso, la pintura —desde [[1842]] en la ''[[National Gallery de Londres|National Gallery]]'' de [[Londres]]— se considera una de las obras más notables de van Eyck. Es uno de los primeros [[Retrato pictórico|retratos]] de tema no hagiográfico que se conservan, y a la vez una informativa escena costumbrista. La pareja aparece de pie, en su alcoba; el esposo bendice a su mujer, que le ofrece su mano derecha, mientras apoya la izquierda en su vientre. La pose de los personajes resulta teatral y ceremoniosa, prácticamente hierática; algunos especialistas ven en estas actitudes flemáticas cierta comicidad, aunque la extendida interpretación que ve en el retrato la representación de una boda atribuye a ello su aire pomposo.