Diferencia entre revisiones de «René Descartes»

Contenido eliminado Contenido añadido
las primeras fallas
Dossier2 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.25.98.231 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 48:
=== Las primeras obras ===
 
Aunque se conservan algunos apuntes de su juventud, su primera obra fue ''Reglas para la dirección del espíritu'' creada en 1628 y publicada en 1701.(póstuma). Luego escribió ''La luz'' o ''Tratado del mundo'' y ''El hombre'', que retiró de la imprenta al enterarse de la condena de la Inquisición a Galileo en 1633, y que más tarde se publicaron a instancias de Leibniz. En 1637 publicó el ''[[Discurso del Método|Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias]]'', seguido de tres ensayos científicos: ''Dióptrica'', ''La Geometría'' y ''Los meteoros''. Con estas obras, escritas en francés, Descartes acaba por presentarse ante el mundo erudito, aunque inicialmente intentó conservar el anonimato.
nda
 
En 1641 publicó las ''[[Meditaciones metafísicas]]'', acompañadas de un conjunto de ''Objeciones y respuestas'' que amplió y volvió a publicar en 1642. Hacia 1642 puede fecharse también un diálogo, ''La búsqueda de la verdad mediante la razón natural'' (póstumo).
 
En 1647 aparecen los ''Principios de filosofía'', que Descartes idealmente habría destinado a la enseñanza. En 1648 Descartes le concede una entrevista a [[Frans Burman]], un joven estudiante de teología, quien le hace interesantes preguntas sobre sus textos filosóficos. Burman registra detalladamente las respuestas de Descartes, y éstas usualmente se consideran genuinas. En 1649 publica un último tratado, ''Las pasiones del alma'', sin embargo aún pudo diseñar para Cristina de Suecia el reglamento de una sociedad científica, cuyo único artículo es que el turno de la palabra corresponda rotativamente a cada uno de los miembros, en un orden arbitrario y fijo.
 
De Descartes también se conserva una copiosa correspondencia, que en gran parte canalizaba a través de su amigo Mersenne, así como algunos esbozos y opúsculos que dejó inéditos. La edición de referencia de sus obras es la que prepararon [[Charles Adam]] y [[Paul Tannery]] a fines del siglo XIX e inicios del XX, y a la que los comentaristas usualmente se refieren como AT, por las iniciales de los apellidos de estos investigadores.
 
=== Filosofía ===